Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Como se navega en los Malecones?   Pag   1 2 > RESPONDER

Como se navega en los Malecones?

Por __ROSKO__ 17 Oct 2011

__ROSKO__
17 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Buenas,
aclaro que tengo muy poca experiencia, apenas cuatro salidas (tres al Rio de la Plata a no mas de 600 metros de la costa y una en la tranquila laguna de San Vicente.)
Compre el kayak con la meta de pescar bogas y dorados en los malecones de Berisso, a los que he ido en trucker anteriormente. Pero ahora me cuestiono sobre la seguridad o no de hacerlo (sabiendo que peligros hay en todos lados, desde ya), ya que en mi ulima salida me toco sentir el rigor del Rio.
El otro dia, mire el pronostico de viento para Quilmes, daba tranquilo. Se equivocaron. Soplaba un viento bastante intenso desde el SSO. Me anime igual, me costo muchsimo hacer apenas 400 metros, y para peor se dio una crecida muy grande. Era imposible pescar, me mate remando, y si bien consegui entrar esa distancia, note que el rio me arrastro cientos de metros hacia el norte. Las olas, eran muy fuertes y al ratito decidi volver, ya que fue imposible quedar anclado. Eran tan fuertes las olas que al volver a tierra me barrenaban, no me tiro de milagro.
Pensando entonces, si ahi puede ser tan jodido... como es en la zona de los malecones de Berisso? Dado que es rio mas abierto y correntoso, me pregunto si no es una travesia muy peligrosa, mas yendo solo como salgo yo la mayor parte de las veces (solo puedo salir los martes).
Aclaro que pregunto si es peligroso, teniendo en cuenta que por supuesto llevo los elementos basicos de seguridad, y yendo un dia con viento muy calmo y buenas condiciones.
Saludos a todos!
Rosko
Ir arriba
eduardo
17 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Hola Rosko,

Entiendo que mas alla de que no creo que la PNA te permita ingresar solo a la zona conocida como Los Malecones de Berisso (obligatoriamente tenes que hacer el Rol en el Destacamento para ingresar a dicha zona), no te aconsejo bajo ningun punto de vista que lo hicieras por el alto riesgo que implica, al menos hasta que sumes unas cuantas horas mas de experiencia, en mi opinion tener solo 4 salidas es muy poco para arriesgarse a ingresar a dicho sector, asimismo y a efectos de aprovechar al maximo las oportunidades, te sugiero que a traves de la Sala correspondiente a La Plata, te mantengas conectado con los muchachos de dicha zona  y alrededores, porque muchas veces suelen ir en grupo a ese lugar, aun en dias de semana, incluso muchas veces no ingresan por no tener con quien ir. Lo correcto seria que te sumes a un grupo y minimices las posibilidades de riesgo, aunque parezca exagerado lo que digo, para mi, ir solo es jugartelas a suerte y verdad...
Bogas y Dorados los podes pescar en Anchorena, sin correr los riesgos de Los Malecones...
Espero no te moleste mi opinion, es lo que siento y no podria decirte lo contrario.

Saludos,
eduardo
Ir arriba
elprofejp
17 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Yo el viernes con nada de viento sin olas y con un dia exelente para ir al rio (todas las condiciones a favor) fui a los malecones y no me meti mas de 200 mts. Si estoy solo prefiero meterme pocos metros o la otra es ir a los canales de Berisso que son tranquilos
Juan Pablo
Ir arriba
latitud1860
17 Oct 2011   Gracias (0) (0)

   Eduardo te ha dado un excelente consejo, en los malecones cambian muy rapido las condiciones de viento y corriente que pueden hacer que pases un mal momento, varias lanchas han naufragado con gente con mucha experiencia a bordo.

   Conectate al grupo de La Plata, siempre hay algun compañero que te podra acompañar a una salida, aunque sea un martes.

Saludos.

Javier.

Ir arriba
CHUCHO
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)

Hola  Rosko, como estas,   Fui  un par de veces a pescar a los Malecones y siempre en grupo, puede observar que hay mucha correntada y cuando la marea esta alta los palos no se ven bien lo cual suma mas peligro al tema.

Es un lugar para ir con gente que conozca la zona, aparte en grupu es mas seguro.

Tambien podes pescar bogas en Quilmes, venite para el Pejerrey Club, unite al grupo que cada tanto organizamos salida por esas zonas.

Abz.

 

Ir arriba
horatius
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Hola Rosko, como bien te sugirieron los muchachos, evitá las salidas en solitario, y mucho menos con el rio en condiciones dudosas.-No es lo mismo la maniobra de reingreso, cuando uno la decide, y otra cuando la impone el oleaje- siempre la ayuda de un compañero es imprescindible para que la cosa no termine mal.-Los correntinos que son muy amigables con el rio tienen un proverbio que dice "el agua no tiene gajos".-resumiento el sot es para disfrutar un momento placentero y no de angustia, y fundamentalmente usar antes de salir la prudencia y el sentido común, y en el mínimo caso de duda, abortar la salida, porque es preferible sentarse mirando "crónica TV", a que sean otros lo que te miren por crónica TV.-Un abrazo Luis
Ir arriba
Anyulino
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Hola Rosko!!!
Te doy un pantallazo...
Los malecones son dos ileras de piedras sumergidas que reparan el canal de acceso al puerto de La Plata. De cada ilera de piedras emergen a su vez tres ileras de palos, que depende de la altura de la marea se ven mucho, poco o directamente no se ven.
Es una zona peligrosa porque la diferencia de profundidad que existe entre el lado de afuera del canal y el lado de adentro es de unos 2 mts a 8 o 9 mts, entonces en situaciones normales se hacen remolinos constantes producto de la fuerza con la que corre el agua. Ni hablar si hay viento, de que direccion viene, con que intencidad, como este la altura de la marea, y la experiencia que tengas sobre la embarcacion...
En conclusion...
No es una salida imposible ni mucho menos, lo que si te digo es que hasta no haber ido un par de veces con gente que conozca la zona, yo no te recomendaria ir solo. No te olvides que debajo del agua estan todas esas piedras, palos partidos que no de ven pero estan y es una zona de mucho transito de embarcaciones de todos los tamaños...

Ya esta empezando la temporada y seguro encontraras alguna pierna que te acompañe...
Saludos y buena pezca!!!
Angel
Ir arriba
juanchus
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Rosko no fui al rio en la salida de quilmes asi que no te puedo decir como estaba el rio "para mi". ese para mi fue entre comillas porque no hace demasiado tiempo si el rio estaba un poco picado o entraba con un cagazo barbaro o directamente no entraba... ahora ya entro bastante mas relajado (ojo siempre teniendole respeto al rio)
Con esto te quiero decir que lleva un tiempo acostumbrarse y tenerle confianza al kayak y a uno, no hay como meterle horas de remo y pesca para ir aprendiendo y sentirse comodo, ir conociendo las limitaciones de cada uno y superandolas....

Es Lo unico que puedo agregar a los excelentes consejos e indicaciones que te dieron... no te enloquezcas con malecones si no estan dadas las condiciones... asi el dia que vayas lo vas a disfrutar a full sin miedo y sobre todo sin sufrir :o)

saludos!
Ir arriba
hdn_mauro
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Soy de Berisso y ya sea para pescar o para remar pasamos durante todo el año con los kayaks por ésta zona En cuanto al tema seguridad, seguí los consejos que ya dijeron, después te tiro algunas algunas cositas mas...

Hay dos Hileras enfrentadas  de Malecones que delimitan el canal de acceso al puerto, los del lado de la Isla Santiago mas al norte  y los del lado de la Isla Paulino mas al sur.  Del lado de la Paulino está el murallón de 1km aproximadamente de largo rio adentro, eso hace que se acumule mas agua y se forme mas remolino que en los de la Santiago. Por eso es mucho mas tranquilo el lado norte es decir, ni bien salis por el canal, los de la izquierda.

Con respecto al fondeo es depende de como esté el viento, nos hemos fondeado y/o atado a los palos, pero lo que hay que tener en claro es que puede cambiar el viento de un momento para el otro y hay que preveer éstas situaciones, porque con un poco de ola si la altura del agua está al límite de los palos podes romper el kayak. Voy a ejemplificar ya que una vez me pasó y por suerte me dí cuenta a tiempo y resolví bien.



Si tenés un viento éste, probablemente fondeas para quedar a una distancia de los palos que te permita mantener distancia, pero a su vez llegar cómodo a lanzar cerca.  Hasta ahí todo bien, la situación sería algo así (perdón por mis malos gráficos, pero me agarraste al pedo y me puse a usar el paint)



Ahora si de repente te cambia el viento a sudeste  (es una rotación mínima y muy normal que suceda) con el fondeo en ese lugar es muy probable que en 5 segundos estés golpeando el kayak contra los palos, sería algo así y no muy agradable.



Lo mismo es aplicable pescando del otro lado.

También es importante aclarar que si bien en el Rio de La Plata, el Sudeste es uno de los vientos mas bravos, si el viento no es muy fuerte, es preferible sudeste que norte, noreste o noroeste, ya que el murallón te dá sierto reparo y se forma menos ola de éste lado que del otro.

Si querés cruzarte para el lado de afuera del canal del lado de la santiago, te recomiendo cruzar ni bien arranca la hilera, por donde marca la flecha. Del lado de la Paulino no te recomiendo ir, hay zonas de piedras sumergidas que no vale la pena arriesgar.



Por ultimo te recomiendo que si hay o pronostican viento sudoeste moderado a fuerte por las dudas no vayas, ya que el viento se va a encargar de tratar de sacarte a rio abierto y si te cansas no podés parar a descansar ya que la zona es jodida.

Tratá de no ir solo.

Me extendí bastante espero no haber aburrido y que se haya comprendido. Cualquier duda consultá.
Ir arriba
elprofejp
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Mauro guia de pesca en kayak!!! Como siempre un docente que sabe mas de dos letras en lo que se refiera a la zona de Berisso
Ir arriba
Tomascastelar
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)
que grande mauro, excelente tus graficos , y muy clara tu explicacion.
Ir arriba
CHUCHO
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)
EXCELENTE MAURO !!!! Muy didáctico !!!!  Un abrazo
Ir arriba
__ROSKO__
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Compañeros,
les agradezco a todos y cada uno de ustedes los consejos que me han dado, y se han tomado el trabajo de ecribirlos: Desde ya que los tomo muy en cuenta, y voy a obrar como me aconsejaron.
Debo contarles sobre mi que en mi vida he sido muy ignorante, y he desoido consejos desinteresados de personas como ustedes, en otros campos, y me ha ido mal. He aprendido a escuchar mejor.
Asi me he dado golpes importantes, guiado por la premisa que las cosas no pueden salir demasiado mal, y las cosas malas pasan.
No viene al caso, pero en una epoca he practicado el cicloturismo con mucha intensidad, y he recorrido muchos kilometros por el pais. Y mi carrera se termino con una caida en Jujuy en la que me rompi el hombro en el medio de la ruta a 200 kms del enfermero mas cercando, y para peor estando solo. De todos modos soy muy cabezadura, prosegui con esa actividad, y recien aprendi a escuchar mejor cuando nacieron mis dos hijos, que necesitan a un padre.
Es que como muchos, suelo pensar que lo peor que puede pasar en una salida es que se me rompa el kayak, ya que con salvavidas no deberia pasarme nada. Veo que no es asi. Y les agradezco recordarmelo.
Han sido muy amables.
Rosko.
Ir arriba
CHUCHO
18 Oct 2011   Gracias (0) (0)

Rosko !!!  El hombre aprende de sus errores, pero aprender de los errores ajenos es mas saludable !!!      Abrazo

 

 

Ir arriba
Chirola
02 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Consejo de timonel: no sólo por regla sino por seguridad propia (dado el tipo de embarcacion en la que nos referimos) se les ocurra fondear en el canal de acceso al puerto!!!!!
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet