Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado SI HAY NEGLIGENCIA PNA COBRA EL RESCATE   Pag   < 1 2 RESPONDER

nemo
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)
El no cumplimiento de los puntos 4 ,5 ,y 6 implican necesariamente
NEGLIGENCIA por parte del remero socorrido(imprudencia es otra cosa)
y ante el sumario administrativo,seria pasible del pago de multas,
gastos del rescate,etc(seguros)
Ir arriba
lolos
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Juanchus, no estoy de acuerdo.
"Que la vean" no es excusa para dejar una embarcacion boyando o fondeada sin tripulacion, eso es neglicencia y posible peligro para otras embarcaciones.
 Si te quedaste en la 9 de julio tambien te ven seguramente, por eso no vas a correr el auto con la grua?


 Nemo media pobre esa ordenanza no?.
Un kayak sit on top no necesita un achicador, y segun eso estarias en falta de los requerimientos minimos de seguridad. Osea, te pueden multar si te rescatan por eso
Ir arriba
nemo
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Lolos:
Yo no defiendo ni condeno la ordenanza,me limite a contestar
la inquietud de Spiningman..
Tene presente que la misma es del año 2003,cuando los SOT eran aun muy raros.
No solo habla de achicadores inutiles en un SOT,tambien habla de cascos..
pero se aplica a otras embarcaciones y lugares de uso,que tambien son botes de remo!
Hay un apartado especifico para rafting por ejemplo,para motos de agua tambien...
Salvavidas,boza,fondeo,silbato,pala de repuesto.
No me parece excesivo,estimula y sienta bien,se cumple con la ley y tutti contenti!
Un abrazo.
Ir arriba
juanchus
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Lolos, me han contado de alguna vez que tuvieron que ir a rescatar a la gente
que estaba en la lancha que va desde el embarcadero de berisso hasta la isla
paulino por las olas que se formaban en el canalcito que la mayoria conoce
cuando va para los malecones. A un rio/mar asi de violento me refiero a que a
veces hay que optar entre dejar el kayak y volver a las chapas para la costa o
tratar de rescatar el kayak y que peligre la vida de todos, los rescatistas y
los rescatados.
Por otro lado a un kayak fondeado siempre se lo puede ir a buscar con un gomon u
otro kayak cuando calme el mar.
Insisto, lo que escribo son suposiciones mias solamente, experiencia en rescate
dentro del agua no tengo, gracias a dios, bah, una vez en santa clara con el
kayak en la rompiente que me rescataron los compañeros, no prefectura, no me
cobraron multa pero me gastaron un rato largo luego del susto. y aun ahi me
dijeron: larga el kayak (lo tenia agarrado para tratar de sacarlo, casi contra
la escollera) y anda a la playa, cosa que hice mientras las olas lo reventaban
contra las piedras, momento en que aprovecharon y me lo sacaron.
Que se yo, me parece que mas negligente es tratar de rescatar un kayak con mar
bravo que dejarlo fondeado o a la deriva.
Un abrazo!
Ir arriba
juanchus
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Nemo perdon, la boza que vendria a ser???
Ir arriba
Ale_T
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Muchachos mas allá de las interpretaciones y los puntos de vista de cada uno, es un tema mas que interesante paa comentar y sobre todo informarnos al detalle de como procede PNA en estos casos.

 

Ir arriba
leonardoleenen
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Hace poco veniamos con los muchachos remando por el río un sábado habia un velero encayado
(completamente) con una familia arriba (habia menores) la zona era poco profunda ya que nos llegaba el
agua al pecho. Bajamos a ayudar al velero y los de PNA estaban con las lanchas mirando como nosotros
desde el agua haciamos lo imposible por ayudar.

Jorgito Laf le refirio flor de puteada a los que los milicos dijeron "Estamos aca, solo para velar por la
seguridad de las personas, la embarcación no nos ocupa".

Es decir, los muñecos observan lo que haciamos y al parecer no lo estabamos haciendo mal...pero no daban
una mano. Si pasaba algo, supongo que ahí si saltaban (creo)

Esto porque Jorge le pidio sin con las motos podian ayudar a desencayar.

En cuanto a remolcar la embarcación, presente un riesgo o no, ellos están para rescatar y ayudar a las
personas, no son "el pibe del remolque" y las cosas no se hacen de gauchada. Obviamente, dejar una
embarcación a la deriva implica un riesgo.

A mi humilde entender, PNA no está para soportar nabos...si hay negligencia (y mucha) que garpen. Todos los
fines de semana (voy exactamente todos los sábados) me encuentro, gente sin chaleco (en lancha...ni hablar),
kayaks que flotan por la misericordia divina, tipos que dejan manejar a sus esposas/novias/amantes el
velerito y se van al baño (a mi me paso y casi me pasa por encima), gente que sabe que hay sectores del río
que no se puede navegar y lo hacen. En el pacú paso una lancha con un MOTOR de 200CV!!!! 1.2mt de
profundidad!!! una locura.

Hagamos una analogía con la Policia...cuando ocurre un accidente..los autos en la autopista..¿Representan un
riesgo para terceros? si, efectivamente y...la policia..¿Quita los vehiculos?..no, se encarga la autopista.

En el río es igual,..me parece FANTASTICO que ante un pedido de ayuda esten rapido alli y no remolcando la
lancha del nene de mama que no sabe por donde navegar.

Un abrazo a todos.
Ir arriba
Fede-Kayak
24 Feb 2011   Gracias (0) (0)

El año pasado remaba en Mar del Tuyu a unos 500 metros adentro, cuando me cruza un semi de PNA. Pudieron ver que tenia el chaleco puesto, pero no pudieron ver que mas llevaba. Me preguntaron a quien le habia avisado que habia salido a "navegar", le respondi que al guardavidas, quien tiene contacto directo con PNA por handy, quien me estaba viendo e informaria si tenia algun problema. Me respondio que NO, que debia avisar a PNA, que saliera y fuera para allá. Para no tener problemas en otra salida le hice caso, fui a prefectura y pregunte "que necesitaba para salir a pescar en kayak". Me respondio que chaleco, hacer rol de salida y unirme de alguna forma al kayak. No me dijo que necesitaba espejo, bengalas, silbato ni nada. Es decir que ni ellos saben que se necesita.

Aclaro que como suelo meterme bastante adentro y solo, siempre extremo las medidas de seguridad, por lo cual llevo todo eso (bengalas, espejo, chaleco, silbato, etc etc.)

Es decir que lo principal que les molesta a ellos y lo que mas exigen es hacer el ROL DE SALIDA. Este verano un vecino de la costa me contaba que hace unos años salio con un gomon y tuvo un problema con la bateria, lo que retraso la vuelta. La mujer, preocupada, fue a prefectura, pero como habian salido de Punta Medano y no habian hecho el rol, le dijeron que hasta las 24 hs. de desaparecidos no iban a hacer nada.

ORDENANZA Nº 7/03
_____________________________


TOMO 1
“ RÉGIMEN TÉCNICO DEL BUQUE”
Buenos Aires, 10 de julio de 2003.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA BOTES A REMO

4.4. Elementos Mínimos de Seguridad a bordo:

4.4.1. Chaleco salvavidas y/o dispositivo de ayuda a la flotación, aprobados, de uso optativo

salvo expresa disposición de uso obligatorio emanada de la Dependencia Jurisdiccional

de la Prefectura.

V.R. N° 1/2003

4.4.2. Casco protector de uso optativo, salvo expresa disposición de la dependencia jurisdiccional

de la Prefectura.

4.4.3. Ropa de protección térmica, para cuando se navegue en ríos, lagos de montaña y/o

aguas abiertas de temperatura promedio de 15° C, de uso optativo, salvo expresa disposición

de la dependencia jurisdiccional de la Prefectura.

4.4.4. Una pala de repuesto del tipo adecuado al bote que se utilice.

4.4.5. Una (1) boza de cabo resistente, de longitud mínima igual a la eslora del bote, afirmada

a la proa.

4.4.6. Una linterna o farol de luz blanca todo horizonte, cuando se navegue en horario nocturno.

4.4.7. Un balde o achicador.

4.4.8. En aquellos casos especiales o circunstancias que lo ameriten, la Dependencia Jurisdiccional

podrá aumentar el equipamiento de seguridad exigido, cuando a su criterio

ello resulte necesario en virtud a las características de la navegación.

Como ven aca se habla solo de chaleco, e incluso es optativo dependiendo del la dependencia Jurisdiccional.

Saludos.

Ir arriba
Fede-Kayak
24 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Bueno, desvarie un poco en el mail anterior y por ahi no se entendio lo que quise decir... Yo considero a PNA como la gente que eventualmente me va a salvar de un desastre, y solo eso me causa mucho respeto.

Pero lo que quise decir en el mail anterior es que es muy dificil determinar si hubo o no negrigencia. Entiendo que a un semirrigido donde la ley establece claramente que medidas de seguridad necesita, es mas facil determinar si hubo negligencia o no que a una actividad tan "en las nubes" como la nuestra, donde no esta nada claro.

Y, lo que si me parece claro, es que si o si hay que dar rol de salida, aunque yo lo habre hecho solo 2 o 3 veces, sobre todo entrando solo fuera de temporada.

Saludos de nuevo.

Fede

Ir arriba
TANGO
24 Feb 2011   Gracias (0) (0)

 

Recordemos que a PNA le pagamos con nuestros impuestos y tienen el deber de ayudarnos ante cualquier necesidad.

Lo unico que falta es que si dejo la puerta de mi casa abierta y me entra uno a afanar, la policia me cobre la nafta para venir a darme una mano.

3 semanas atras me sorprendio una rosca muy importante con un sudeste de 25 nudos en el medio de la desembocadura del Lujan. Para peor habia un sujeto sobre una tabla tambien en medio del Lujan.

Despues de remar como condenado vi que se aproximaba el gomon de PNA con 4 sujetos.

Les hice todo tipo de señas para que nos dieran una mano, como respuesta recibi el saludo de los 4 sujetos con sus manos como si fueran la reina de la vendimia.

A veces los que navegamos somos negligentes y otras veces los de PNA no nos dan ni pelota.

Saludos Luis..........

Ir arriba
papariky
24 Feb 2011   Gracias (0) (0)
hola muy lindo el posteo,saludos a todos,a mi opinion como argentinos que somos,lo que veo ,siempre tiene la culpa el otro y el que actua mal ,es el otro.si te controlan son unos desalmados,si no te rescatan,son negligentes,si te rescatan y hacen lo que deben, es salvarte,y dejar el elemento flotante a la deriva,son irresponsables,hablan de gomones como de kayack,y lo peor es que tienen a alguien a quien pegarle ,a la pna que se gasta los recursos de los contribuyentes ect ect,les combido a que nos fijemos en nosotros con responsabilidad,con todo lo que lleva la seguridad echa por nosotros,mucho miro en posteos,que el ancla trabada,que el viento no me dejaba remar,no tenia el chaleco,se me fue el remo ,ect ect ect somos de por si confiados y negligentes,y no tiene miedo el que no conose,a y todo el verano surfeamos olas delante de turistas ,que si le arrancamos la cabeza,se compran otra,y si me llama la atencion el bañero es un forr,siempre es el otro,espero no sea para polemica por que cuando leemos lo que no queremos escuchar,ya tenemos otro enemigo al lado de la pna,sentido comun es lo que tenemos que tener,nada mas.saludos y buena pesca y si te cobran la proxima no te quejes paga
Ir arriba
TiFoN
26 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Yo puedo aportar una experiencia, hace unos años pescando con clientes por Playa
Honda sufri una rotura importante en el casco de la lancha, al parecer toque un
fierro hundido que apenas asomaba a la superficie (nunca me quedo claro), lo
cierto es que a 25km de la costa "nos empezamos a hundir", pero a hundir "de
verdad". En ese entonces tenia un catamaran de 6.20mt y por suerte solo un casco
se averio, al sacar la tapa de inspeccion note que el casco de babor estaba
completamente inundado, la bomba de 1.300 galones por hora no daba a basto,
empezo a entrar agua por popa ya que a pesar del 90hp no lograba entrar en
planeo, se empopaba y me alcanzaban las olas entrando a lo pavote. Con la bomba
encendida, el agua por los tobillos y dos clientes desagotando la cubierta con
un balde encare para la costa regulando (mas rapido no podia ir), al mismo
tiempo que modulaba el mayday por el canal 16 de VHF.
Me contestan del destacamento de Olivos y empiezan a preguntarme que cuantos
eramos, que si estaban todos bien, que si habia niños o mujeres, que les pase mi
celular (no tenia señal) y 1000 pavadas mas. A todo esto yo les decia "flaco,
dejate de joder y mandame un guardacosas YA que nos hundimos de verdad"). Tube
que decir que se habia desmayado una persona y que estabamos por abandonar la
lancha con los chalecos para que reaccionen, sino, todavia me estaban
preguntando el DNI, donde vivo y si vote en la ultima eleccion....
Como el rio estaba bajo me dijeron que no tenian agua para llegar desde San
Isidro, que salia un guardacostas desde el Puerto de Bs As, "que tuviese
paciencia". ¿Paciencia? ajajajaj, !nos hundimos flaco!
Asi, regulando y achicando, al limite de la zozobra me fui acercando a la zona
del Canal Mitre con la intencion de varar sobre un banco o sobre la misma
escollera, cualquier cosa antes de irme a pique en 4 metros de agua. Mientras
tanto seguia modulando el mayday con la esperanza de que alguna lancha cercana
nos escuche, eran las 7am de un dia de semana y estabamos solos en el rio. Por
suerte un barco arenero escucho el SOS y llegando al canal nos aviso por radio
que me acerque y le pase la gente. Asi fue, le pase la gente y yo me quede
achicando a balde mientras nos remolcaba rumbo al puerto. A los 10 minutos vemos
a lo lejos que se acerca un guardacostas, se nos pone al lado y nos pide que se
pasen las personas, que ellos nos remolcaban. Yo me quede en la lancha para
achicar, sino, no llegaba ni a remolque.
En fin, si no fuese por el arenero creo que nos rescataban flotando con
salvavidas en el agua (en esas condiciones no llegaba a la costa "ni en pedo"),
mucho procedimiento, mucho protocolo, demasiadas
preguntas a alguien que emite un mayday....
En resumen, me llevaron hasta mi marina en San Isidro (para ese entonces habia
subido la marea), me hicieron llenar un acta, me dieron la mano y se retiraron
sin cobrarme ni un solo peso.


Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet