Después de días de entrar al mar sin poder pescar, y por los fuertes vientos de diferentes puntos cardinales, comenzó a limpiarse el mar del "agua mala" en la costa de Gesell. Más que ahora está firme el E. y S.E. que purificará las aguas. Desde hace dos días (desde el martes 10) comenzaron a pescar corvinas nuevamente y algo de variada, si bien, adentro el mar estaba movido e ideal para marearse y descomponerse. Pero por lo menos esta "agua mala" dejó de estar estacionada frente a nuestra ciudad. Ahora hay que esperar que vengan las brisas suaves y las olas bajas para probar nuevas pescas con el mar receteado por los vientos.
Los viejos pescadores artesanales de esta zona dicen que esta "agua mala" (como estancada, verde-amarillenta, barrosa, musgosa, característica de la laguna Mar Chiquita cuando se queda con muy poca agua y toma olor a cangrejo araña) viene para aquí todos los años causando desastres ecológicos. Y que esta "agua mala" es producto de una compleja contaminación en parte natural, pero agravada por los potentes agroquímicos que se vierten a la laguna, por acción de las lluvias que las traen de los campos, envenenando la albúfera. Esta vez, es la peor mortandad que recuerdan en esta zona desde Mar Chiquita hasta aquí.
Desde los primeros días de este mes aumentaron los casos de otitis agudas por agua de mar, sobre todo en los niños. ¿Tendrá esto, algo que ver con lo que afectó a la fauna marina? Saludos y buena pesca a todos.