Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Como evitar que el Kayak se te vaya?   RESPONDER

Como evitar que el Kayak se te vaya?

Por Nippur1957 19 Feb 2011

Nippur1957
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Como menos que principiante (ya que no inauguré el K1) trato de leer , masticar y digerir la experiencia de otros.

Me impresionó la historia del flaco en MDQ (creo) que se metió un día con el mar muy bravo y perdió el Kay a 200 m de la costa siendo finalmente rescatado con la ayuda del guardavidas.El kayak lo recuperó luego.

Como principiante tengo de recho a preguntar (no muchas) bolu...ces:

No se puede usar la soga elastica como la que usan los surfistas  atada al pie para evitar que el kayak se aleje?

pienso que con una ola medio grande el tiron debe ser bravo pero peor es perder contacto con tu tabla de salvación!

También pienso que con tanto cabo a bordo me puedo hacer un matambre!.

Pero les dejo la inquietud que tiene que ver con la inavalorable seguridad con la que tenemos que prepararnos siempre, especialmente en el mar.

Espero vuestros sabios consejos

Nippur

Ir arriba
fofy
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Estoy en la misma situacion que vos soy novato , estuve toda la semana del 7 al 14 en Mar Chiquita con ganas de entrar al mar y no me acompaño el tiempo ,  practique en la laguna tecnica de reingreso me miraban pensando que estaba loco. Espero tambien las respuestas a tu inquietud. saludos.FOFY
Ir arriba
javierG
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Hola, Nippur. En mi caso, aquí por el sur, el principal problema es el frío, por lo tanto hay que permanecer lo menos posible en el agua. Yo armé una especie de pita con 1,5m de cabo y 1 metro de cabo elástico y me lo ato al chaleco. Además, también armé otra, sin cabo elástico pero con un cabo más fino, para sujetar el remo al kayak. El problema por aquí no son las olas, sino el viento, que te puede llevar el kayak a la m.... mucho más rápido de lo que uno puede nadar. Pero supongo que en el mar, con el tema de las olas, tanto cabo puede presentar algún peligro. Fijate en el "archivo de temas frecuentes" en donde se mencionan varias de estas cosas (http://www.pescaenkayak.com/foro/contenido_index.asp)
Saludos
Javier
Ir arriba
ferpola
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
mi opinion es que tu tabla de salvacion debe ser el chaleco salvavidas. realmente
la fuerza que puede ejercer una ola sobre la superficie del kayak es muy grande,
con lo cual te puede lastimar y mal . nunca me ataria nada al chaleco ya que lo
mas probable es que me lo arranque y me quede sin kay y sin chaleco.
nunca dejes el cabo del ancla suelto , podrias combertirte en un matambre como vos
decis. lee en preguntas frecuentes , veras distintas formas de solucionar el
problema
la principal medida de seguridad es no entrar solo y entrar los dias que el mar
este bueno ,si el mar esta medio complicado pesca de costa
Ir arriba
Ale_T
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Nippur... es todo un tema y en el foro se ha discutido bastante, y como muchas cosas de la vida, en esto cada maestro con su librito.

Lo que yo hago.... Para entrar al mar cruzando rompientes bien sueltito y solo agarrado del remo, el cual esta agarrado al kayak por una pita. Si te caes ahi, no soltas el remo y te mantiene conectado al kayak, si se te complica por los revolcones soltas todo y tratar de llegar rapido a la costa, lo que habitualmente no es dificil porque no estás tan lejos... el kayak vuelve solito.

Cuando estás adentro y si la cosa está tranquila, sigo suelto y solo tomado del remo (cuando lo estoy usando). Si la cosa cambia, y se pone feo me ato al kayak!! Sucede que con mucho viento y corriente si te caes, cuando asomas la cabeza de nuevo el kayak lo tenes a 10 metros.... y segun como te agarre, es cuestion de segundos que se te vaya y te quedas solito tocando la mandolina...

Como atarse? con un cabo de vida tomado generalemente del chaleco a algún punto fijo de kayak. Lógicamente el chaleco tiene que estár bien puesto y ajustado (hay chalecos que ya vienen preparados para tomar la linea de vida)

De todas maneras, lo mas importante a destacar es lo que dice Ferpola: no entrar solo, que alguien en la costa esté pendiente de lo que hacemos, y si está fulero o no estamos muy seguros de entrar: a no dudarlo!!! nos quedamos en la costa y nos tomamos unos regios mates.....

Busca por el foro que hay mucho de esto, con distintas opiniones y aporte de gente con mucha experiencia.

Lo mio es solo una opinión más... Un abrazo.

Ir arriba
Nippur1957
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Gracias Ale, Muchachos por los consejos.  A esta altura ni se me ocurre entrar al mar si no está planchado. Pero (creo) a veces uno se confía y lo que parece tranquilo, un poco mar afuera no lo es tanto y si tenes que nadar 10 m hasta encontrar tu kayak ya se complica porque te comenzas a cansar.
Realmente: hay que entrar de a dos! Pero los accidentes les suceden también a las personas que conocen de riesgo pero con demasiada autosuficienciao demasiada ansiedad.
Abrazos,
nippur
Ir arriba
elcoordi
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
HOLA NIPUR EN MI CASO HAGO LO MISMO QUE TE COMENTO ALE, ES ACONSEJABLE EN LA ROMPIENTE SUJETARSE BIEN DEL REMO Y EN UNA CAIDA NO SOLTARLO, YA QUE TE AYUDA A SALIR A FLOTE Y ADEMAS NO PONES EN RIESGO A LOS BAÑISTAS ( TENE EN CUENTA QUE POR LO MINIMO SON 30 KILOS QUE TOMAN VELOCIDAD Y PUEDEN LLEGAR A LASTIMAR BASTANTE SI ATROPELLA A UNA PERSONA). TRATA ENTRAR CON OTRA PERSONA PARA IR APRENDIENDO Y POR SEGURIDAD ADEMAS UN CONSEJO NUNCA ENTRES AL MAR SIN EL ANCLA. SUERTE Y NO ARRIESGUES SI EL MAR ESTA PICADO O HAY FUERTES VIENTOS. CARLOS
Ir arriba
eduardo
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)
hola muchachos, quienes hoy portamos la experiencia que nos dejó haber iniciado esta actividad hace 3 o 4 años, hemos pasado por toda esta incertidumbre que genera saber si es correcto o conveniente atarse o no atarse al kayak, la tematica ha sido ampliamente debatida en todo este tiempo y han sido expuestas todas las opiniones al respecto, si Uds recorren los archivos que se encuentran en la base de datos, a traves del buscador o bien manualmente, fecha por fecha, podran encontrar en ellos todas las opiniones que han sido esgrimidas y sin dudas les resultaran un aporte muy positivo y enriquecedor, a la hora de ir capitalizando experiencia, no obstante ello y a modo de resumen, diria que existen las siguientes posibilidades que afrontar en el mar:

a) Situacion: fondeado mar adentro pescando, puede venir una ola traicionera y volcarnos del kayak  
Sugerencia: alli no es necesario estar atado al kayak, por cuanto, el mismo se encuentra fondeado y no se alejara del lugar, por lo que sera facil llegar nuevamente hasta el despues de la caida y practicando el reingreso lo abordaremos nuevamente.

b) Situacion: estamos mar adentro y una vez recogido el fondeo, una ola nos produce la caida, alli podemos correr peligro que el kayak se aleje de nosotros y no podamos volver a alcanzarlo
Sugerencia: en dicha situacion uno puede atarse al kayak mediante una pita elastica, ya que al estar mar adentro no hay rompientes y el tironeo que puede generar el kayak sobre nosotros no puede ser demasiado fuerte y por ende no va a producirnos una lesion en las extremidades. Una vez que logramos acercarnos al kayak, a traves de la pita, practicando el reingreso volveremos a tener el control del mismo y se continua con la salida. El remo tambien va atado al bote, para no perderlo nunca, lo que seria definitivamente problematico.

c) Situacion: ya realizamos la pesca, levantamos el fondeo y emprendimos la salida, va todo bien hasta que se llega a la zona de rompientes (cercana a la costa) y no logramos atravesarla con fortuna, ya que en medio de la misma, las olas desestabilizan al kayak y lo vuelcan con la consabida caida nuestra al agua.
Sugerencia: alli estamos en una situacion compleja en cuanto a estar atado al kayak, ya que las olas tienen una fuerza descomunal y podrian provocarnos lesiones graves en extremidades si nos encontrasemos atados de ellas al bote. En esta condicion NO ES RECOMENDABLE ESTAR ATADO ya que en el peor de los casos, por encontrarnos ya muy cerca de la costa, saldremos a nado hasta tierra firme, del kayak se ocupa el mar, que lo va a sacar incluso antes que nosotros.

De todo lo narrado se concluye entonces en que en momentos de cruzar la rompiente, tanto en el ingreso como en el egreso  NO HAY QUE ATARSE al kayak bajo ningun concepto, y lo peor que puede pasarnos es volcar y tener que salir a nado, recordar que la rompiente siempre esta situada cerca de la costa, razon por la que no podria haber riesgos aparentes.
Cambia la situacion cuando ya logramos superar exitosamente la rompiente en el ingreso, porque a partir de ello ingresamos a zona de mar estimativamente calmo, el cual podra tener leva, mas o menos importante, pero lo que ya no va a tener es rompiente, alli es el momento de atarnos y permanecer en tal condicion durante todo el tiempo que dure la pesca y emprendamos el regreso. Cuando estemos aproximandonos a la rompiente para encarar el egreso definitivo, VOLVER A SOLTARSE DEL KAYAK, y tener toda la fe en que la salida sera exitosa, si nos toca el porcentaje que no lo es, a nadar hasta salir.

Absolutamente EN TODAS las situaciones descriptas LO QUE NO PODEMOS PERMITIRNOS NUNCA ES PERDER EL REMO, por ello IRA ATADO SIEMPRE EN TODA CONDICION AL KAYAK.

Para el caso de quedar enredado con algun cabo suelto es OBLIGATORIO LLEVAR SIEMPRE UN CUCHILLO EN EL CHALECO para poder cortarlo de inmediato y no sufrir ningun percance o momento de zozobra.

Si me olvide de algo pregunten...

Saludos
eduardo
 
Ir arriba
Fede-Kayak
19 Feb 2011   Gracias (0) (0)

En la rompiente la ola puede tener una fuerza descomunal, si te atas del chaleco lo mas probable es que se rompa algo, y si te atas al cuerpo tranquilamente podrias romper alguna articulacion o hueso. El kayak no es igual a la tabla. Lo mejor es atar la pala al kayak,  y ante la caida mantener los brazos estirados para no golparse, bien aferrado al remo. Asi el kayak va a quedar con nosotros y no va a golpear a algun bañista en temporada.

Adentro si bien yo nunca lo uso podemos tener una soga por ejemplo al chaleco como dice Ale, pero yo siempre prefiero no tener sogas que me puedan enredar. Si caemos al agua para que no alcancemos el kayak tiene que haber mucha corriente, eso se puede ver en el momento, si es mucha te atas y sino no. Yo me he tirado del kayak y semirrigidos anclados con bastante corriente y nadando llegas sin problema, pero siempre sabiendo como esta la corriente. En diciembr estaba pescando en Mar del Tuyu y habia tanta corriente que el kayak abria una estela, en ese caso ni mamado me tiraba, ahi si terminaba en san clemente.

Y si te quedas sin kayak adentro, lo mejor es tranquilizarse y si no se es un gran nadador (mi caso) nadar de espalas, impulsandonos con las piernas, y dejandonos flotar con el chaleco. Si salimos en otra playa mala leche, lo importante es salir y no quedar exhausto en el camino por creernos tarzan.

Saludos.

Fede.

 

Ir arriba
tinchomab
20 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Me parece que atar el kayak al palista es una locura, en el mar la ola puede llegar a ser demasiado fuerte, lo que hace que el tirón que pegue el kayak al palista sea muy fuerte y te haga dar mas revolcones de lo que te haría si no tenes el kayak atado. Pensemos que el tamaño y peso del kayak no es el de una tabla de surf.
Lo mas seguro para el palista despúes del revolcón es nadar hasta el kayak o salir a la costa a buscarlo, depende del lugar donde nos encontremos del mar.

Saludos, Martín.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet