IMPRESIONANTE esta travesia, por lejos la que mas me gusto y atrapo.
Otro agradecimiento a mis COMPAÑEROS DE TRAVESIA, algunos ya habiamos compartido alguna travesia como en el caso de Angel y Mauro y otros los que conoci en esta como el caso de Jorge, MAriano, Omar y Ariel unos muchachos fabulosos, solidarios, buena onda, siempre bien dispuestos, en fin mas no se podia pedir
Por empezar la logistica que tiene Barragan nunca la vi en ninguna travesia, te da 4 cenas, en restaurant con show artistico, en una escuela rural con unos costillares impresionantes, en le medio de la nada se trae un camion sisterna para que nos podamos lavar el barro y refrescarnos y otro camion con cientos de sillas, mesas, grupo electrogeno, leña, asadores y unas carnes que se desacian solas, una carpa en el medio de las termas con unos sandwiches de milanga gigantes, bebidas, vinos, etc, 4 kayak para sortear y cientos de accesorios, te regala una mochila a cada participante, carpa en dolores con fabricantes de kayak y fabricantes de accesorios, la prefectura acompañandote durante la bahia con un barco y 2 gomones mas 2 motos de agua para los rezagados y quienes tenian problemas de cansancio o los llevaban al barco o los cargaban en el gomon y los traian al grupo de adelante, juro que nunca vi una logistica tan planificada y tan abundante en recursos, me pongo de pie y aplaudo al capitan ALFREDO BARRAGAN
LA travesia es bastante dura para quien no esta acostumbrado a remar muchas horas seguidas, por gps 110 km
La primera etapa es suave ( x gps me dio 28 km) con una parada para poder almorzar bastante corta, hasta aca bastante normal
Aqui viene lo mas duro, la segunda etapa, son de 39 a 40 km SIN PARADAS o sea fue de 8 hs de culo kayak sin poder salir de kayak, nos levantamos 5,30 hs y a las 7 estabamos con los kayak en el agua, habiendo desarmado el campamento, desayunado (imprescindible para poder aguantar con energia de la remada), preveer el agua y los alimentos necesarios para poder soportar toda la jornada de navegacion, en los bolsillos del chaleco, redes del kayak o donde lo puedas meter, ya que no vas a tener acceso a los tambuchos hasta que lleguemos a destino y el mingitorio o tachito para el pis, ya que la unica manera de hacerlo sentado es con ese artilugio y en las paradas de 5 o 10 minutos que hacen en donde quedas flotando haciendo balsa, alli tenes que mear, comer, hidratarte, estirar las piernas dentro del kayaky a seguir remando, despues cuando llegas a destino tenes que arrastrar tu kayak unos 10-12 mts sobre el barro lleno de cangrejos hasta un lugar donde puedas armar el campamento y la pleamar no te lleve el kayak
LA tercera etapa tampoco tocas costa son 7 hs de culo kayak y unos 35 km de remada con paradas cortas de 5 a 10 minutos dentro del kayak
El clima fue bastante benigno, si bien fue duro el canal del primer dia con mucho viento en contra y mas duro fueron los 14 km de la salida a la bahia ya que esta fue con viento en contra mas marea en contra, pero cuando viramos rumbo a san clemente se puso de travez tirando para la aleta lo que mejoro la perfomance, pero empezaron a venir las olas que en algunos momentos eran bastante importantes y habia que ir con mucha atencion para hacer los apoyos correspondiente y no tumbar
Hubo varias deserciones por cansancio, otras porque no los dejaron salir a la bahia por no poder aguantar el ritmo de remanda que es marcado por BArragan, nadie lo puede pasar y tampoco se le puede poner a la par o hasta la mitad del kayak porque dice que eso lo apura y le hace apurar el ritmo y empieza a haber rezagados, otros que abandonaron en el medio de la bahia y eran subidos al barco de prefectura, algunos los levantaban los gomones y lo llevaban al grupo de adelante, varios tumbaron y fueron auxiliados por los que estaban mas cerca, haciendo los rescates que eran bastantes complicados por el oleaje que habia, pero en todo momento se mostro ese espiritu solidario que da el kayakismo de travesia
Los 7 que conformamos el grupo nuestro fuimos los primeros que arribamos despues de BArragan, lo que habla de la excelente preparacion y estado del grupo, siempre estuvimos en le grupo que lideraba la travesia, no tuvimos una sola situacion de emergencia, ningun abandono, ayudamos a los que tumbaban
Como conclusiones puedo decir
-Que no es una travesia para cualquiera que no este preparado para llevar un ritmo sostenido por 7 u 8 hs de 6,5 km a 8 km por hora
-Que este dispuesto a embarrarse, pero a embarrarse en serio (sino preguntenle a Mariano jaja)
-El estado fisico tiene que ser bueno
-Los conocimiento de las tecnicas basicas (sobre todo apoyos y rescate) se tiene que saber si o si para navegarla tranquilo
-Cierta preparacion mental para sufrir un poco, estar dispuesto a los cambios climaticos y tener el norte claro que se tiene que llegar a pesar de...
Hubo mil anecdotas que los muchachos contaran pero fue una linda travesia
Van algunas fotos
Ale
UN POCO DE BARRO
Ale, felicitaciones para vos y para el resto de la muchachada, hace rato que querías hacer esta travesía y ahora ya pasa a formar parte del anegdotario y la experiencia.
Por lo relatado fue dura !! , pero ya tienen hecha "la de Barragán" , ahora hay que ir por Martín García , para ir completando el calendario de las grandes travesías.
Un abrazo