Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado ANTES DE SALIR A NAVEGAR CONSULTAR VIENTO   RESPONDER

ANTES DE SALIR A NAVEGAR CONSULTAR VIENTO

Por Guille1980 06 Ene 2012

Guille1980
06 Ene 2012   Gracias (0) (0)

PRIMERO QUE TODO QUIERO ACLARAR QUE LO SUBIO EL COLEGA TIFON EN EL 2009, PERO COMO FUE MI CASO NO SABIA COMO FUNCIONA ESTA PAGINA TAN UTIL Y A LAS QUE NO LE DAMOS LA IMPORTANCIA DEBIDA. MUCHOS DE NOSOTROS SOMOS NUEVOS Y CON TAL DE SALIR A PESCAR NO MEDIMOS CONCECUENCIAS.

ESTA CONSULTA HACE QUE NUESTRA SALIDA SEA EXITOSA Y NO NOS FRUSTREMOS.

SALUDOS

 

Muchos utilizan el WG para programar sus salidas de pesca, pero hay que tener en cuenta de setear los datos del viento para que entreguen valores acertados para "la navegacion en el Rio de la Plata". Esto se hace de manera sencilla:

Hacer clik sobre velocidad viento   y se abrira un sub-menu con varias opciones, alli seleccionar "navegante rioplatense" y clikear en apply. Ahora tendran disponible el viento en la Ciudad de Buenos Aires (por defecto)  y el viento en superficie para el Rio de la Plata (el que realmente nos interesa / viento modificado /)





Noten en el siguiente grafico la diferencia de viento que puede existir entre una y otra medicion, y eso es mas o menos importate de acuerdo al cuadrante de donde sople. Por eso tambien digo, OJO con el panel meteorologico de Paranauticos, ya que la estacion esta situada en el Parque Avellaneda y no cerca del rio.

Los unicos datos realmente confiables son los del pilote TIBA y Norden, NO SON PRONOSTICOS, son datos EN TIEMPO REAL.

Espero les sirva de utilidad para programar pescas mas eficientes y relajadas

Ir arriba
tararirafly
07 Ene 2012   Gracias (0) (0)
vistes amigo es facil usarla , al principio asustan tantos numeors pero desp ya safas , me alegra que utilices esta util herrramienta que nos hace la vida y la seguridad mas facil

Ir arriba
TANGO
07 Ene 2012   Gracias (0) (0)

Imprescindible utilizar esta pagina antes de meterse al agua, ya que un viento no deseado puede arruinarnos el dia de pesca. Y mas en el Rio de la Plata.

Tambien por estas epocas de calor hay que tener en cuenta un factor que no esta contemplado en el Wind Guru ni en otras paginas. Es la Virazon.

Hoy mismo (viernes 06 de enero) en Wind Guru tiraba para las 15 hs viento de  9 nudos y 13 modificado. Hubo una virazon que duro desde la 14 a las 17  que supero los 20 nudos.

La diferencia es muy amplia y este efecto se produjo en no mas de 10 minutos.

Definicion de Virazon:

También conocida como “brisa de mar “y “brisa de tierra “, es un fenómeno que se puede distinguir en numerosas regiones costeras, y que surge como consecuencia de las diferencias

Térmicas existentes entre el mar y tierra. Los cambios de temperaturas en la tierra durante el día y la noche, a diferencia de los que atraviesa el mar, son abruptos, generando de esta manera sobre todo en latitudes medias en verano o en cualquier época del año en zonas costeras tropicales, un particular régimen de vientos, que sopla de mar a tierra durante la noche (brisa de tierra).

Resulta fundamental ,para que puedan desarrollarse estos vientos locales ,que el cielo permanezca despejado o poco nublado ,y que los vientos soplen suaves o se encuentren en calma .En estas condiciones, el sol calienta con intensidad el sector continental, desde temprano en la mañana, generando cambios térmicos muy marcados durante el transcurso del día, los cambios del mar son menos importantes, ya que al contar el agua con gran calor especifico mantiene su temperatura mas uniforme.

A medida que pasan las horas la tierra va entregando muy de a poco su calor al aire, modificando su temperatura y volumen. Como consecuencia, este comienza a ascender, formando nubosidad, la cual va creciendo gradualmente.

Sobre la franja costera. La masa de aire caliente al ascender, va encontrando capas de aire mas fresco; esto lleva a la condensación del vapor de agua suspendido y a la posterior formación de nubes conectivas, tales como cúmulos de buen tiempo o cúmulos potentes.

A medida que el aire de tierra se eleva, es reemplazado por masas de aire más frías y densas provenientes del océano. De esta manera se inicia lo que se conoce como “brisa de mar”.

Aproximadamente a unos 4 kilómetros de altura, el aire en ascenso se traslada de tierra a mar “contrabrisa ” , y una cierta distancia de la costa ,desciende sobre el mar e impide la formación de nubes. El ciclo de circulación se completa con el constante flujo horizontal de aire marino hacia la tierra (“brisa de mar”).

La virazon se produce, con mayor o menor presencia, en casi todas las costas.

Su presencia varia de acuerdo al tipo de costa, su orientación con respecto al sol, la estación

Del año en que no encontremos y también la rotación de la tierra .Sus efectos se potencian durante los meses de verano, dado que nos encontramos con un mayor periodo de radiación e intensidad de los rayos solares.

Es muy normal que este tipo de viento local se superponga al viento predominante de la región provocando una disminución de intensidad del viento gradiente en caso de ser de dirección contraria. ”la brisa de mar “ suele observarse claramente a las 13 o 14 horas adquiere su máxima y adquiere su máxima intensidad a las 16 o 17 horas y se disipándose al atardecer con el ocaso. Cuando la brisa tiene suficientemente intensidad, su avance tierra adentro, conocido como ”frente de brisa”, puede llegar a ser de varios kilómetros . Al ser el frente de la región de máximo ascenso de máximo ascenso de aire, a menudo viene acompañado de nubosidad cumuliforme, y en muchos casos estos cúmulos se transforman en pequeños cumulonimbus ,produciendo chaparrones en la zona

Esta brisa se observa con frecuencia, en días de verano, en la costa de sudeste bonaerense

(MARDEL PLATA, NECOCHEA, PINAMAR, etc .) y también en las costas sur –sudeste del (URUGUAY, MONTIVIDEO , PUNTA DEL ESTE . )

Dicen los experimentados navegantes que para detectar la virazon, nada mejor observar el cielo

Un cielo muy despejado sobre la costa , al amanecer , es un buen indicio , ya que la tierra comenzara a calentarse con suma rapidez , dando comienzo de esta manera a todo el proceso .

Si a medida que el sol se eleva en el firmamento comienza a producirse nubosidad en tierra, del tipo cúmulos, mientras que el firmamento se mantiene claro en la franja marítima, estamos ante sus efectos y debemos considerarlos seriamente en la elaboración de nuestra táctica.

Fuente: www.borello.com.ar

Espero les sirva, sobre todo a los que tienen menos experiencia. Y espero que esto no sirva para parecer que chapeo.

Saludos luis.

Ir arriba
__ROSKO__
09 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Es muy util, imprescindible... pero muchas veces la pifia (suele dar menos viento) en Quilmes... a saberlo.
Ir arriba
monogranate
09 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Muy bueno chicos !! GRACIAS POR LA INFORMACION.. he aprendido algo nuevo....

Mono
Ir arriba
MarceloCabrera
10 Ene 2012   Gracias (0) (0)
HOLA A TODOS
VIRAZON¡¡¡
HE APRENDIDO ALGO NUEVO
viviendo , paleando y aprendiendo.
en punta del este, es muy comun este fenómeno en verano,  ha generado más de un accidente,
sobre todo en embarcaciones a vela, con navegantes inexperientes,
en kayak es sumamente dificil remar hacia la costa con esta clase de vientos.
gracias
saludos
Ir arriba
tararirafly
10 Ene 2012   Gracias (0) (0)
simplemente excelente

Ir arriba
JMBJMB
11 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Es cierto que en Quilmes sucede este fenomeno, lo hablaba con un amigo este finde.

Porque será ????
Ir arriba
paloki
16 Ene 2012   Gracias (0) (0)
buenas soy nuevo en todo , estoy por comprar un triplo y realmente no estoy decidio si me compro el triplo o el delta , en realidad me asusta del triplo el peso para trasladarlo , pero lo que me gusta es que podemos ir yo y mis dos hijas en este kayak , mi primera pregunta era si me podian primero guiar en cual kayak me conviene comprar , sabiendo que la mayoriaa de las veces lo voy a tener que maniobrar solo y luego que me expliquen con que velocidad de viento no es aconsejable entrar y en que direccion desde ya gracias
Ir arriba
leonardoleenen
16 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Tango... IM PE CA BLE.

El sabado 14-01 nos agarro un viento volviendo del Delta IMPOSIBLE DE REMAR. Rezzano que estaba motorizado le costaba. Cuando fuimos a cruzar el canal las olas superaban ampliamente el metro...(MAL!!) el viento nos impidio llegar a la costa por lo cual tuvimos que pasar el club y volver barrenando olas...(al menos fue la primera que se me ocurrio). Desde el club belgrano al YPF barrenando.

Otra vez nos paso cruzando el lujan que uno no podia cruzar (por tanto faso) y se quedaba sin aire, a lo que se tuvo que asistir con una soga y ayudarlo a cruzar.

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet