Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Pesca en kayak con mosca en el mar   Pag   1 2 > RESPONDER

Pesca en kayak con mosca en el mar

Por miramarkayak 27 Abr 2010

miramarkayak
27 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Hola amigos, quisiera saber si alguno pescó con mosca desde el kayak pero en el mar, se puede? que se pesca? es una pesca efectiva? Gracias.
Ir arriba
fish
27 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Hola, no tengo idea de esa modalidad, pero de seguro pejerrey y lisas tenes que pescar. Suerte!
Ir arriba
pepe_legal
27 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Hola Miramarkayak te comento que nosotros con dagos hemos pescado magrú desde el kayak con mosca, con alevinos blancos con brillos (woolybuggers, rabbits o streamers de ala suelta), también hemos pescado desde la costa pejerrey manila, también con alevinos blancos con brillos.-

Eso anda para todos los cazadores de especies forrajeras, que en nuestro mar son más que nada los cornalitos y las anchoas.-

Un abrazo de Dagos y Pepe de Trelew.-



Ir arriba
pepe_legal
27 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Perdón, otra ventaja que tenés simulando esas especies forrajeras, es que pescás con lineas de flote o de escaso hundimiento, porque en ambos casos, alevinos o cornalitos, y anchoas, andan más que nada en menos de un metro de profundidad.-


Un abrazo y suerte con la pesca!
Ir arriba
TiFoN
27 Abr 2010   Gracias (0) (0)
En el mar y con mosca pesque casi de todo, corvinas, pejerrey, caballa, pez sable, palometa, cabrillas, besugo y hasta un gatuso!. Con el kayak aun no entre a mosquear al mar, siempre lo hice con lancha o de costa.
Pescar vas a pescar, de eso estate seguro, aunque depende mucho de la claridad del agua.
Con el pejerrey no fracasas ni en pedo, lo podes pescar con linea de flote y moscas lastradas, tambien funciona un leader sinking tipo el polileader de Rio o similares. Moscas chicas, en anzuelos no superior al 10, mayormente en color blanco o rosa palido. Si ubicas anchoas arriba tambien las pescas con linea floating usando tanto streamers como poppers.

Para todo lo demas linea sinking, leader corto (1mt) rematado en 040mm  y mosca lastrada, cuanto mas rapido el hundimiento mejor!. La tecnica que mas me resulto es castear lo mas largo posible "aguas arriba", dejar pasar la linea profundizando y largando algunos metros de backing y empezar a estripear con tirones rapidos y cortitos cuando amaga con empezar a levantarse por la corriente.
Para los besugos utilizo con gran exito camarones de epoxi con ojos de bronce (bajan como tuercas), para todo lo demas, streamers onda baitfish en anzuelos 1 o 1/0.
Aca tenes un pattern de factura personal que uso mucho en agua salada, podes atarlo en cualquier tamaño, todos los peces de mar se lo comen con gusto.

http://www.pescasport.com.ar/notas.asp?Id=6

Fundamental, no mas de 6 metros de profundidad y agua verde, si es azul mejor. El secreto es llegar lo mas cerca del fondo posible.
Yo uso una linea full sinking de 225 grains en una caña #6 (si si ya se, esta pasadita...), a veces uso la #8
Para el peje caña #4 o #5 y linea de flote.
Espero que estos datos te sirvan de ayuda.

Te dejo unas fotos de la ultima pesca de besugos y caballa que hice con mosca en Mar Chiquita



Ir arriba
pepe_legal
27 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Excelente explicación Tifón, tendremos que investigar más usando las técnicas que nos aportás.-

Además vamos a intentarle a todas las especies que anden dando vueltas!!

Un abrazo.-


Ir arriba
miramarkayak
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Gracias tifon!
Ir arriba
miramarkayak
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Gracias tifon por tu aporte, me  despejo muchas dudas. Lo que quisiera saber es si con una linea de flote tambien se puede paescar en profundidad como para variada, corvina, gatuso, chuchos, pescadillas, etc. o para pescar de fondo tengo que directamente cambiar de linea?
Ir arriba
TiFoN
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Para pescar a fondo necesitas una linea de hundimiento (sinking), y cuanto mas veloz sea el hundimiento mejor, minimo un tipo IV.
Una linea de flote flota!, por lo tanto, por mas que le coloques un leader larguisimo y una mosca pesadisima, todo esto va a quedar "colgando" de la parte flotante. Con una linea de flote no pescas a mas de 1.5 mt de profundidad.

Tambien tenes las lineas mixtas (floating/sinking) las cuales tienen un running flotante y una cabeza de hundimiento de unos 6 metros, por ejemplo: lineas Quik Descent y Teeny. Con esto podes acceder a unos 3 o 4 metros, si no corre el agua algo mas, ya que el peso de la cabeza termina hundiendo el running line. En aguas quietas y con paciencia podes llegar muy muy abajo.

La otra es una linea flull sinking, en la que se hunde todo, el running y la cabeza, esto baja de verdad!

Y por ultimo el uso de un shooting head de 8 a 10 metros unido a un running tipo Amnessia de 20 o 25lbs, esto es lo que mas baja ya que el monofilamento es muy fino y no ofrece resistencia hidrostatica.

A cada especie la tenes que buscar por donde se mueve, corvinas, besugos, bagres, brotolas, etc, pegado al fondo. Pescadillas, pez palo, caballa, palometa y anchoa, a media agua.

Pejerrey, anchoas de banco o bonitos cazando arriba,  en superficie.

Desde mi punto de vista, la linea de flote para nuestro mar tiene aplicaciones muy limitadas y especificas, la vas a usar con buen resultado en pocas ocasiones.

lo mas versatil es contar con dos lineas, un shooting hundimiento V con Amnessia,  y una linea mixta con running flotante y cabeza de hundimiento rapido (para la #6 utilizo una Quik Descent 175, inclusive la sobrecargo con una QD 225 a veces). El shooting lo dejo como ultimo recurso ya que el amnessia sobre una lancha tiende a generar mucho enriedo.

Te dejo un articulo que escribi hace unos años pescando caballas con mosca en Marchiquita:

Click aqui
Ir arriba
facuscx
05 May 2010   Gracias (0) (0)

Muy buena explicacion Tifon, ahora que estoy haciendo el curso de lanzamiento, me resulto facil entender muchas cosas que eran chino basico, que bueno poder aplicar lo que uno va aprendiendo

Saludos

Sergio

Ir arriba
latitud1860
06 May 2010   Gracias (0) (0)

   Para cuando una salida de FLY en kayak? yo  tambien estoy haciendo el curso con Sergio.

Saludos.

Javier.

Ir arriba
miramarkayak
06 May 2010   Gracias (0) (0)
y otra pregunta si no molesta, y desde la orilla del mar se puede tirar la mosca? digo, por que parece un poco engorroso la rompiente y que la marejada la traiga a la costa. no se si alguien intento alguna vez y que resultados obtubo, por ejemplo pescando desde alguna escollera en nuestra costa atalntica o desde la playa.
Ir arriba
TiFoN
06 May 2010   Gracias (0) (0)
En sectores donde hay rompiente considerable se pone muy pesado pescar con mosca, mas que nada por que el exceso de running que tenes flotando alrededor tuyo se te mete entre las piernas al momento de castear.  Podes utilizar un dispositivo que es como un resorte, que se coloca en el chaleco y sirve para acomodar en espiras la linea, cuando lanzas se desprende y sale limpita, esto evita tenerla jodiendo entre las patas, es util tambien para vadeo en aguas muy rapidas.

No obstante, en Brasil pesque mucho de costa y en las playas, en algunas con rompientes importantes, no es facil pero se puede.

Tenes que ubicar las mejores y mas cercanas canaletas en bajante para atacarlas cuando no se ven. Si pretendes pasar paredes de olas de 2 metros no va a funcionar, busca lugares con menos rompiente y proba alli. Los dias de mar calmo y agua clara son los ideales para probar de playa.

Nuestra costa es muy pobre a nivel estructura, por lo menos la costa atlantica bonaerense, ya que posee muy poco declive y casi no existen piedras.

Fijate en esta foto, se ve un lugar ideal para pescar de costa, un canal profundo y bien definido donde no rompe y es evidente la mayor profundidad. Para pescar de costa hay que aprender a leer muy bien el agua, en nuestra zona la lectura es complicada por la monotonia tipica de las playas.

Fijate en la foto de abajo, se aprecia perfectamente la rompiente bahiana, que por cierto es bastante brava. Por sectores te metes 2 metros y te tapa.... Para pescar en lugares asi hay que estar muy dispuesto a caminar, no en cualquier lugar podes lanzar y trabajar una mosca como corresponde. Algunos dias camine casi 10km en una mañana!!!!!

Una vez que conoces un par de lugares y las condiciones de marea apropiadas para pescarlos se resuelve bien, pero hasta no dar con las caracteristicas puede resultar un poco frustrante. La pesca con mosca tiene eso, la busqueda continua, la practica, el analisis y la observacion. El estudio de la conducta de los potenciales objetivos es fundamental, no se puede abordar seriamente a un pez si se desconocen las variables que definen su comportamiento. De otra manera, pescas de ojete nomas...

Y todas estas caminatas fueron por poca cosa, en esta zona la pesca buena esta del otro lado de la barra coralina, muy dificil de acceder inclusive en bajante maxima. En zona de rompiente solo salian pequeños Xareus (Jack Crevalle), pero amenizado con unas caipiras todo se ve bonito!

Desde las piedras es otra cosa ya que normalmente donde hay piedras es profundo, sobre todo en costas con estructura barrancosa. En Brasil pesque siempre bien desde las piedras, peces sable, robalos, meritos, xareus y palometas. Desde un punto elevado es mas facil lanzar distancia y mas sencillo corregir las arrugas que producen las olas en la linea.

En nuestro pais probe poco de costa, mas que nada por lo antedicho, se requiere un buen conocimiento de las playas y sobre todo "dar con el dia ideal", cosa que para un porteño es complicado ya que vivo a 400km del mar y cuando voy no puedo elegir a ciencia cierta que tiempo, calidad de agua y viento me va a tocar.

Con el kayak es otra cosa, estando el agua clara a tiro es un pecado no ir a tirar con mosca, las posibilidades son muchas.
Las primeras experiencias con artificiales en el mar las hice hace mas de 18 años en MDQ, pescabamos anchoas, palometas y algun que otro peje desde la escollera sur, mayormente con spinners chiquitos cuando se daba la "pesca al vuelo". Pero los tiempos cambiaron, no se como sera ahora...

Te dejo dos tres notas de lectura obligada para cualquier mosquero de "bocho abierto", corvinas negras y rubias con mosca, y "de playa". Esto es en Urguay y los muchachos la estan rompiendo con las pescas!. le encontraron la vuelta... [IMG]smileys/wink.gif">....

http://diegoflores.net/index.php/category/pesca/page/2/
http://diegoflores.net/index.php/2010/03/02/punta-del-este-corvinas-rubias-y-negras-con-mosca/
http://diegoflores.net/index.php/2009/09/12/lenguados-con-mosca-acechando-a-los-planos
http://diegoflores.net/index.php/2009/09/12/lenguados-con-mosca-acechando-a-los-planos

Y una perlita increible, Roosterfishing en Baja California. Si tuviesemos un mar aunque sea algo parecido... y con especies tropicales...

http://www.youtube.com/watch?v=R4687EO8tK4

Bon apetit!
Ir arriba
miramarkayak
07 May 2010   Gracias (0) (0)
gracias amigo tifon, ahora ya se a quien le voy a romper los quinotos para preguntarle algo acerca del Fly. a proposito vos sabes de algunos video explicativos para aprender a lanzar, etc?
Ir arriba
procaster
07 May 2010   Gracias (0) (0)
Miramar, entrá al blog de Diego Flores; tenés data de Fly por toneladas...
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet