Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado ECHAN LA CULPA A UN HONGO OPORTUNISTA...   Pag   1 2 > RESPONDER

ECHAN LA CULPA A UN HONGO OPORTUNISTA...

Por eduardo 27 Ago 2010

eduardo
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Segun el diario La Nacion, del dia de la fecha, sigue generando mucha preocupacion en entidades ambientalistas, la gran cantidad de peces muertos que siguen apareciendo en las costas del Rio de la Plata, entre Tigre y La Plata.
Tambien ocurre lo mismo en el Rio Parana y declaran alerta ecologica.
En principio el Director de Recursos Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, continua sosteniendo que las bajas temperaturas que se registraron de manera repentina provocaron a los peces un shock de hipotermia con el posterior desajuste metabolico.
No obstante esa razon, ahora aseguran que a esto se habria sumado la aparicion de un hongo oportunista que aprovecho las bajas defensas de los peces y los ataca, lo que seguiria provocando muertes de ejemplares.

mas informacion detallada en este link :  http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1298122

eduardo


Ir arriba
fish
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
que raro,no?? aca aparecen muertos, pero todo ejemplares juveniles.anda saber...
Ir arriba
neo865
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Me parece que este año nos vamos a tener que cambiar de foro e irnos a
paleando.com.ar...
Espero que los dorados y las bogas estén inmunizadas....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
fish
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
SEGUN LA DINARA EN URUGUAY, LA MUERTE SE DEBE A TEMPERATURAS DEL AGUA....
Ir arriba
yopennn
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
ojala haya sido el frio nomas y no un hongo que anda a saber si se puede combatir !
Ir arriba
DIEGUIX
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)

yo espero que algun dia a alguien se le caiga una idea, porque sino en un par de años mas creo que ni amarillos vamos a sacar!!!!

Ir arriba
Niko
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Hola a todos.

El frío en si no mata, nunca la causa final es el frío. El frío lo que hace es debilitar al pez porque este no come y ademas si el agua esta muy fría lo primero que pierde es la capa protectora de mucus.

Cuando pierden esa capa protectora es cuando se agarran cualquier enfermedad ya sea punto blanco u hongos.

En general empieza con punto blanco, cuando el pez tiene punto blanco intenta rascarse, como lo hace? Se frota contra cualquier roca, suelo o elemento solido dentro del agua. Cuando se frota suele lastimarse. Entonces si esta sin mucus protector, con punto blanco y encima lastimado los hongos aparecen si o si.

Lo increible es que mis dos doradillos estaban para atras, estaban con hongos por todos lados y punto blanco, lleno de manchas.  Le meti agua caliente del aclefon x 1 o 2 horas. Al otro dia no tenian ni hongos ni punto blanco ni nada. Esataban 0km.

Ahora estan morfando de lo lindo recuperandose del frío, cada 1 o 3 dias les doy un veranito con agua caliente, ese día es una fiesta todos se activan.

El punto blanco es un paracito que tiene parte de su vida en el agua y parte en el interior de la piel del pez. Los puntitos que vemos no son la enfermedad en si sino que es un quiste y el bicho esta un poquito mas adentro (son micoroscopicos).

Lo otro que se del punto blanco es que arriba de los 30 grados tiene que salir del cuerpo del pez si o si. Ni bien la temperatura sube por los 28 a 30 grados las larvas salen del cuerpo del pez de inmediato. Es decir si tubieramos agua a 30 grados ningun pez podria tener punto blanco, mas alla de que no es una buena temperatura para los peces.

Lo que puedo ver en mi estanque que los mas sufridos son los sabalos (tengo 2) esos siguen con algunas manchas. Luego los dorados son batante sensibles al frío pero ahora estan bien. Los mas fuertes son las chanchitas, en el medio estan los bagres amarillos algunos con punto blanco pero todos activos.

Por eso no vemos tanto bagre muerto, resisten mas, no suelen tener hongos sino punto blanco.

Estas son mis coclusiones de acuarista y pescador. No soy biologo por ahi estoy mandando fruta. La realidad que este año me sorprendi como subiendo la temperatura del agua rapidamente se pueden recuperar.

Crucemos los dedos que todo mejore.

Tengo videos del estanque que estuve garbando estos días, prometo subirlos en estos días!!

Lo que ahora a mi me preocupa es la pudrición y enfermedades colaterales que puede resultar de tener tanto pez muerto en las costas. (para ellos y para nosotros).

Saludos.

Nico.

 

 

Ir arriba
Jorgelaf
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
edu lo del tema del ongo lo oserve en varios sabalos q penas nadaban es un ongo marron q lo cubre en la malloria del pes saludoss
Ir arriba
TANGO
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Buen informe Niko.

Esto de tener un estanque te permite ver como reaccionan los distintos tipos de peces.

Che, no tenes ninguna Taru?

Me llego la info de que algunos isleños que pescan bagres para el guiso, no los podian comer por el gusto tremendo a gas oil que tienen.

Ojala alguien se rescate, sino vamos a terminar navegando y pescando en una cienaga.

Saludos Luis.............
Ir arriba
procaster
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Niko, un lujo la explicación sobre patologías ícticas...
Muchísimas gracias...
Ir arriba
Niko
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Lo marron del hongo es por el sedimento del agua, en agua sin sedimento es blanco. El hongo en realidad esta dentro de la piel del pez. Eso que vemos como algodon es la parte externa del hongo y sobretodo la reaccion de defensa del pez y su capa mucosa.

 

Saludos.

Nico.

Ir arriba
Niko
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Gracias chicos!.

Tango: Tengo 2 tarus. esas se bancan todo. Te cuento que una de las tarus da miedo, el otro dia aparecio, casi mide un metro. Cuando aparece hasta a los doradillos se les frunce. De hecho en el otoño pasado una taru le pego flor de moirdida a un doradito que hoy dia aun se puede ver la cicatriz.

 

Saludos.

Nico.

 

Ir arriba
fjeli
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
muy buena info Niko! me trae un poco de tranquilidad.
aquí en Paysandú (frente a Colón-ER) también asusta la cantidad de peces muertos (mayoritariamente juveniles) que se ven pasar aguas abajo.
El sábado pasado estuvimos con Elgari despuntando el vicio, y realmente nos asustó....esto esta así 24hs al día hace 1 o 2 meses........
incluso unos pescadores que estaban en la orilla sacaron con las manos una boga o sábalo (no distinguimos bien) de al menos 40cm también moribunda.....
De corazón deseo que sea el frío el desencadenante
abrazos
pancho

Ir arriba
rocker
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por Niko Niko escrito:

...............

Ahora estan morfando de lo lindo recuperandose del frío, cada 1 o 3 dias les doy un veranito con agua caliente, ese día es una fiesta todos se activan..........

Ojo con los cambios de temperatura bruscos, tambien son jodidos para los peces.

Ir arriba
Niko
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Si Rocker lo se, pero es eso o la nada. Por ahora no les jode demasiado los cambios de temperatura y ademas trato de hacerlo lo menos posible.

Tampoco cambia la temperatura de un minuto a otro, son 3mil litros de agua calculo que le lleva un  par de horas el cambio en todo el estanque. Igual si,  es un cambio brusco.

Por ahora no me queda otra, hasta que no le ponga "loza radiante" (que lo veo poco probable) es la unica manera que tengo , mandarle agua caliente y tapar con nailon y reforzar con un caloventor que se prende intermitentemente con mayor frecuencia en horas de la noche y madrugada.

Igualmente cada año pruebao algo diferente para el invierno y creo..hasta ahora.. este año es el de mejor resultado.

Saludos.

Nico.

 

 

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet