Para todos los carpinteros, ebanistas, artesanos, inventores, gente que no sabe nada y se anima ( como yo .. jaja ) si saben donde se puede conseguir cedro canadiense pase el dato que es la madera preferida en el mundo para fabricar palas groenlandesas.
Hay bastante material en la web al respecto y he leido mucho, por eso llego a la conclusion que es la madera "ideal" lo cual no quiere decir que otra no sirva pero por algo será.
Igualmente voy a hacer mi primer pala groenlandesa con timbó el cual me consiguió un carpintero amigo y aparentemente está buena.
Gracias Nemo y Mario por sus respuestas. Cuando pueda meter mano subo fotos.
Material de lectura:
Este artículo sacado de un posteo de un foro ( Kayakdemar.org ) es más que interesante ya que está explicado en castellano el metodo de construcción HOLST.
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=3690.0
Este es el link de un Video muy ilustrativo y creo que es el único que de alguna manera explica todo los pasos a pesar que no entiendo mucho ingles, se deja llevar. Lo pueden descargar en su PC.-
Otros articulos interesantes:
http://yostwerks.com/GPIntrosp.html
http://www.w10.ca/kayakdemer/docs/pagaiegroenlandaise.pdf
http://www.koe4elements.net/content/pala-groenlandesa-por-el-metodo-cunningham
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=3692.0
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=7594.0
Es interesante leer a los que han incursionado en esto ya que debaten sobre aspectos que tal vez uno no tendría en cuenta.
Bueno, espero sirva.
Abrazo.
Juan " el quilmeño"
Gracias NEMOOOOO, por suerte voy por buen camino porque las herramientas que mencionás son las que estuve viendo.
Respecto de la madera, confiaré en el carpintero, espero no me garque.
También leí por ahí el tema del acabado que sería bueno ya que detallaste por puntos lo menciones desde tu experiencia.
Lo que utilizan muchos es el ACEITE DE TUNG, lo que no tengo claro es si esto es un acabado o se aplica previo a algun tipo de laca, barniz, etc.
También es interesante lo que hacen muchos respecto de aplicar un par de manos de EPOXI ( así lo llaman si mayores especificaciones ) en las puntas de la pala para protegerla de los golpes ya que por lo que he visto es donde más se deterioran.
Gracias nuevamente.
Juan.
Nemo, te paso una dirección donde está publicado el ACEITE DE TUNG llamé y tienen de 100 y 250 cc.
También hay herramientas y otras cuestiones.-
Av.Callao 157 piso 8"c" , Bs.As. (Arg.)
ventas@deluthiers.com
deluthiers@hotmail.com
http://www.deluthiers.com/producto.php?p=108
No se el rendimiento, tal vez el precio es caro.
Abrazo.
Nemo, recordás la marca y tipo de producto EPOXI.
Gracias.