Lamentable situacion, pero por suerte pudo ser resuelta........
Sobre este tema de la seguridad hay bastante escrito.
No solo hay que leer las notas de pesca..............
Las lineas de peje se pueden armar para que lleguen desde la punta de la caña hasta el reel. Es una buena medida para minimizar el kilombo.
De los errores se aprende mucho, pero ojo que hay errores que se pagan caros.
Saludos Luis.........
EPERANDO LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR !
Tango: Gracias por tu comentario.
Te cuento que siendo novato y por formación profesional ya que trabajo en una empresa que maneja gases combustibles, pongo un especial acento en la seguridad y creo que lei casi todo lo posteado, no solamente lo de la pesca, que en mi caso me parece secundario.
En el caso que comenté, primeramente había decidido llevar 1 caña y despues cambié de opinión previendo los enredos que cometí. Eso me complicó, además de la rapidez en la que se hundió el remo que no me dio tiempo a nada.
Luego, asumir que el remo mientras que está en la borda con el velcro, no necesita atarse.Error.
Sigo aprendiendo, soy muy crítico de mis errores, pero quedate tranquilo que para mi la seguridad es lo fundamental y la pesca, secundario.
Abrazos,
Nippur
Nipur me alegro que estes pendiente de los items de seguridad ante todo.
Mi comentario no fue personal hacia vos, solo quiero incentivar a los menos experimentados a que lean muchas notas interesantes referidas a la seguridad que estan en el foro.
Jorge; creo que por mas experiencia que tenga alguien no es recomendable recomendarle a un novato que lleve el remo suelto (ya se que vos no lo hiciste) pero sitaste un ejemplo.
De todas maneras podemos diferenciar 2 situaciones bien marcadas en el mar a saber: una es el momento de cruzar la rompiente entrando o saliendo del mar; otra es una ves pasasada la rompiente ya mar adentro.
Creo que mar adentro es recomendable tener el remo atado al kayak ya sea que estemos fondeados, gareteando o remando. Y sino fijemosnos el comentario de Nipur.
En el momento de atravesar la rompiente si caemos al agua estaremos en una zona donde seguramente el efecto de las olas hara que tanto el kayak, accesorios y nosotros salgamos hacia tierra.
Por lo tanto creo que tiene menor riesgo perder un remo en la rompiente que perderlo a 1000 mts de la costa.
La situacion de atado del remo la podemos cambiar con facilidad segun sea nuestra necesidad en determinado momento.
Mi intencion no es polemizar, sino aportar desde mi ropia experiencia.
Saludos Luis...........