Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado mas dudas   RESPONDER

mas dudas

Por nachok1rojo 15 Ene 2012

nachok1rojo
15 Ene 2012   Gracias (0) (0)

bueno, me van surgiendo mas dudas para mi primer salida al mar, no se cuanta soga comprar para el ancla, tengo miego de quedarme corto o de comprar 100 mts al pedo, y si el ancla clasica de kayak me sirve en el mar.

otra es si me paran en la ruta me piden alguna factura de compra????

buena pesca

Ir arriba
viticozy
15 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola Ignacio como estas, en el link, tenes toda la data. Saludos
http://www.pescaenkayak.com/foro/contenido_index.asp
Ir arriba
Demian-R
17 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola nacho!!! T cuento como lo tngo armado yo.. Yo tngo un K1 y tengo el ancla paragüita de 1.5 kg q tiene dos orificios; uno abajo y uno arriba; en el d abajo va un eslabon con 60 cm de cadena gruesa, llevas la caadena hacia el orificio d arriba y le atas una vueltita de tanza de 0,40 o 0,50 a modo de fusible (si enganchas el ancla con algo y no la podes sacar le pegas un tiron y se corta el fusible y la levanta desd las palas y no la perdes). En un extremo del cabo yo le puse un mosqueton de acero grueso con un esmerillon para q cuando tires el ancla al agua el esmerillon evita q se t enriede el cabo x la rotacion del ancla hasta llegar al fondo, ademas el mosqueton te permite separar el conjunto ancla/cadena del cabo para poder desenredarlo y estibarlo en forma prolija. Yo puse 18 metros de cabo para no estar limitado en cuanto a profundidad, y del extremo superior del cabo lo uni a 2 metros de cabo elastico grueso para evitar q el oleaje te haga sentir los tirones propios del medio, y finalmente el cabo elastico lo uni a un boyoncito pero no de los grandes, sino de los q parecen una rosquilla (q son un poco mas comodos para llevar q el bollon clasico) y del boyon un ultimo pedacito de cabo con un mosqueton para engancharlo al kayak. Bueno, espero t sirva d algo y cualquier consulta estoy a tu disposicion! Un abrazo!!
Ir arriba
Nippur1957
18 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Demian: Yo tambien tengo un K1 pero llevo un ancla de 2,5 kg en lugar de 1.5. Veo que vos has usado la de 1.5 kg sin problemas.
La verdad que si pudiera usarìa una de menor peso para alivianar el equipaje dentro del bote.
Tuviste alguna vez  problema para fondearte?
Saludos,
Nippur
Ir arriba
chalten1
18 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola Nacho, yo tengo casi lo mismo que Demian, pero fondeo de 2,5, metro y medio de cadena, 20 metros de cabo gruesito, creo 1 cm y en lugar de bolla, por si lo tengo que dejar y buscar luego un trozo de flota flota de 20 cm, bien visible.
Todo eso es buenisimo, pero lo siento muy pesado.
La paraguas para dejarla cerradita una liga de goma de auto.

Espero haberte sido util!!!
Sergio
Ir arriba
eduardo
18 Ene 2012   Gracias (0) (0)
La longitud total del cabo debe ser como minimo 3 veces la profundidad del lugar donde vas a fondearte, es decir, si fondeas en una zona que hay 8 metros de profundidad el largo del cabo debe ser 24 metros, ...si hay 10 metros, debes tener 10 metros y asi en cada situacion, pero para resumir con un cabo de 30 metros de longitud total practicamente cubris todas las necesidades.

En la ruta no te piden ninguna factura de compra, el kayak es un bien personal y no se necesita justificar su compra (lo podes llegar a tener porque fue un regalo)

saludos
Ir arriba
Demian-R
19 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola nacho! No jamas tuve problemas para fondear, es mas en una ocasion tire el anclita y conmigo engancho un triplo d un amigo y hasta peleoo un chucho de 7 kg q peleo como un diablo y le arrastraba el triplo pero cuando tiraba del ancla jamas nos movio del fondo!! Acordat q en el mar hay q tratar de llevar el menor peso posible y mas si tenes una buena racha de pesca! ;-)    un abrazo!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet