>> Descargar documento PDF de este anuncio: Click Aquí!
INTRODUCCIÓN
Éste encuentro es organizado por un grupo de pescadores en kayak de las ciudades de Berisso, La Plata y Ensenada que participan activamente en foros relacionados con ésta actividad.
Durante el año anterior se realizaron dos encuentros en la zona de Malecones con una importante convocatoria, ésta vez la novedad será el hecho de acampar y compartir dos días seguidos de los que nos gusta hacer sumando además competencias y una charla de perfeccionamiento sobre cuestiones de seguridad, rescate y climatología.
Conocer y dar a conocer las medidas de seguridad es un hecho importantísimo debido a los riesgos que implica el hecho de adquirir una embarcación y salir al agua sin ningún conocimiento, esto se agrava teniendo en cuenta al gran crecimiento de la actividad en los últimos años.
Por último y no menos importante, uno de los principales objetivos del encuentro será colaborar con la escuela de canotaje del Centro de Educación Física (CEF) de Berisso quienes nos ceden desinteresadamente las instalaciones.
EL CEF una institución que depende de dirección general de cultura y educación, pero tiene como objetivo difundir el deporte y la actividad física. Una de las principales actividades del CEF de Berisso es el canotaje y el kayakismo, donde le dan la oportunidad de conocer éste deporte a gente de todas las edades y recursos sin cobrarles, ya que depende de dirección general de escuelas. Cabe destacar que el Cef no nos cobra nada por usar sus instalaciones, solo mantener la limpieza y el orden.
OBJETIVOS:
• Colaborar con la Escuela de Canotaje del Centro de Educación Física 67 de Berisso.
• Brindar a los pescadores y kayakistas variedad de actividades tanto para la pesca como para recreación.
• Instruir y perfeccionar a los kayakistas sobre técnicas de rescate, seguridad y climatología.
• Pasar dos días compartiendo pesca, comidas y charlas entre amigos en un ambiente natural.
• Mostrar y dar a conocer los paisajes que tenemos en el delta berissense.
INSCRIPCIÓN
Los interesados deberán enviar sus datos al forista Anyulino quién abrió un post con ésta finalidad.
BONO CONTRIBUCIÓN PARA ACAMPAR
Se cobrará un bono contribución por persona. Lo recaudado se destinará a comprar carbón para cocinar, elementos de limpieza, bolsas de residuos, papel higiénico, reposición de garrafa. El resto será utilizados para comprar elementos (palas y salvavidas) para la escuela de canotaje del CEF.
El valor del bono se determinará por una encuesta entre los foristas.
LOS LUGARES
La base de campamento del Centro de Educación Física 67 de Berisso se encuentra en la Isla Paulino de Berisso, 100 metros antes y del lado de en frente al puesto de prefectura. Es el edificio que antiguamente era la Escuela primaria de La Isla Paulino. Consta con dos aulas, y baños en el primer piso y con cocina en planta baja.
El lugar no es un camping preparado para el turismo, es una escuela en un ambiente natural por lo tanto la capacidad que tiene es limitada. En las aulas hay 40 camas puestas juntas, y hay lugar afuera para poner carpas.
La Playa se encuentra aproximadamente a 1km y se llega caminando, desde ahí comienza un murallón de aproximadamente 1km también que separa el canal de acceso al Puerto La Plata del resto del Río.
Los Malecones son unas hileras de palos y piedras que también separan al canal del resto del rio. En las piedras y palos se pegan unos mejillones que son alimento para la boga, es por esto que ésta especie suele estar presente durante el verano.
El estacionamiento será el que venimos usando en los últimos encuentros, Marina del Sur, cuenta con lugar para muchos autos y el costo de estacionamiento es de 5 pesos por día. Quien quiera podrá acercarse remando desde otro punto.
DISTANCIAS
Marina del Sur - Base de Campamento 4kms
Base de campamento - Malecones entre 800 y 2000 mts
Vuelta alrededor de la Isla Santiago 12 Km
TRANSPORTE
Para quienes no puedan ir remando, sale una lancha por hora a partir de las 8 de la mañana desde Montevideo y Génova el valor es de aproximadamente $12 ida y vuelta por persona. Hay que tener en cuenta que los fines de semana es mas la cantidad de gente que usa este medio de transporte.
Ya que muchos lo consultaron, aclaro que no se accede por tierra de forma segura, si el río está muy bajo se puede ir en moto o bicicleta saliendo de Palo Blanco y desde ahí son 5 Km por playa. Pero si el río crece no se puede volver, por lo tanto es más recomendable ir en la lancha.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
LAS COMIDAS:
Cada uno deberá llevar y tener en su bolso:
· Vianda para el primer almuerzo que no necesite cocción (Sándwich, empanadas, picada, etc.)
· Un paquete de galletitas para el desayuno.
· Taza o vaso
· Equipo de mate (opcional), té, mate cocido o café para el desayuno.
· Agua o bebidas a gusto.
También se deberá llevar para entregar a la organización y mantener frío una bolsa que contenga:
· 2 chorizos por persona + panes.
· Una caja de hamburguesas con sus panes
ACLARACIÓN: quienes no quieran traer una conservadora, podrán comprar estos productos en Berisso para que no pierdan la Cadena de Frío.
ALOJAMIENTO
Si bien la escuela cuenta con camas, teniendo en cuenta el número que asistió al encuentro anterior mas sumados algunos familiares que se agregan, no entraríamos todos en las camas. Es por esto que sería mejor que de ser posible nos vayamos organizando en carpas todos los que podamos y prioricemos las camas para los que realmente lo necesitan.
De todas maneras recuerden que no es un hotel, son camas cuchetas puestas 10 y 10 en dos aulas.
Además queda pendiente confirmar, pero hasta hace un tiempo al lado del Cef había en alquiler unas cabañas.
SI SE SUPERA LA CAPACIDAD DEL CEF SE ACAMPARÁ EN UN CAMPING AL LADO. SE PRIORIZARÁN LOS INSCRIPTOS CON DATOS COMPLETOS. Y EN SEGUNDO LUGAR EL ÓRDEN DE LLEGADA.
ELEMENTOS PERSONALES
• Bolsa de alimentos: Caja Hamburguesas y 2 Chorizos mas panes.
• Bebidas
• Vianda que no necesite cocción para el primer almuerzo.
• Taza o vaso
• Equipo de mate (opcional), té, mate cocido o café para el desayuno.
• Trapo
• Repasador
• Cuchillo
• Carpa
• Bolsa de dormir o colchoneta.
• Repelente
• Bolsa de residuos
• Linterna
• Protector Solar
• Gorra
• Equipo de pesca
• Salvavidas
• Kayak y accesorios
• 2 juegos de ropa que se pueda mojar.
• Un buzo o camperita
• Un jogging.
CUESTIONES A TENER EN CUENTA:
• Es obligatorio el uso de chaleco, estamos frente a prefectura naval, y si no lo estaríamos también hay que usarlo.
• No está permitida la navegación nocturna en la zona ya que transitan barcos muy grandes.
• Cada uno debe cuidar la limpieza del lugar, recuerden que es un establecimiento educativo.
• En caso de que el río en malecones esté complicado, se utilizará la zona de arroyos o canales ya sea para pescar o para travesía.
• El lugar no es un camping, no hay duchas, si hay baños para hombres y mujeres, debemos contribuir con la limpieza del lugar.
• Cada uno es responsable por uno mismo, pero tengan en cuenta que al intentar hacer algo peligroso están poniendo en riesgo a sus compañeros que no dudarán en intentar ayudar.
COLABORADORES
Se abrirá un post donde se invitará a quienes quieran ayudar en la organización de las diferentes tareas para llevar adelante este encuentro.
• Colaboración con elementos para canotaje.
• Gente que colabore para dejar todo en las mismas condiciones que nos entregaron.
• Gente conocedora de la zona que guíe los grupos en la salida.
• Colaboradores en parrilla cena
• Alguien que haga un informe sobre la pesca de la zona y la forma segura de pescar en malecones.
• Colaboradores en desayuno para calentar agua.
• Gente que colabore en el buffet.
• Lancha de apoyo para transportar cosas.
• Organizar un sorteo. Elementos de pesca para sortear o náutica para sortear.
• Cualquier otra ayuda para hacer de éste un buen encuentro.
• Cualquier otra ayuda para colaborar con la escuela de canotaje y velerismo.
IMAGENES DEL LUGAR