Bueno escribo en un post aparte, porque me parece que se debe un post aparte.
Vengo viendo que en el foro aparecen casos de roturas de imbornal, pinchaduras en los cascos, personas que por su estado (malo, bueno, pasado de peso, lo que sea) no pueden reingresar al kayak estando mar adentro, casos en los que el cajon de popa se torna un estorbo y la maniobra de reingreso no se puede llevar acabo.
Todos estos post son de personas que pudieron contarlo o de terceros que colaboraron con ellos en esas situaciones.
Me parece que tenemos que empezar a pensar antes de meternos al agua que podemos pasar un mal momento, a pesar de que este deporte, esta modalidad de pesca esta hecha y fue pensada para disfrutar, las cosas pueden salirse de lo normal y tornarse peligrosas. Ahi hay que saber que hacer hoy por hoy uno va en la ruta y ve pasar autos, camionetas con kayaks SOT.
Lo primero que se me ocurre es cuantas personas hoy por hoy se estan metiendo a pescar en kayak mar adentro, rio adentro. Es tan facil? Yo me inicie hace unos años en esto gracias a este foro, a la gente que fue pionera en este deporte, porque es un deporte, y ellos me sugirieron miles de cosas y me canse de preguntarles.
Luego cuando pude siempre aporte al foro tambien.
Quiero destacar el aporte de los amigos que aca estan contando sus penurias mar adentro, alla adentro donde uno no hace pie y la costa se ve chiquita. Tienen mucho valor sus aportes porque primero que nada nos refleja una realidad. Este deporte es un deporte de un cierto riesgo. Ojo! Ese riesgo puede desaparecer casi completamente, y eso depende en gran medida de nosotros.
Yo cuando puse el titulo de este post pense en el peor de los casos, y saben porque? porque gracias a Dios, al compañerismo que reina en este ambiente, a la tecnologia de estos kayaks, a los benditos chalecos salvavidas todavia no ha pasado nada. Pero puede pasar...
Yo no me quiero imaginar un post aca diciendo que alguien perdio la vida pescando en kayak. Por eso llamo a la reflexion de todos.
Y pensar que hay que usar el chaleco salvavidas, que hay que practicar las maniobras de reingreso siempre, que hay que estar en estado fisico, que hay que ir con compañeros, no cortarse solo, que si invitamos a alguien y no tiene experiencia sepamos que estamos haciendo un acto de imprudencia y que eso no se debe hacer, que primero hay que hacerse sin equipos, barrenando olas, aprendiendo, en fin practicando y cerca de la costa, donde las condiciones son seguras.
Yo imagino un "peor de los casos":
Mandarnos solos de pesca, anclar a 600 mtrs de la costa y que nos pase lo que le paso al amigo aca, que gracias a Dios tenia al compañero que lo vio.
El kayak empieza a hacer agua, no nos damos cuenta, en el lugar hay correntada, justo nos sacamos el chaleco porque hace un calor insoportable y lo dejamos apoyado sobre el cajon de popa y por ahi un pique (el kayak esta inestable ya) nos movemos para subir el pez y nos vamos al agua!
De golpe hay correntada y el chaleco se va yendo, nos damos cuenta y dejamos que se vaya porque si nos soltamos sabemos que no volvemos al kayak. Devolvemos el kayak a la posicion, intentamos el reingreso y de nuevo al agua, nos damos cuenta que le esta entrando agua. Intentamos otro reingreso, reingresamos pero es imposible mantenerse estable para subir el fondeo y otra vez al agua.
Soltamos el gancho que agarra el boyin del fondeo (muy importante tenerlo) y empezamos a patalear y bracear hasta la costa tomados del kayak. Avanzamos varios metros y el kayak ya esta muy hundido y esta re-pesado para desplazarnos junto a el, esto significa cansancio y nervios.
Que hacemos sin chaleco? y sin kayak casi? nos quedan 400 mtrs! no es joda! Estas preguntas nos las hacemos todos?, en este caso me parece que no contamos el cuento...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otro cuestion el tema salud por ejemplo, que pasa si tenemos un percanse alla adentro, alguien que se desvanese o se descompone muy mal, alguien que le sube la presión o le baja lo que sea, un problema con el azucar en sangre, un alergico a la picadura de algun bicho sea una avispa lo que sea, o como yo conte una vez de un tipo que se dio vuelta y que se asusto mucho al punto tal que estaba desesperado y no cordinaba nada. Esa persona tiene las pulsaciones a mil, puede pasarle algo tambien sino esta en estado su cuerpo y su corazon, es decir, todas estas cosas están aunque uno no las piense, lamentablemente es asi.
Yo lo unico que quiero recalcar en este post es que podemos tener momentos ingratos y de desesperacion alla adentro, pero que si pensamos un poco las cosas y nos planteamos esto con seriedad como muchos lo hacen aca en este foro, eso puede ser evitado, de hecho al pensar en "el peor de los casos" lo que vamos a generar es estar prevenidos y eso alla adentro es garantia de tener tiempo a favor y de tomar las decisiones adecuadas.
Ojo, debo estar dejando de lado muchos "peor de los casos": no toque el tema temporal, tormentas, accidentes con otras embarcaciones, emorragias (pueden ser causadas por la mordedura de algun escualo que saquemos o lo que sea), alguna hipotermia, etc.
Si a alguno se le ocurren o bien paso por un mal momento por ahi esta bueno reflejarlo aca porque contruiye y suma.
Me voy con algo que para mi es muy importante: mantener la calma, pensar antes las cosas, tomar decisiones rapidas y con experiencia, respetar las medidas de seguridad, mantenerse en forma, ver el tema clima, llevar abundante agua, ir con compañeros, mantenernos alejados de los lugares donde las lanchas transitan a velocidades importantes, atar todo, el uso del boyin del ancla con gancho, un suero para atar un brazo una pierna con presion en caso de algun corte de consideracion, un cabo como para traer de remolque un kayak de algun compañero, etc.. Saber si el compañero es diabetico, si tiene presion, si es alergico, etc!! Somos uno alla adentro!!
Cosas que se me ocurren, espero no aburrir, pero tenemos que estar contentos de que las cosas vienen bien y a la vez pensar en funcion de mejorar nosotros y asi aconsejar a los demas.
Hasta ahora prefectura casi ni nos jode, no nos piden nada, todos contamos historias felices. tenemos que seguir asi!!! por eso este post!!!
Un abrazo grande!!
DOY UN APORTE
Yo tengo el cajon de pesca atado con dos dogas elasticas en caso de poder reingresar al KAY desato y tiro todo (ya me paso en el mar picado) la altura del cajon no me dejaba girar y preferi tirar todo
saludos y espero que de algo sirva
Hola Emialva,
Estoy de acuerdo con lo que planteas y con lo que propones.
Pero cada caso es particular y si bien se puede hacer estadistica y coincidir en los terminos que a seguridad respecta, siempre tendremos una critica particular para cada caso.
Ejemplo:
que pasaria si tenemos un problema de salud manejando un auto en una ruta a alta velocidad?
que pasaria si al auto se le revienta una goma gastada que por miserables o por no poder, no cambiamos a tiempo?
que pasaria si chocamos y no tenemos puesto el cinturon puesto porque nos arrugaba la camisa?
Hay cosas que no se pueden manejar, pero la mayoria si las podemos preveer. Todos sabemos que si vamos al agua tenemos que usar chaleco.
Yo a veces me lo saco cuando hace calor y hay 1 metro de agua. Pero se bien que si me desmayo por un bajon de presion me ahogo en 1 metro de agua.
Nosotros tenemos 2 misiones, una es concientizar y la otra es tener sentido comun. Lo demas lo podemos catalogar como suerte o accidente.
Saludos Luis........
ESPERANDO LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR.......
Buenísimo el posteo Emiliano, creo que el hecho de pensar y recordar lo que estás planteando en el posteo es la mejor manera de estar siempre conscientes de la responsabilidad que debemos tomar cada vez que ponemos el bote en el agua, diversión pero con responsabilidad... nunca olvidarlo.
Saludos!
La verdad es que el tema es muy importante y valioso. Me gusta tu frase, Tango: "Esperando lo mejor, preparados para lo peor" .
Yo apuntaria a tener sentido "critico" mas que sentido comun.
Creo que el sentido critico ve mas alla y se anticipa a todas las contrariedades. El sentido comun actua en el mas puro ahora, mientras que el sentido critico se anticipa.
Pongo un ejemplo: Dada una situacion tenemos varias opciones que a simple vista son similares. El sentido critico analiza rapidamente (o detenidamente segun el caso) todas las contras que tiene cada una de esas opciones y elige la que menos puntos negativos tiene. En cambio el sentido comun elige la mas atractiva y, si aparecen problemas, va solucionando sobre la marcha. El gran punto es que, a veces, en ciertas situaciones, NO HAY marcha atras.
Sentido critico, disciplina y ser sistematicos con las normas de seguridad. Es obvio que es mucho mas comodo remar sin chaleco o manejar sin cinturon. Pero si somos disciplinados, jamas los dejaremos de lado. En mi caso, cuando no uso cualquiera de los dos siento que me esta faltando algo.
Saludos!
Excelente el posteo de Emiliano, usuario de este foro desde que tengo memoria, me permito dar mi punto de vista:
Que a esta altura tengamos que decir que hay que subirse con el chaleco puesto, me parece una ridiculez. Lamentablemente se sigue viendo gente que entra al mar, laguna y rio sin chaleco. Incluso se ven fotos en foros y revistas. Alguna vez me he negado a entrar con alguna persona que no queria ponerse el chaleco.
Yo entro muy seguido al mar solo, porque donde voy no hay pescadores en kayak. Como mi lugar de pesca esta a 600 metros me obligué a extremar las precauciones. Entro con bengalas, etc. Pero durante estos años también me mentalicé en que un dia simplemente puedo perder el kayak (por corriente, hundimiento, etc). Mentalizarse que a uno le puede llegar a pasar lo peor es, tal vez, lograr evitar el panico. Por ejemplo, el panico es el causante de la mayorìa de los ahogos en la playa. Salvo que el siniestrado sea un buen nadador, considero que lo mejor es dejarse flotar de espaldas, impulsandose con el pataleo del estilo pecho (como rana) y ayudado por los brazos. De esta forma se puede nadar a una velocidad considerable largos trechos, sin tragar agua por ir boca arriba, y con un esfuerzo bastante menor al nado normal (croll, pecho)
Con esto quiero decir que uno nunca sabe que puede pasar, pero me parece que es bueno prepararse y tener un plan. En mi plan tengo que tener el chaleco puesto, asi que no me lo saco por nada, y si tengo calor lleno el gorro con agua y me lo echo encima.
En cuanto a la salud, no soy quien para decir nada, pero entre las actividades que podia hacer elegi natacion. Quien sabe a lo mejor un dia me ayuda...
Hay una frase de moda que realmente odio, que dice que si se puede evitar, no es accidente. Si nos desmayamos en 1 metro de agua, eso seria un terrible accidente, que con chaleco puesto o no, nos ahogarìamos. Nuestros chalecos son D.A.F. (dispositivo de ayuda a la flotación) y no son aptos para desmayos. Pero si estamos con conciencia, seamos concientes de que lo peor puede pasar y tenemos que prevenirlo, y si sucede debemos actuar de la mejor forma. Lamentablemente hasta que nos pase (ojala nunca), no sabremos si vamos a estar a la altura de la circunstancia. Pero lo importante es mantener la calma, asi las ideas van a fluir.
El celular con el numero de prefectura a mano nunca debe faltar tampoco, desde mas de 400 metros apenas nos ven, y eso tambien puede hacer la diferencia.
Seguirìa, pero me llama mi mujer, y ante eso no hay salvadidas, ni prefectura que nos salve. Y me quedo con la frase "Somos uno allá adentro".
Saludos.
Fede
Bueno estuve leyendo mi post y replanteandome cada cosa de lo que puse y sigo sosteniendo lo mismo, hay que pensar que haria uno en el peor de los casos, eso es fundamental, y respetar las normas de seguridad, respetar nuestras propias capacidades, al mar, al rio, cada uno sabe a lo que me refiero, y compartir aca en el foro las vivencias hacen a que en un lugarsito de nuestra mente de aloje un reflejo una reacción a cada situación. Eso es garantia de tranquilidad, por más mínima que sea, muy importante alla adentro.
Me alegra y me hace sentir bien que muchos amigos compañeros aca del foro tengan como prioridad respetar su seguridad usando el chaleco siempre, eso quiere decir que además de compartir vivencias aprendimos, que cada aporte de nosotros aquí tuvo un fruto. Aca muchos se gastaron los dedos escribiendo sobre seguridad, sobre métodos de reingreso, es más, muchos han subido hasta videos que ellos mismos han hecho para mostrar técnicas. Ellos saben bien quienes son, y los que estamos desde hace tiempo en el foro también lo sabemos y les agradecemos.
FERCHU22, JCT, nos dicen claramente que la norma primordial de ellos es NUNCA sacarse el chaleco salvavidas. JCT tira la idea de llevar unas aletas por si las dudas, eso lo pense yo también una vez, ademas hay aletas que no son voluctuosas y que son económicas para comprar y podes nadar de 10 y rápido con unas de esas y no ocupan nada en el cajón o donde uno las lleve. La opción del torpedo que usan los guardavidad no es mala tampoco, es más, le tiro una idea que se me ocurrio una vez y no la implemente, se puede usar este torpedo reemplazando al boyin que tenemos en el fondeo, en caso de que necesitemos usarlo lo desenganchamos y tenemos la garantia de flotabilidad con nosotros, y hasta puede servir para adujar el cabo del ancla. FERCHU nos dice muy claramente de llevar elementos como un silvato que no cuesta nada y no ocupa nada, pero esos silvatos pueden ser oidos desde grandes distancias!! usar una boza, mantener la calma ante todo, y nos muestra una situación fea que pasaron unos compañeros kayakistas y bueno, refleja la buena voluntad de ellos y el compañerismo que hay al ayudarlos y arrimarse a ver que les sucedía, estando el río picado y uno de sus amigos descompuesto. Bueno esto es gratificante para todo aquel que en algún momento aporto al tema seguridad con sus experiencias, inquietudes y con sus informes!
GARCIACRISTIAN, nos dice que el soluciona el tema del reingreso corriendo el cajón ya uqe lo hace firme al kayak con sogas elásticas, no es mala idea!! / EDUARDO, que más voy a decir, se gastó los dedos escribiendo informes, buscando información, aportando experiencias, siempre hizo hincapié en la seguridad!! Y siempre nos dice que practiquemos el reingreso, siempre! MARCELO nos habla de usar con responsabilidad el kayak para diverirnos, etc FEDE-KAYAK aporta mucho también con su post porque la pesca que el hace desde el kayak es por ahí peligrosa sino se toman los recaudos. Nos dice que llevemos el chaleco puesto siempre, de extremar las medidas de seguridad, nos habla de como nadar en caso de agotamiento, de que chaleco usamos, que eso es muy importante saberlo, además quiero resaltar algo, estos chalecos son para una determinada cantidad de horas de flotabilidad, no son de naufragio, aclaro!! entiende el mensaje de no entrar en pánico, que para eso es muy importante estar mentalizado de que puede andar algo mal a veces y que para eso hay que tener un plan B en mente siempre, y un C también porque no..Y se queda con una frase que puse yo, que la hablamos aca con el grupo que nos metemos siempre a pescar, y eso me hace sentir seguro de que tan mal no estoy pensando las cosas, y que todos estos compañeros entendieron lo mismo que yo y que estás aportando aca no solo por ellos sino pensando en el compañero NUEVO más que nada que compró un kayak y se está por meter a pescar a un espejo de agua.
TANGO se lo que me queres decir, se que coincidis en mucho de lo que digo. Desde ya que si voy a pescar en kayak con gente que quiero es porque espero lo Mejor, desde ya, pero tal cual decis, hay que estar preparados para lo peor. Respecto a tus ejemplos:
...........................................................
que pasaria si tenemos un problema de salud manejando un auto en una ruta a alta velocidad? ; que pasaria si al auto se le revienta una goma gastada que por miserables o por no poder, no cambiamos a tiempo? ; que pasaria si chocamos y no tenemos puesto el cinturon puesto porque nos arrugaba la camisa? ;
Hay cosas que no se pueden manejar, pero la mayoria si las podemos preveer. Todos sabemos que si vamos al agua tenemos que usar chaleco.
Yo a veces me lo saco cuando hace calor y hay 1 metro de agua. Pero se bien que si me desmayo por un bajon de presion me ahogo en 1 metro de agua.
Nosotros tenemos 2 misiones, una es concientizar y la otra es tener sentido comun. Lo demas lo podemos catalogar como suerte o accidente.
Saludos Luis........
.............................................
Yo particularmente creo que lo que vos decis que puede llegar a ser SUERTE O ACCIDENTE puede ser evitado en gran medida con conciencia, y lo de sentido común mira ni hablar que hay que tenerlo, es muy importante. Todos sabemos que si vamos al agua tenemos que usar chaleco mmm.. si tenés razón, pero yo le agregaría un casi "casi todos"..
Respecto a los ejemplos que pusiste del automovil, te digo que yo en mi caso trate de hacer cosas a propósito para ver que pasaba y tener una experiencia de ello. Ej: Ir a la banquina en velocidad y reingresar a la ruta asfáltica. Eso lo hago a veces inclusive para sentir el auto y no abatatarme en caso de que me pase en un momento en que haya tránsito o que ponele me duerma manejando. Al momento de hacer esta maniobra por primera vez tenía solamente una experiencia agena en mi cabeza, y era la de no pegar un brusco volantaso. Hice lo que me dijeron y salio todo bien. Lo que nos dicen en algún lugar de nuestra conciencia queda. Lo del cinturón queda a conciencia de cada uno, ya más publicidad no se puede hacer. Y si te sentis mal manejando, para, fiajte que te pasa, sino podés llegar a eso bueno que va a ser ahí si mala suerte.
Bueno un abrazo gracias por las experiencias y por el tiempo invertido, a mi me demando unos minutos, espero a alguien le sirva!
Muy bueno Emiliano, te tomaste el trabajo de pensar y repasar principios básicos a tener en cuenta SIN EXCEPCION.
Yo agregaría, creo que no lo leí en tu posteo, lo impredecible que puede ser cada ámbito. Me refiero a que saber las condiciones climáticas que pueden presentarse en la jornada es fundamental pero las cosas puede cambiar más allá del pronóstico.
Les cuento una anécdota vivida hace poco, salimos a remar con los travesías unos muchachos del foro con rumbo al Paraná de las palmas, el día inmejorable, buen nivel de agua, sabíamos los horarios de bajante y creciente, etc. encaramos por el vinculación para luego tomar el san antonio y les puedo asegurar que la correntada que había prácticamente no nos dejaba avanzar, era increible ( era previsible ?? ) llegamos al paraná por el arroyo 9 de julio y viramos a estribor para cruzar el honda ( o urión ) para parar en una playita, al cruzar el honda la correntada era tal que arrojó a uno de los muchachos a unas ramas que estaban semisumergidas, al querer salir no podía, la correntada lo arrastraba y encima se le enganchó el timon con una rama ( era previsible ?? ) por suerte pudo salir corriendo el riesgo de darse vuelta por los efectos de la corriente ya que un trvesía es mucho menos estable que un SOT.
A lo que me refiero es, no subestimemos el ámbito, sean rios interiores del delta, lagunas y ni hablar de aguar abiertas. Todo puede cambiar en minutos, nos podemos encontrar con un panorama que no imaginamos.
Rescato la frase de Tango "ESPERANDO LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR" .
Seamos previsores pero no subestimemos a la naturaleza.
Abrazo.
Juan " El Quilmeño"
Totalmente de acuerdo JMBJMB hay cosas que por ahi no se pueden preveer. En una bajada del Río Negro nos paso que un amigo fue chupado por un raigon que estaba en la mitad de un brasito del rio con profundidad de 2 mtrs aprox y correntada. Nosotros veniamos contra la barda remando y el río doblaba en esa dirección, escuchamos el ruido del agua que pasaba por algun ramerio pero no creimos que habia semejante raigon ahi parado. Mi amigo paso cerca con su slalom y lo chupó. Que de costado ya a darse vuelta con el slalom semi hundido entrandole agua por el copit con sus manos se sostenia de una de las ramas del raigón por eso no lo chupó. Tuvimos que volver al lugar por costa con un cabo largo que llevavamos al cual en su extremo le atamos un chaleco lavavidas. Nos fuimos agarrando el uno al otro de las manos y uno sujetaba el cabo, se lo alcanzamos y a la cuenta de tres empezamos a tirar, cuando vio que lo sacabamos por nuestra fuerza largo al rama esa y se salio del slalom. Al slalom casi lo quiebra al medio la corriente, lo sacamos casi hundido
un julepe de aquellos eh
Respecto al tema este de los hundimientos mar adentro se me ocurre algo, en caso de ya darnos cuenta que el problema viene feo y que nos entra agua en el kayak desde la zona esta de los imbornales, Sugiero dar vuelta el kayak, ponerlo boca abajo y salir nadando hasta la costa tomados del kayak con el cajon arriba de lo que seria el piso del kayak.
Tambien en caso de que ya se nos vaya y no podamos hacer nada, sugiero levantar el ancla como podamos, quitar el ancla del extremo del cabo y atar ese extremo al kayak, a su vez soltar la otra punta del cabo que estaba agarrada en proa o donde uno la haga firme. De este modo si el kayak se nos va al fondo nos quedaria marcado por el boyin su posición. Ahora solo nos quedaria llegar a costa nadando nosotros, andaría bien las patas de rana ahi del amigo ejej.
Bueno todo esto desde una silla frente a un escritorio con un mate al lado jajaaj hay que ver si sale
abrazo
(GARCIACRISTIAN, DOY UN APORTE Yo tengo el cajon de pesca atado con dos dogas elasticas en caso de poder reingresar al KAY desato y tiro todo (ya me paso en el mar picado) la altura del cajon no me dejaba girar y preferi tirar todo)
Perdon pero me gustaria opinar sobre este tema. El reingreso se debe saber hacer con todo el equipo puesto, sin tener que realizar ninguna clase de maniobra adicional. Es decir que por ahi se debe cambiar la forma de acomodarse en el kayak, y no hacer esa voltereta que nos querian enseñar en cierto programa de TV de una ciudad balnearia, donde practicamente se acostaban en todo lo largo del kayak (hicieron un video que se ve en algunos foros). La practica del reingreso debería hacerse en forma periodica y con el equipo puesto.
Saludos.
Fede
MUY BUEN POSTEO EMI !!!
SOLO AGREGAR A TODO LO DICHO QUE LOS CELULARES NO SON EL MEJOR AMIGO EN UN MOMENTO DE RIESGO NO ESTA DE MAS PERO LO MAS RECOMENDABLE ES LLEVAR EN NUESTRO CASO UN HANDY SUMERGIBLE EN LO POSIBLE FLOTANTE NO ES UN PRECIO CARO $700 SI NOS DA LA POSIBILIDAD DE SEGUIR DISFRUTANDO LO QUE NOS GUSTA DADO QUE SI NOS PONEMOS A HACER CUENTAS DE LO GASTADO ENTRE EQ. PESCA, KAYAK Y DEMAS TENEMOS UNA MONEDITA
SOY COMO FEDE UNO DE ESOS LOCOS QUE ENTRAN AL MAR SOLO, NO DIGO QUE ESTO SEA LO CORRECTO PERO SE COMPLICA MUCHO EN EL MAR COMBINAR, MI MEJOR COMPAÑERO ES EL HANDY, YO EN MI CASO TENGO 2 Y EL OTRO SE LO DEJO A MI SEÑORA, CON LO PERMANENTEMENTE ESTOY COMUNICADO (HASTA ME AVISA CUANDO ESTA LA COMIDA)
ESTARIA BUENO QUE SE TENGA ENCUENTA QUE ESTE APARATO, SE INCORPORE A NUESTROS EQUIPOS Y HASTA PODRIAMOS PONER UN DETERMINADO CANAL DE COMUNICACION PARA P.E.K Y AUNQUE ESTEMOS A VARIAS CUADRAS DE DISTANCIA PODRIAMOS BRINDARNOS ALGUN TIPO DE ASISTENCIA
AGREGAR UN PAR DE PATAS DE RANAS
EL SAVAVIDAS ES PARTE DE NUSTRO CUERPO AL MOMENTO DE TOCAR LOS PIES EN EL AGUA NUNCA SACARSELO
Y SOBRE TODAS LAS COSAS CONCIENCIA
SALUDOS FERNANDO