Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Pesca en kayak con mosca en el mar   Pag   < 1 2 RESPONDER

yetty
08 May 2010   Gracias (0) (0)

Que bueno  me empieso a organizar para tal fecha.-

confirmen la misma por calendario...

Mariano

Ir arriba
neo865
08 May 2010   Gracias (0) (0)
Adrian, estas como pez en el agua...a tu juego te llamaron....jajaja.
Que bueno verte emocionado compartiendo todo lo que sabes de este
tema...impecable...
Y el ultimo video increíble, hay gente apasionada en este mundo...¿mira si tuviéramos un mar así?....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
TiFoN
09 May 2010   Gracias (0) (0)
Y si Neo, con estos temas me salta en instructor-guia de adentro.

La pesca del roosterfish es muy divertida y aerobica, se pesca 100% a pez visto, es por eso que los tipos corren de aca para alla como locos. Se quedan en la playa mirando la orilla desde un mangrullo o punto elevado, cuando los peces se acercan, a correr y colocar la mosca lo mas rapido y certeramente posible a su paso. En el mar todo sucede muy rapido, ahora estan aca y en 10 segundos estan a 100 metros. Por eso corren como enfermos y lanzan tan apurados que no respetan formas ni estilos, hay que poner la mosca AHORA Y "AHI", no se trata de colar agua a lo pavote esperando un pique...

Aprender a lanzar mirando videos es una utopia, se necesita a alguien para corregir los errores basicos, minimamente al principio. En un video o libro solo tenes algunas pautas mecanicas de como es la cosa, pero el lanzamiento con mosca involucra "felling",  "timming" y ciertos conceptos muy dificiles de incorporar viendo un video.

Mi sugerencia es, acercate a alguna asociacion de pesca con mosca de tu zona, se que hay en Pinamar, en Balcarce, en MDQ, y en algun otro lugar de tu zona. Busca en la pagina de la AAPM o del MDM que ahi figuran todas las asociaciones del pais. La otra es buscarte un "buen " instructor o un amigo que ya pesque hace un tiempo. Los libros, revistas, videos e Internet sirven, pero solo como complemento.

Si viviese en la costa estate seguro que me la pasaria pescando con mosca en el mar,  es cuestion de invertir tiempo y no temerle al fracaso. Con teson, practica y entusiasmo  todo es posible!

Si la pesca en kayak te parece un viaje de ida, no sabes en la que te metes si te pica la pesca con mosca.... NO HAY RETORNO POSIBLE, ASEGURADO!





Ir arriba
miramarkayak
14 May 2010   Gracias (0) (0)
Tifon te hago una consulta vos que la tenes clara en este tema. me quiero comprar una caña que me sirva tanto para el peje como para la variada, existe algun numero en especial que me permita practicar ambas pescas con la misma caña, es decir una caña pesada soporta una linea 3 o una caña 3 soporta una linea 6 o 7?
Ir arriba
TiFoN
14 May 2010   Gracias (0) (0)
---
miramarkayak escribió:

Tifon te hago una consulta vos que la tenes clara en este tema. me quiero comprar una caña que me sirva tanto para el peje como para la variada, existe algun numero en especial que me permita practicar ambas pescas con la misma caña, es decir una caña pesada soporta una linea 3 o una caña 3 soporta una linea 6 o 7?
---

Lamentablemente eso no es viable en la pesca con mosca, cada caña esta diseñada para "manejar" un determinado peso de linea, existe un margen de tolerancia pero es insignificante.

Si a una caña #3 le colocas una linea #7 no vas a poder lanzar, colapsaria en vuelo,  seria lo mismo que ponerle un plomo de 180gr a una caña UL de 6LB. Y al reves lo mismo, pretender lanzar una linea #3 con una caña #7 no es viable ya que esa linea no tiene el peso suficiente. Seria como querer lanzar lejos un plomito de 10gr con un equipo de surfcasting....

Te dejo la tabla AFTMA para que entiendas lo que explico. El peso de linea se toma en los primeros 30fts (9mt) que corresponden al torpedo de la linea. Por arriba o por debajo de los valores de tolerancia las cosas funcionan mal.

[IMG]http://img201.imageshack.us/img201/101/aftmachart.jpg">

Sin embargo se puede, en ciertas circunstancias, sobrecargar "un poco" a la caña, tal es asi, que muchos pescadores, "mas que nada por falencias tecnicas de lanzamiento" usan una linea #8 en una caña #7 para poder lanzar mas comodamente una mosca pesada o voluminiosa. Yo no lo recomiendo, si tenes un equipo bien balanceado y una tecnica decente tenes la posibilidad de dominar correctamente  caña y linea correlativa.

Lo correcto, ideal y funcional es tener un equipo para pesca liviana y uno para pesca mas heavy, hoy dia se consiguen a precios muy accesibles, inclusive usados. Las cañas de 2 tramos estan directamente "regaladas"

Para el peje --- con una 4 o 5 estas sobrado, no hace falta que sea una caña exquisita y delicada ya que no pescas en base a precision ni presentacion absoluta, pero si que tenga la capacidad de lanzar correctamente un streamer en #12 o #10 a una distancia aceptable.

Para variada --- me jugaria a una #8, mas que nada por que podes utilizar lineas mas pesadas. Casi siempre pesque en nuestro mar con la #6, pero comprendi que esta bueno tener cierto handicap. Una mosca paseando por el fondo del mar no elige la presa, la presa la elige a ella, puede ser una burriqueta de 300gr o una anchoa de 4 kilos, nunca se sabe.... Mas vale estar cubierto, hablamos de pesca "variada", tratandose de una pesca mas selectiva uno sabe a lo que se expone, con la variada NO.
Ir arriba
SergioR
16 May 2010   Gracias (0) (0)
Tito, yo busqué varias pescas lenguados en la costa en Claromecó, sobre la salida del arroyo y coincido con tu apreciación. La rompiente es en general tan fuerte que el trabajo se hace muy físico, y en resumidas cuentas, pescás de suerte nomás. Ahora no puedo esperar para salir con el Delta al mar... tiene que ser increíble lanzar una mosquita y clavar bicho ahí.
Ir arriba
Basilio7
23 Jun 2010   Gracias (0) (0)
No tengo experiencia en la pesca con mosca en el mar. Pero quería compartirles que hace 15 a 20 años cuando habría
los panzones y escardones les encontraba en la panza almejitas, caracolitos, camaroncitos, cornalitos, pulgas de agua, y otros pequeños crustaceos, pero ha cambiado de tal manera el ecosistema, que se transformó de una costa de dunas en una costa verde. Y hoy en la panza de los pejerreyes (sobre todo de los grandes) encontramos cantidad de hormigas negras cortadoras, hormigas rojas y voladoras, escarabajitos, bichos de luz , toda clase de artrópodos y una mosquitas negras de patas que flotan que no se como se llaman. Y lo curioso que en esa zona de Gesell puede haber mucho pejerrey gordo casi cilíndrico, pero no toma las carnadas tradicionales pues están sobrealimentados de lo que las lluvias  o el viento de la costa arrastran de la costa verde.  En el kayak he estado pescando con paternoster a un metro y con boyitas arriba pero picaban debes en cuando, pero cuando  esas mosquitas negras chiquitas patudas y flotadoras  se posaban en el agua se las tragaban. Cuando hace calor, en enero y febrero, y hay vientos del cuadrante norte este fenómeno se intensifica en la costa y mar adentro. Pero cuando pasan los calores y vienen los primeros fríos, hay pocos bichos, y vuelven a tomar las carnadas tradicionales en junio y julio. Algún día espero aprender a pescar como ustedes hacen con las moscas, por ahora me parece casi imposible. Gracias por enseñarnos. Saludos. Basilio

Ir arriba
diegoc
23 Jun 2010   Gracias (0) (0)
groso tifon el que sabe sabe
muy buena data como siempre
abrazo diegc
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet