Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Chupones Segunda Parte   Pag   1 2 > RESPONDER

Chupones Segunda Parte

Por Basilio7 30 Nov 2011

Basilio7
30 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Un pescador por MP me pregunta: ¿Cómo puedo saber cuál es el chupón de entrada y cuál el de salida?. ¿Hay manera de diferenciar los
dos tipos de chupones? ¿Cuales son los mejores lugares para pescar en el mar aprovechando los chupones?
Posteo mi respuesta por si a alguien mas le sirve:
Generalmente hay un sólo chupón, cuando el primer canal es corto y no pasa de 60, 80 hasta 100 metros. En bajante prepondera la salida de agua de ese primer canal y los pececillos y moluscos salen por la boca del chupón, y afuera a la salida  en el segundo canal, los esperan para comerlos  las especies rápidas y cazadoras, pues hay correntada y turbulencia. Los lenguados acechan enterrados en la arena, en su cama, con los ojitos afuera, esperando que pase alguno y se ponga al alcance de su ataque sorpresa. En ese mismo primer canal de un sólo chupón, cuando la marea está a media agua y en creciente, y prepondera el flujo de entrada de agua, entonces los pecesillos y moluscos entran del segundo canal al primero, donde los esperan las especies cazadoras en la oya del primer canal. La corriente de ese chupón doble no es franca, sino complicada, de flujos y reflujos, con olas entreveradas. A veces, flujo y reflujo corren en dos manos divergentes, una a la derecha y otra a la izquierda; otras veces, una mano va en superficie y otra en profundidad. Cuando uno entra o sale en kayak por este único chupón generalmente la pasa mal, a menos que sea un día de mar calmo con olas bajas y poca deriva.
Generalmente cuando hay dos chupones uno de entrada y otro de salida es porque están en un primer canal (frecuentemente en los extremos de la U estirada) que forma ese primer canal, ancho, profundo y de un largo de 300 a 600 metros. En la bajante los peces cazadores esperan en el segundo canal a la salida del chupón de desagote. En la media marea en creciente esperan en el chupón de entrada de agua del primer canal. Cuando entramos al mar en kayak usamos el chupón de salida de agua que nos tranporta con la corriente como un río hasta el segundo canal. Cuando volvemos de pescar en kayak salimos por la correntada que genera el chupón de entrada de agua al primer canal.
Este tipo de gran canal paralelo a la costa con dos bocas, es tan grande y profundo que es muy raro que quede con poca agua, por tanto en bajante se pone muy fuerte la succión de salida y en la creciente se pone más fuerte el flujo de entrada, pero siempre hay agua circulante por ese primer canal. La manera de reconocer los chupones y las características del primer canal, es en la mínima y con viento de la costa, después de la última sudestada. Si el canal es de los grandes y profundos de dos bocas hay que meterse en el agua a explorarlos a pie con suma prudencia sabiendo que cuando la correntada se pone mas chata, erizada y peligrosa estamos cerca de la boca del chupón. Gracias por tu pregunta que me ayuda a expresar lo que no sabía que sabía. Un abrazo. Basilio 

Ir arriba
aleriders
30 Nov 2011   Gracias (0) (0)
basilio, excelente explicacion!... un lujo contar con vos y tu forma de explicar.
un abrazo y a ver cuando nos juntamos!

p.d: podrias bajar el resto de datos que recopilaste en estos años de mar y pesca!...
Ir arriba
GSdesign
30 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Gracias Basilio ! Muy buena info, para aprovechar y repasar en el encuentro de Santa Clara !!

Abrazos, Gerardo
Ir arriba
willy.mdq
30 Nov 2011   Gracias (0) (0)

Un lujo tu respuesta Basilio. Aprovecho tu conocimiento y que sos de la zona  para hacerte una consulta sobre este tema de las canaletas.  Voy frecuentemente de pesca al Faro Querandi donde las canaletas estan muy cerca de la costa. Hay que tomar algun recaudo para meterse con el kayak en esa zona? Saludos

Ir arriba
Basilio7
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
ALERIDERS si buscas en los TEMAS QUE PARTICIPE verás que allí está casi todo, pero si te referis a la última edición del manual de pesca en kayaka mar abierto, en verdad no se como se hace para subirlo. No soy muy informático.
WILLY.MDQ nunca fuí al faro Querandí porque trasporto el Eco con el carrito y la bicicleta, y me queda un poco lejos.
Lamento no poder responderles mejor, debido a mis limitaciones. Saludos para todos. Basilio
Ir arriba
Edgardo
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
tomá mate!!!!! gracias!
Ir arriba
spiningman
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
GRACIAS BASILIO SE NOTA QUE SOS UN GRAN TIPO, OJALA PUEDA CONOCERTE ESTE AÑO !!!!
UN ABRAZO
Ir arriba
papariky
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
hola basilio,es para mar abierto,o en su defecto ,como en tus playas,pero con escolleras,sabes como se comportan los chupones????? o sacaste alguna info,de ya gracias siempre es bueno conocer mas de nuestro mar
Ir arriba
aleriders
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
si son los que mandandaste a mi correo? y autorizas veo de bajarlos.
Ir arriba
kakylito
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
EXELENTE !!!! ES UN LUJO QUE ESTES EN EL FORO COMPARTIENDO TU CONOCIMIENTO,,,SALUDOS...
Ir arriba
Basilio7
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
ALERIDERS en el post  http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=4005&KW=Basilio7 salieron esa serie de notas. Pero no están actualizadas, corregidas y amplificadas como te las envié a vos. No quería pedir que alguien las subiera de nuevo para que no pensaran que buscaba promocionarme como guru de PEK. Si lo podés subir con Marcelo tenés mi autorización y agradecimiento. Pero más me gustaría que mis notas fueran material de consulta y patrimonio de este foro sin que figurara mi nombre. No sé si esto es posible, hablalo con Marcelo. Lo que escribí es para ayudar a otros que comienzan a pescar en kayak, toda difusión que podamos darle tiene ese único propósito.
Lo del manual de pesca en kayak lo decía un poco en broma, porque este es el nombre que le pusieron Nemo, Viejolobo y otros.
Ir arriba
aleriders
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
lo consulto con marcelo, y autorizacion de por medio, se hara como vos digas.
y basilio, el tiempo que te tomaste para juntar toda esa informacion sobre el mar y sus artes de pesca,y el valor que tiene tanto para los que empiezan, como para los mas viejos, es excelente! ojala se pueda compartir...
Ir arriba
Basilio7
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
PAPARIKY siempre pesque en lugares de mar abierto y fondo de arena: Monte Hermoso, Oriente, Reta, Dunamar, Claromecó y Orense desde chico. Hace más de 10 años estoy en Gesell. Los chupones siempre siguen esa misma descripción. Yo no tomé ni busqué información de Internet, no sé si en otras playas sucederá lo mismo. En Mar del Plata conozco casi todos los lugares de piedra y tosca a mar abierto, sin escolleras, porque huía de los amontonamientos y competencias.
Para describir como son los chupones en zonas protegidas de escolleras, habría que observarlos y fotografiarlos en las mínimas más mínimas, con fuerte viento de la costa cuando quedan dibujados y moldeados en la arena, y compararlos después de distintas fuertes sudestadas que es cuando la costa de arena es transformada. La otra manera que usé es recorrelos a pie dentro del agua (cuando hay poca y no está peligrosa la correntada) mapeando mentalmente sus relieves y profundidades, y viendo como se mueve de lugar después de cada temporal. Esto lo estudiaba constantemente y lo sigo haciendo, para pescar desde la restinga del chupón (lo cual no recomiendo pues es muy peligroso) y de noche, con luz y copo en el primer canal, casi en la boca del chupón (lo cual tampoco recomiendo pues es más peligroso). Para ver de día el recorrido que hacía la corriente del chupón y comprobar hasta donde llegaba la succión tiraba botellas de plástico de colores amarillo o rojo, con un poco de arena de lastre y seguía su recorrido con larga vistas por esa costa. Alguna vez esto me sorprendió porque yo esperaba que la succión soltara la botella al entrar al segundo canal, pero resulta que seguía su recorrido rápido hacia adentro y no hacia los lados como sucede casi siempre.
Estudiar estos chupones entre escolleras sería muy necesario para los que entran en kayak, pero mucho más para que no ocurran accidentes como los de estos últimos años por succiones inesperadas en zona de escolleras.  Gracias por tu pregunta. Un fuerte abrazo, tu amigo Basilio.
Ir arriba
Albertico
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)

Gracias Basilio por compartir con todos nosotros esta info.

saludos Albertico

Ir arriba
horatius
01 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Este foro se destaca a priori por el aporte serio y pormenorizado de sus integrantes gente muy valiosa en temas relativos al quehacer nautico en general, en todas sus implicancias, y al kayakismo en particular, donde se despejan las dudas pendientes y se conocen aspectos desconocidos, y experiencias de vida, que nos estimulan día a día a redoblar nuestros desafíos, poniendo mayor énfasis en nuestra seguridad y en el perfeccionamiento de nuestras salidas, donde cada uno desde el costado que le tocó en suerte residir y experimentar, pone sus conocimientos desinteresadamente al servicio de sus compañeros de ruta.-Un abrazo para todos Luis
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet