Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Diseño de timon en kayak de travesia   RESPONDER

Diseño de timon en kayak de travesia

Por pilkinsur0 22 Nov 2011

pilkinsur0
22 Nov 2011   Gracias (0) (0)

Buenos dias a todos. Antes que nada gracias por su tiempo.
Les escribo para hacerles una consulta:
Hace poco compre un kayak usado de la firma Baum, similar al modelo Yamana. El dueño anterior le coloco unos alambres para un supuesto timon, pero nunca lo perfeccionó.
El tema es que quiero hacerle un timon con pedales y tengo dos diseños posibles para consultarles.

Primer diseño, Quilla corrrida (A):
La idea de este timon es continuar la quilla del kayak mediante los alambres que ya estan colocados y hacerle un timon con una "forma aerodinamica".
El problema que veo en este diseño es que el timon no seria retractil y a la hora de no querer utilizarlo me seria imposible ya que siempre estaria sumergido; ademas deberia idear algun tipo de mecanismo para que en el momento de no apretar los pedales el timon quede siempre centrado con la linea de crujia.
 
Segundo diseño, Timon retractil (B):
Buscando por internet y viendo en el dia a dia la infinidad de kayak de travesia que hay, encontre un comun denominador... que la mayoria tiene timon retractil.
La idea es copiar alguno de esos diseños y fabricar los mecanismos para que pivotee y para que sea retractil.
El problema que veo en este ultimo es que la punta mas alejada de la popa termina muy levantada del agua (tipico de los kayak tipo banana), por lo que necesitaria un timon muy largo para que tenga accion la parte sumergida. Al ser el timon muy largo, no quedaria un poco endeble?... tengo mis serias dudas al respecto.

En fin, queria saber cuales eran sus comentarios para poder hacer el mejor diseño.

Adjunto un pequeño diagrama de mi idea. Lamentablemente no tengo fotos de la popa... prometo sacar para la proxima semana.

Saludos y gracias.

Ir arriba
TANGO
22 Nov 2011   Gracias (0) (0)

Las 2 posibilidades funcionan muy bien.

Yo personalmente prefiero una cubierta lo mas despejada posible.

El timon de quilla corrida se usa mucho. Aca tenes un Epic con ese timon, ademas tiene incorporado un skeg. Estos muchachos saben bastante de kayaks. Tienen unos de los mejores disenos del mundo de kayaks de travesia.

En este caso la cubierta queda totalmente despejada.

Tambien hay que tener en cuenta que el timon como el skeg deben usarse para corregir levemente la deriba y no para ir corrigiendo el rumbo constantemente como si fueramos pedaleando.

Saludos Luis.

Ir arriba
pilkinsur0
23 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Buenos dias.
EXCELENTE LO QUE ACABAS DE MOSTRATME TANGO!!!... no conocia este tipo de timon en kayaks.
El mio es un Yamana Baum, y la quilla en la popa termina en un espesor de 10mm aproximadamente... por lo que en mi caso, el timon seria mas facil hacerlo. Que me recomendas?, aluminio?, inoxidable?, o algun molde de fibra de vidrio?

Saludos.
Ir arriba
alejo99
23 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Bueno como no todos pensamos igual y respetando la opinion del compañero Luis, personalmente no me gusta el timon de quilla corrida para nuestras costas, lo veo que puede durar muy poco tiempo, ya que en cada arribada a la costa lo vas a ir deteriorando hasta romperlo
El timon rebatible es mas practico y te alcanza y te sobra para poder corregir el rumbo, mas cuando aprendas (no se si sabes remar con el canteo del kay), lo rebatis al llegar a la costa y santo remedio.
Como dice Luis ese timon de quilla corrida lo usa mucho la marca epic que son kayak a mi entender para velocidad y no para travesia en su mas pura expresion
Freya la mujer alemana que esta circunvalando sudamerica una gran kayakista que tuve el gusto de conocer personalmente junto con su kayak epic con timon de quilla corrida este le dio innumerables problemas en esta primera etapa desde que se le trabo muchas veces y le quedaba doblando permanentemente con el consiguiente esfuerzo de brazos para corregir la virada, hasta que finalemnente se le rompio y la tuvo varios dias esperando el repuesto y tuvo que mandar a pedir varios, porque le quedaba uno solo para el resto de la primera etapa hasta valparaiso por temor a que se le sigan rompiendo.
espero te sirvan estos comentarios para que saques tus conclusiones
ALe
Ir arriba
pilkinsur0
23 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Buenos dias. Antes que nada gracias por las respuestas.
Creo que no me presente correctamente. Me compre mi primer kayak hace dos semanas... osea que estoy muy lejos de agarrarle la mano al canteo del kayak.
Me parece que lo mejor que puedo hacer es adquirir experiencia y mas adelante evaluar el hecho del timon para kayaks de travesia, ya que como bien dice ALEJO99 todos tenemos experiencias distinitas y puntos de vista diversos.

Igualmente, solo para seguir el debate, tenia pensado armar el timon corrido con los cables del pivote por fuera del kayak. Creo que con eso reduciria bastante el riesgo de que se trabe. Tambien se me esta ocurriendo en este momento en hacer el timon un poco menos que el calado del kayak, para evitar desgastarlo cada vez que toque tierra.

Saludos y gracias.
Ir arriba
alejo99
24 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Si pero tene en cuenta que cuanto menos calado tenga, menos efectividad va a tener, todas la embarcaciones desde un trasatlantico hasta un kayak tiene una relacion eslora, manga,peso, lineas de agua (obra viva, obra muerta) en relacion al timon y su tamaño
Solo un comentario que te puede ayudar
Ale
Ir arriba
JMBJMB
25 Nov 2011   Gracias (0) (0)
PILKINSUR0, suerte con el desafío de hacer tu propio timon.

Te cuento algo para que lo tengas en cuenta respecto de los cabos que mueven el timon.

Yo tengo un 450 ( Cronox ) y originalmente traía unos cabos que no lo movían bien, era duro y no le encontraba la vuelta, pensé que era porque como vos decís los cabos iban por dentro del Kayak.... bueno no es así.

Se los volé al joraca y lo armé yo como suponía que quedaría bien y así fue.

Le puse alambre de Acero 316 que corre perfectamente bien, super suave. Subo foto para que veas más o menos, realmente no influye el hecho que vaya por adentro, tiene que estar bien hecho, nada más.

Abrazo.



juan
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet