El limite del viento deberia tenerlo cada persona. 25 ya es mucho, ahi ya veo si conviene o no entrar. 30 ni loco entro pero siempre depende de la direccion, si viene del mar no hay tanto problema porque "te saca". Si vienen de tierra "te mete" y es lo peligroso para la vuelta.
Cuando tira para adentro puede ser porque el mar se retira de una serie de olas seguidas o porque hay un chupon, que es lo peligroso. El mar tiene canaletas y bancos de arena, uno atras de otro. Cuando un banco se rompe hace que el agua salga por ese "canal" a la otra canaleta, lo que produce el chupon. Generalmente los bancos se rompen durante alguna tormenta o mar roto, y se puede recomponer con la proxima pleamar, pero a veces tarda un par de dias.
El chupon pueden ser unos metros (de una canaleta a la otra) o pueden ser 100 metros. Pero es como un rio o canal de agua que va para adentro, no es todo asi, por eso cuando a uno lo agarra el chupon debe nadar hacia el costado, no hacia afuera, para salir de ese chupon. salvo que nades muy bien es dificil salir contra la corriente.
Las olas siempre rompen en el banco de arena, por eso cuando pasamos la rompiente y nos caza el chupon terminamos en el medio de la canaleta, donde no hacemos pie.
El chupon se reconoce porque la ola se amansa (porque no tiene banco) y a parte por el comportamiento de la espuma. Si prestas atencion vas a ver que la espuma hace como un embudo que se va llendo para adentro.
El año pasado venia nadando por atras de la rompiente con el primo de mi mujer (llevabamos torpedo) y yo venia con los ojos cerrados porque no tenia las antiparras. De golpe senti como un mareo, levante la cabeza y vi que nos ibamos para adentro. Esa especie de mareo que senti fue porque a parte de avanzar iba tambien para el costado. No hubo problema, salimos bien, pero cometimos el error de salir por el chupon que es lo que no hay que hacer. Yo veia ese efecto de embudo desde el lado de adentro, la verdad que nunca lo habia visto asi. La parte anecdotica es que cuando salimos les fui a avisar a los guardavidas de ese chupon (por las dudas) y entre la arena me encontre un rosario, que me acompaña en cada entrada con el kayak.
Saludos.
Fede
Aca tenes la escala de Beufort que te va a servir (tranquilo, nada que ver con Ricky Fort).
http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Beaufort
Depende del entrenamiento, el kayak, y varios factores más. No es lo mismo salir con 25km de viento en contra con un Free o K1 que con un Delta o Sunrider.