Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado LIBERACION DE UN PEZ - FILOSOFIA   RESPONDER

LIBERACION DE UN PEZ - FILOSOFIA

Por eduardo 27 Jul 2010

eduardo
27 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Liberación de un pez , Filosofía
 
“Libera un pez cada vez que vayas de pesca, te sentirás bien, habrás hecho algo bueno y habrás puesto tu grano de arena en este inmenso trabajo de recuperar y revitalizar un recurso muy importante para las generaciones que vienen.”

Hay que poner límites

Antiguamente existía la creencia que la pesca tenia ningún o muy poco efecto sobre las poblaciones de los peces..... Hoy nos damos cuenta de que nuestros recursos pesqueros han sido seriamente diezmados. Ha sido probado que aun nuestras reservas "sin limites" en los océanos, lagos y ríos son vulnerables a la pesca.
Afortunadamente hemos visto un cambio positivo en los últimos tiempos sobre todo en los valores de un público que ha comenzado a ver a la pesca como una actividad recreativa mas que como una fuente de extracción sin límites para uso de consumo y de la industria.
Creemos, como parte de nuestra filosofía, que nuestros recursos pesqueros, así como todos los recursos naturales, son muy valiosos y que no deben ser desperdiciados. Hoy con la explosión de tecnología de pesca, la utilización de equipo altamente sofisticado y la gran presión de la pesca extractiva, de hace mas importante que nunca tener la convicción y el compromiso por el futuro de limitar la extracción y preservar los recursos de nuestras aguas. Solamente de esta manera las generaciones futuras podrán experimentar el gozo de una pesca deportiva y de lo que los pescadores deportivos encuentran tanto física como emocionalmente cuando practican este sano deporte en el mar, playas, ríos y lagos.
 
Mirando hacia el futuro

A través de la promoción y difusión de la pesca deportiva, se busca estimular a gente de todas las edades, especialmente a nuestros niños, sobre la importancia de nuestros recursos naturales y busca reclutar más personas para la práctica de este deporte. No significa que los que ya saben pescar son los únicos que tienen cabida en esta página, por el contrario, creemos que nuestras baterías deben estar apuntando a toda esa juventud emergente, los pescadores deportivos del futuro, los que utilizaran y cuidaran los recursos en el siglo 21.

No hay área de mayor interés y a su vez más gratificante y que a su vez tenga más potencial para el futuro que el ayudar a los niños y jóvenes a entender y conocer sobre la pesca deportiva. La forma mas sencilla de introducir nuevos adeptos a este fascinante deporte es llevar a nuestros niños a pasar un día de pesca con sus amigos o con la familia y gozar esta gratificante experiencia.

Para un joven o niño, un día de pesca, y sobre todo el tener la oportunidad de liberar a un pez capturado para tener la oportunidad de poder capturarlo otro día, representa el inicio de un proceso de percibir y descubrir que lo llevara a comprender la interrelación de los hombres con los seres vivos y de la importancia de un manejo responsable de medio ambiente y de sus recursos.

Los jóvenes y niños representan más de un tercio de la población. Asimismo el porcentaje de estos cada vez es más concentrado en ciudades y centros urbanos donde es difícil muchas veces llegar con mensajes sobre la preservación y conservación de los recursos. Por otro lado existe una población creciente que demanda los recursos naturales como fuente de trabajo o de alimentación. El desarrollo de una cultura ética entre los jóvenes y niños es critica para la preservación de los recursos para las generaciones futuras.

Si usted alguna vez gozo capturando un pez....  y si quiere que sus hijos tengan también la misma oportunidad.... si alguna vez observo el discurrir de las aguas en un arroyo o el golpe de las olas en una playa y sintió de que estas son las cosas maravillosas de nuestra tierra....   si quiere ayudar al futuro de su país, la filosofía de Captura & Libera es el vehículo para salvar esta herencia.
 
La pesca bajo la filosofía de Captura & Libera esta cada vez ganando mas popularidad dentro de los pescadores deportivos y esta volviendo un punto de mucho interés en muchos de nuestros gobiernos. El Anzuelo anima a todos los pescadores deportivos a utilizar esta filosofía de pesca cada vez que sea posible.
Los pescadores jóvenes sobre todo pueden ser introducidos a este concepto en sus inicios en la pesca y muchas veces serán los mas entusiastas exponentes de esta filosofía de pesca.

Esta es una guía resumida de los principales puntos involucrados.
Liberar a un pez luego de ser capturado no lo es todo en la filosofía de Captura & Libera. Si el pez es liberado en tan mal condición es presumible que muera de todas formas y esto es lo que tratamos de evitar. Siga esta guía y añada sentido común.

Use el equipo apropiado para el pez que quiere capturar.

Cuando ya haya enganchado al pez, trate de traerlo rápidamente. Lógicamente lo inesperado podría suceder y podría haber enganchado a uno muy grande cuando su equipo es liviano, pero si su preocupación es perder a los peces por utilizar equipo muy liviano evalué la posibilidad de usar equipo mas pesado.

El utilizar equipo muy liviano hace mas difícil la captura, mucho mas larga la pelea y le puede dar una gran sensación de una excelente captura, ya que es todo un reto cobrar una gran pieza con un equipo liviano, sobre todo por el sedal. Pero por otro lado la larga pelea con el pez y su captura y luego soltarlo puede hacer que este inevitablemente muera debido a que esta probado científicamente el desarrollo de grandes cantidades de ácido láctico por los peces durante estas peleas por su supervivencia.

Use anzuelos sin barba.

La experiencia demuestra que el numero de peces perdidos cuando se utilizan anzuelos sin barba no es significativamente mayor que cuando se usan anzuelos convencionales con barba. Es mas muchos pescadores los usan mas debido a que el poder de penetración de un anzuelo sin barba es mayor a uno con barba debido a la diferencia de diámetros en la zona de la barba del anzuelo.

El uso de anzuelos modernos que son químicamente afilados y que se puede cerrar la barba con un  par de pinzas es una de las mejores soluciones para cualquier condición de pesca.

No use anzuelos de acero inoxidable.

Los anzuelos de acero inoxidable tienen la gran desventaja que si se rompe el sedal y quedan prendidos en el pez no se disolverán con los ácidos estomacales de los peces como sucede con los anzuelos normales estañados.

Saque el pez del agua solo si es necesario.

Si usted debe sacar el pez del agua hágalo de la forma más gentil posible. No suspenda peces de gran tamaño por la línea, de la mandíbula inferior o de las agallas ya que esto produce mucha tensión sobre la garganta, la zona debajo de la lengua y las agallas y puede causar daños fatales. De hecho peces grandes nunca deberían ser sacados del agua si usted esta pensando en soltarlos.
Aprenda a izar los peces colocándoles su mano debajo de su vientre en muchos casos los peces permanecerán quietos por un buen rato.
 
Proteja la piel y humedad del pez.

Tenga un lugar adecuado para colocar el pez mientras le retira el anzuelo. Una toalla mojada en agua es una buena alternativa. Siempre moje sus manos cuando manipule un pez. Tenga presente que muchos peces tienen sobre su piel algún tipo de baba o mucosidad propia de ellos el retirarla puede causar de que el pez pierda una película de protección propia en ellos.

Remueva los anzuelos cuidadosamente.

Si esta utilizando anzuelos sin barba y el pez esta enganchado del labio es muy fácil y sencillo retirarle el anzuelo. En este caso sin retirarlo del agua con un par de alicates es sencillo el procedimiento.

Si el pez ha tragado la carnada lo mas practico es cortar la línea lo mas cerca a la boca y dejar al pez que salga nadando. El pez expulsara el anzuelo por si solo si es un anzuelo sin barba o en todo caso el anzuelo se disolverá (por eso no deben utilizarse anzuelos inoxidables). Nunca tire de la línea cuando el pez ha tragado la carnada ya que es probable que el anzuelo este en el esófago o ya en sus intestinos y jalarlo provocaría daños que seguramente lo harían morir luego que lo suelte.

Cuando el anzuelo esta en la zona de la boca, agallas o garganta y es visible se le puede retirar utilizando un par de alicates o pinzas de puntas largas. Ya que se debe utilizar anzuelos sin barba es solo necesario manipular el anzuelo para que se desenganche y salga fácilmente. Si pese a que se ve el anzuelo no es fácil retirarlo se puede o cortar la línea lo mas cerca del anzuelo posible o cortar el mismo anzuelo para dejar la menor cantidad posible de este dentro del pez.

Si el anzuelo se ha enredado en las agallas la situación es un poco más complicada. Si el pez es de una especie permitida para la pesca y su tamaño esta dentro del tamaño permitido en la reglamentaciones de su localidad es quizá mejor conservarlo es decir no devolverlo al agua. Si no es así pero el anzuelo no esta produciendo sangrado por la agallas quizás se pueda cortar el anzuelo con un alicate o pinza para así cortado tratar de sacarlo. Si aun esto no es posible entonces deje el anzuelo y corte la línea lo mas cercano al anzuelo que se pueda.  Cuando trabaje o trate de sacar un anzuelo de las agallas de un pez hágalo con mucho cuidado por lo delicadas que son las agallas de un pez.

En el caso de utilizar señuelos los cuales llevan dos o tres anzuelos triples o rosetas estos se pueden convertir sin barba cerrando cada una de las puntas. Cuando el pez venga ensartado con un señuelo hay que retirarle una a una las rosetas de anzuelos, muchas veces el pez viene con todas las rosetas clavadas por lo que hay que hacerlo con cuidado por el pez y por uno mismo.

Libere el pez.

Libere al pez soltándolo con cuidado en el agua, no arrojándolo, ayúdelo a salir nadando, si hay corriente es bueno ponerlo contra la corriente para que empiece o restituya su respiración o si no hubiese corriente haciéndolo nadar suavemente para que se recupere.
                                                                                  
Captura y Libera

Fuente: Mariano Escobal (el anzuelo.com)
                                                                                    

Ir arriba
neo865
27 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Excelente informe Edu...totalmente de acuerdo con la pesca con devolución...
Es muy importante saber como devolver, porque es muy común, que el pescado muere a
las pocas horas de ser devuelto por no saber bien cuales son los procedimientos
adecuados para liberarlo....
Vuelvo a repetirlo, excelente informe...

           ......."Pesca y devolución doble satisfacción"........

Saludos. Carlos.
Ir arriba
gabrieldibur
28 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Muy buen informe!!!!!! Todos los dias se aprende algo nuevo. Por mi parte e inexperiencia, gracias Edu por este posteo. Sirvio de mucho!!!!!!

Un abrazo. Gaby D.

Ir arriba
El Errante
28 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Muy buen aporte.

Saludos,

Adalberto

Ir arriba
GUSH
28 Jul 2010   Gracias (0) (0)

GRACIAS EDUARDO POR COMPARTIR ESTO CON TODOS NOSOTROS, OJALA SEA UNO DE LOS POST MAS LEIDOS Y POR QUE NO COMENTADOS, PARA ASI COMPROMETERNOS EN HACER CADA DIA ALGO MEJOR POR EL CUIDADO DE LOS PECES QUIENES SON LOS QUE DE ULTIMA LA CAUSA DE NUESTRAS ALEGRIAS Y SATISFACIONES AL PRACTICAR ESTA ACTIVIDAD QUE TANTO NOS GUSTA Y QUE EN ESTE FORO NOS CONVOCA.

MUCHAS GRACIAS Y ME COMPROMETO A CAMBIAR MUCHOS DETALLES QUE POR DESCONOCIMIENTO O FALTA DE COMPROMISO ESTABA HACIENDO MAL.

GUSTAVO

Ir arriba
njd_lobo
29 Jul 2010   Gracias (0) (0)
hola eduardo, un gusto ver tus post, estoy volviendo a conectarme no he podido por un par de razones pero de vuelta con ustedes y siempre es muy lindo ver tus post, un abrazo grande, espero poder ir a bs as alguna vez a conocerlos a todos, njd_lobo
Ir arriba
eduardo
29 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por njd_lobo njd_lobo escrito:



hola eduardo, un gusto ver tus post, estoy volviendo a conectarme no he podido por un par de razones pero de vuelta con ustedes y siempre es muy lindo ver tus post, un abrazo grande, espero poder ir a bs as alguna vez a conocerlos a todos, njd_lobo




Gracias por el aliento que proporcionan tus palabras Nestor, al leerlas el compromiso es aun mayor.
Me alegra y satisface volverte a ver en el ruedo, y pronto nos juntaremos para departir muy buenos momentos...en cap fed o en la plata

cordialmente
eduardo
Ir arriba
Niko
01 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Muy buen post, muy interesante tambien. Sobre todo la parte de que los peces liberan acido láctico en su lucha. Creo que hay especies que se bancan mas el stress de la captura que otras.

Con mi estanque tengo la posibilidad de ver que factibilidad y eficacia tiene la pesca con devolución (y posterior traslado).

Mi experiencia en general es buena. Pero hay especies que no sobreviven a una captura. Por mas cuidadosa que esta sea. Es el caso de los Patíes, siempre teminan muriendo 1 o 2 días despues como maximo. Hasta e ido a pescar y una vez capturado uno salir corriendo con el auto para soltarlo (estoy a 15 minutos de costanera) aun asi no sobreviven. Los Chafalotes y las Lachas por ejemplo ni siquiera sobreviven minutos despues de ser capturados. Otro pez que no sobrevive una vez capturado es el Porteñito, el bagrecito gris plateado muy comun en el Riopla.

Esto de las especies que comento lo hable en su momento en un taller/charla de acuarismo con el que sería el alvarito de la pesca pero en acuariofilia y tuvo las mismas experiencias. Con esto quiero decir que no era cuestion de calidad de agua de mi estanque o transporte sino que estas especies no sobreviven luego de ser capturadas.

En cuanto al pejerrey es un pez que se estreza muchisimo tambien, de multiples intentos habre logrado con exito recuperarlos 1 o 2 veces. Pero creo que devolviendolo en el momento al río, el pejerrey tiene muchas chances.

Para mi la pesca es mas una obsesion un vicio que un deporte. La mejor manera de protejerlos no es devolviendolos, es no pescandolos....pero quien de nosotros se banca eso???

Mientras tratemos de pescar con conciencia, aportar algo con la actividad, y tratar de devolverlos con la mejor chance de supervivencia.

Saludos

Nico.

 

 

Ir arriba
DIEGUIX
02 Ago 2010   Gracias (0) (0)
APOYO 100% LA PESCA CON DEVOLUCION, COMO SIEMPRE EDU SIEMPRE CON LOS MEJORES POST!! JJEJE ABRAZO!
Ir arriba
luis s
02 Ago 2010   Gracias (0) (0)
muy bueno, hay que ponerlo en practica
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet