Como menos que principiante (ya que no inauguré el K1) trato de leer , masticar y digerir la experiencia de otros.
Me impresionó la historia del flaco en MDQ (creo) que se metió un día con el mar muy bravo y perdió el Kay a 200 m de la costa siendo finalmente rescatado con la ayuda del guardavidas.El kayak lo recuperó luego.
Como principiante tengo de recho a preguntar (no muchas) bolu...ces:
No se puede usar la soga elastica como la que usan los surfistas atada al pie para evitar que el kayak se aleje?
pienso que con una ola medio grande el tiron debe ser bravo pero peor es perder contacto con tu tabla de salvación!
También pienso que con tanto cabo a bordo me puedo hacer un matambre!.
Pero les dejo la inquietud que tiene que ver con la inavalorable seguridad con la que tenemos que prepararnos siempre, especialmente en el mar.
Espero vuestros sabios consejos
Nippur
Nippur... es todo un tema y en el foro se ha discutido bastante, y como muchas cosas de la vida, en esto cada maestro con su librito.
Lo que yo hago.... Para entrar al mar cruzando rompientes bien sueltito y solo agarrado del remo, el cual esta agarrado al kayak por una pita. Si te caes ahi, no soltas el remo y te mantiene conectado al kayak, si se te complica por los revolcones soltas todo y tratar de llegar rapido a la costa, lo que habitualmente no es dificil porque no estás tan lejos... el kayak vuelve solito.
Cuando estás adentro y si la cosa está tranquila, sigo suelto y solo tomado del remo (cuando lo estoy usando). Si la cosa cambia, y se pone feo me ato al kayak!! Sucede que con mucho viento y corriente si te caes, cuando asomas la cabeza de nuevo el kayak lo tenes a 10 metros.... y segun como te agarre, es cuestion de segundos que se te vaya y te quedas solito tocando la mandolina...
Como atarse? con un cabo de vida tomado generalemente del chaleco a algún punto fijo de kayak. Lógicamente el chaleco tiene que estár bien puesto y ajustado (hay chalecos que ya vienen preparados para tomar la linea de vida)
De todas maneras, lo mas importante a destacar es lo que dice Ferpola: no entrar solo, que alguien en la costa esté pendiente de lo que hacemos, y si está fulero o no estamos muy seguros de entrar: a no dudarlo!!! nos quedamos en la costa y nos tomamos unos regios mates.....
Busca por el foro que hay mucho de esto, con distintas opiniones y aporte de gente con mucha experiencia.
Lo mio es solo una opinión más... Un abrazo.
En la rompiente la ola puede tener una fuerza descomunal, si te atas del chaleco lo mas probable es que se rompa algo, y si te atas al cuerpo tranquilamente podrias romper alguna articulacion o hueso. El kayak no es igual a la tabla. Lo mejor es atar la pala al kayak, y ante la caida mantener los brazos estirados para no golparse, bien aferrado al remo. Asi el kayak va a quedar con nosotros y no va a golpear a algun bañista en temporada.
Adentro si bien yo nunca lo uso podemos tener una soga por ejemplo al chaleco como dice Ale, pero yo siempre prefiero no tener sogas que me puedan enredar. Si caemos al agua para que no alcancemos el kayak tiene que haber mucha corriente, eso se puede ver en el momento, si es mucha te atas y sino no. Yo me he tirado del kayak y semirrigidos anclados con bastante corriente y nadando llegas sin problema, pero siempre sabiendo como esta la corriente. En diciembr estaba pescando en Mar del Tuyu y habia tanta corriente que el kayak abria una estela, en ese caso ni mamado me tiraba, ahi si terminaba en san clemente.
Y si te quedas sin kayak adentro, lo mejor es tranquilizarse y si no se es un gran nadador (mi caso) nadar de espalas, impulsandonos con las piernas, y dejandonos flotar con el chaleco. Si salimos en otra playa mala leche, lo importante es salir y no quedar exhausto en el camino por creernos tarzan.
Saludos.
Fede.