Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado EL MEJOR VIENTO 2   RESPONDER

EL MEJOR VIENTO 2

Por Basilio7 10 Jul 2010

Basilio7
10 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Estuve leyendo Preguntas Frecuentes. Leí EL MEJOR VIENTO y me interesó la pregunta y las respuestas. Creo que muchos se pueden hacer esta misma pregunta, por eso abro un tema nuevo sobre el mejor viento para entrar al mar en la costa del faro de Punta Médanos hasta Mar Chiquita  que es la zona que conozco y en que vivo y pesco.
Si quieres ubicarte mejor cómo es el tema de los vientos en esta costa, toma un papel y lápiz, y haz una línea horizontal en el medio de la hoja, esta es la línea costera o playa del faro de Punta Médanos hasta Mar Chiquita; arriba y en el medio de la hoja pone N.O. y opuesto abajo al medio: S.E.  Al costado derecho pegado a la línea costera: N.E. y del lado izquierdo pegado a la linea: S.O. Debajo de la línea costera podés hacer otras lineas onduladas que son las olas de la playa. Ya con este gráfico elemental me vas a entender fácil.
Del faro de Punta Médanos hasta Mar Chiquita la línea costera corre en dirección N.E. a S.O.
Los vientos perpendiculares a esta costa, son el N.O. que viene de tierra, y el opuesto, el S.E. que viene del mar. El viento N.O.  hace que el mar esté planchado y casi sin olas y con una pequeña rompiente para cruzar con el kayak, es el viento más cálido y en verano caliente y  espeso. Este viento es el mejor para la pesca de variada desde octubre a junio (en segundo lugar el N.N.)  Si hubo varios días de mar de fondo y olas grandes, el viento N.O. las irá planchando progresivamente. El N.O. además nos empuja en la entrada y la facilita. Pero si se pone muy fuerte cuando estamos adentro, también nos empujará mar adentro y cuando queramos salir será un persistente viento en contra.  El opuesto, el S.E. suave, limpia el mar, lo pone azul-verde y de aguas transparentes (como el Este).  Si persiste suavemente, calma el mar y baja lentamente el tamaño de las olas, facilitando la entrada al mar con el kayak. Pero enfría el agua, enfría la sensación térmica y si nos agitamos remando por hacer distancia, igual que el S. y el E. nos pueden causar
enfermedades respiratorias. Si comienza a levantarse el  S.E. tenemos que salir inmediatamente (este viento, nos ayudará a salir empujándonos de popa hacia la playa). De venirse una sudestada romperá el mar rápidamente, y corremos gran riesgo. Todos los vientos del sector Sur a mar abierto si se vuelven inestables o crecientes, son peligrosos. Estos vientos del mar son los mejores para la pesca del pejerrey, anchoa de banco y saraca. En esta zona de la costa, el pejerrey afloja de agosto a noviembre o diciembre de acuerdo a cuestiones climáticas.
Los vientos N. y S. soplan oblicuos a esta costa, y si son leves o suaves calman las olas, y tampoco causan dificultades para entrar.  Los vientos del O. y E. soplan también oblicuos, si son leves o suaves tampoco hay problemas para entrar, pero si aumenta el viento levanta olas grandes y aumenta la deriva.
Los vientos de N.E. y S.O. son paralelos a la costa, y aún siendo leves molestan al entrar porque nos dan de costado, agitan el mar,  enseguida levantan olitas. Cruzar las rompientes con estos dos vientos suaves o leves del N.E. y S.O. es fácil, siempre y cuando las olas en ese momento no sean altas ni vengan encimadas. Las olas por vientos fuertes del N.E. pegan de costado y en la rompiente nos hacen perder el equilibrio al entrar. Adentro, el  N.E. se puede aguantar un poco, pero si infla las olas, las levanta y ni bien comienzan a romper adentro, tenemos que salir inmediatamente. Si aumenta el S.O.  se pone muy peligroso enseguida, revuelve las aguas, los peces generalmente huyen para adentro, y genera peligrosas correntadas y un poderoso oleaje con rompientes, que nos zarandea y pega duro de costado.

Esta es mi experiencia con los vientos de esta zona.  Querría que los que conocen los vientos de esta franja de la costa me escriban su opinión y  sus correcciones. Gracias. Saludos. Basilio
Ir arriba
alejo99
10 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Creo que esta todo dicho, muy completo y coincido en lineas generales, ahora asi vos preguntas cual es el mejor viento para entrar en kay al mar es el NO VIENTO, el mas seguro, el mas comodo, el mas calido, como eso es muuuuy raro en nuestras costas hay que atenerse a ciertas pautas como vos lo explicaste mas arriba.

A grandes rasgos en nuestro litoral   para la navegacion en kay, los vientos mas peligrosos y en lo personal le pongo mucha atencion son los del cuadrante OESTE, estos te sacan mar afuera y se te pone muy dificil volver, ademas que al ojo inexperto le da una sensacion que el mar esta tranquilo ya que plancha la ola como comentas mas arriba y se confia, con todos los demas cuadrantes mal que mal , sarandeado, golpeado, muerto de frio pero TE TRAEN HACIA LA COSTA, y eso para mi es funadmental.

Alejandro

Ir arriba
walter
10 Jul 2010   Gracias (0) (0)
muy bueno el comentario basilio , te hago una consulta . vos dejas en claro que tu opinion es hasta mar chiquita mi pregunta es su tenes idea del comportamiento de los vientos en las playas mas al sur de la pcia de bs as teniendo en cuenta la geografia de la pcia por ejemplo de necochea para abajo los vientos sur o norte te agarran bien de frente o de espalda segun la direccion que este y segun estes saliendo o entrando ..tambien depende de la intensidad obviamente , no tengo mucho conocimiento tendre que ir estudiando mas , lindo tema para seguir comentando.
Ir arriba
diegoc
10 Jul 2010   Gracias (0) (0)
COMPLETITO EHHHHH GRACIAS BASILIO
Ir arriba
Basilio7
10 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Alejandro y Walter por compartirme sus experiencias con los vientos, porque recién ahora me dí cuenta por qué en cada playa que voy a pescar hago este gráfico que propuse que dibujen al principio del post. Toda mi larga vida la pasé pescando en las playas que están de Necochea hasta Marisol, especialmente entre Claromecó y Reta, allí la rosa de los vientos toma una posición completamente distinta a las playas de Mar del Tuyu al faro Punta Médanos. Para esto me ayuda la vista area de la linea costera desde Google Earth. En cada lugar los vientos actúan de distinta manera en nuestras posibilidades de navegar y pescar. Hay que saber que viento viene perpendicular de tierra porque  "te saca mar afuera y se te pone muy dificil volver, ademas que al ojo inexperto le da una sensacion que el mar esta tranquilo ya que plancha la ola como comentas mas arriba y se confia." Por eso en el tema EL MEJOR VIENTO 1 se hacia referencia a la complejidad de este asunto.
La única conclusión sencilla es la que diste: "el mejor viento para entrar en kayak al mar es el NO VIENTO, el mas seguro, el mas cómodo, el mas cálido". Que no es tan raro cuando vivis en la costa a cuadras del mar. Yo vivía en Charcas y Anchorena, me parecía imposible vivir en la playa por trabajo y familia, ahora, como el oso de Moris vivo en el bosque de Gesell. Hay que buscar la oportunidad. Abrazo. Basilio
Ir arriba
DIEGUIX
10 Jul 2010   Gracias (0) (0)
MUY BUENO BASILIO, LA VERDAD ES QUE HAY MUCHAS COSAS QUE LOS NOVATOS DESCONOCEMOS, NO SE QUE OPINARAN LOS MODERADORES PERO ES UN LINDO TEMA Y EXPLICACION COMO PARA AGREGAR EN PREGUNTAS FRECUENTES...ABRAZO!
Ir arriba
papariky
11 Jul 2010   Gracias (0) (0)
muy bueno el comentario,pero yo tengo mi experiencia ,en santa clara esta el mar roto y en mar del plata esta planchado,eso tiene que ver tambien .si tenes reparo de costa y a que distancia,aca salgo 300 metros y esta normal salgo 500 y flameo como bandera,el reparo y como bahia cuenta y la distancia que te alejas,sin entrar en sabelotodo,me dirijo con respeto le digo a todo que sale por esta zona ,tengo 365 dias y elijo el mejor  para pescar previo mirar internet el tiempo y los cambios ,son bastante acertados .tengo saliendo 16 años y con solo levantarme de la cama y mirar el cielo preparo o no,y si no basta llego a la playa y por la formacion de ola,me puedo llegar a ir a la cama de vuelta,perdonen me estoy poniendo viejo les digo a los muchachos,antes con olas de tres metros saliamos igual,pero hoy tiene que estar jamon,gracias por leer y espero no aburrirlos,me estoy poniendo viejo.
Ir arriba
walter
11 Jul 2010   Gracias (0) (0)
papariky coincido en todo lo que decis , yo hago lo mismo que vos ... viento de 18/20 km a mi gusto es fuerte y no me meto . de todas maneras el tema esta bueno para conocer un poco mejor 
Ir arriba
Basilio7
11 Jul 2010   Gracias (0) (0)
 Hola PAPARIKY, muy bueno, lo del reparo que hace la costa cuando hay el viento, sucede también en Gesell y en Mar del Plata aún más. Cuantas más bahías e irregular sea la costa ofrece más lugares con reparo de hasta 300 metros. Sobre todo si hay altos acantilados. El que conoce los vericuetos de su costa puede aprovechar estos lugares tranquilos aún en días de viento intenso. En Gesell no tenemos esa suerte, sólo estamos un poco protegidos del NO fuerte, porque nuestra costa es lineal y no ofrece zonas de reparo y protección. Muchas gracias por tu comentario que tiene gusto a lobo marino, sal  y escamas. Un abrazo de otro que se está poniendo viejo, que ama el mar y vive en él.



Ir arriba
papariky
13 Jul 2010   Gracias (0) (0)
saludos basilio ,el tema es tambien ,tener unas escolleras importantes que te corta mucho la ola y no sufro como en otras localidades,la rompiente que no te deja salir.y en la zona de constitucion prepararon unas escolleras de 200 metros.es una laguna,cuando aca estamos movidos.che lo de viejo es que quiero escribir el viejo y el mar 2010.talves la pelicula.recien llego a los 52.
Ir arriba
Basilio7
15 Jul 2010   Gracias (0) (0)
 Ahora que no podemos salir al mar... navegando por Google Earth, por la costa de la provincia de Buenos Aires me quedé pensando que se podía mejorar algo que ya había escrito más arriba:

En cada playa que voy a pescar, hago este gráfico que propuse que dibujen al principio.
Mi vida la pasé pescando en las playas que están de Necochea hasta Marisol, especialmente entre Claromecó y Reta, allí la rosa de los vientos toma una posición completamente distinta (la línea costera va del S.E. a O.) a las playas de Mar del Tuyu
al faro Punta Médanos (que la línea costera va del N. a S.)  Para ver esto recurro a la ayuda la vista área de la costa desde Google Earth teniendo siempre la brújula sobre la línea costera en la pantalla como guía. Para poner la brújula permanente en la pantalla hay que hacer clic arriba, en Ver y allí en Mostrar Navegación y otro clic en Sólo Brújula y ya te queda. 
Ir arriba
pepe_legal
15 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Hola Muchachos, soy Pepe de Trelew, a nosotros nos preocupa permanentemente el tema del viento, y -para nuestro desagrado- hemos detectado algunas inexactitudes bastante grosas en el windgurú.-

Por ejemplo los fenómenos de vientos térmicos costeros en verano (brisas después del mediodía por calentamiento de la tierra y mar que se mantiene frío), rara vez los registra windgurú, igualmente estos fenómenos locales (tienen influencia hasta unos 15 km de la costa) no tienen gran importancia para la seguridad del kayakista, si te rompe los cocos y te complica para pescar con oleaje imprevisto, pero de última salis con olas y viento a favor.-

En otras oportunidades -un par- no nos advirtió de cambios bruscos de viento hacia el cuadrante Sur, que en nuestras costas de mar abierto, lo rompen en pocos minutos, pero también en este caso salis a la costa sin problemas.-

Lo que nos ha preocupado un par de veces, es la falta total de advertencias respecto de vientos fuertes de tierra, sobrevinientes e imprevistos del cuadrante Oeste o Sudoeste, que te pueden tirar directamente a Sudáfrica.-

Eso si nos alarmó, y por el momento solo hemos optado por prepararnos físicamente en el gym, y otar por tener un sistema de fondeo, que no lo usamos para pescar (pescamos al garete), pero si lo tiraríamos si nos empieza a llevar para adentro, y no rinde la remada.-

En cuanto a los comentarios de Basilio, Alejo, Walter, y Papariki, muy buenos, a nosotros nos sirven todos los datos que tiran muchachos.-

Un abrazo.- 

 

 

Ir arriba
Duvi
15 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Hola Basilio sos un esperto, muy bueno ,un abrazo
Ir arriba
Basilio7
15 Jul 2010   Gracias (0) (0)
En el tema ASESORAMIENTO P/ NUEVA PUBLICACIÓN  y respecto a los comentarios que me hicieron sobre un artículo que fue publicado en http://www.semanariopescador.com.ar/html.php?txt=642 y otros sitios, sobre Cómo pescar en Kayak, allí hay un tema que se llama Cómo influyen los vientos que corregí y mejoré, se los comparto:

No es aconsejable navegar el kayak con vientos superiores a 25 kilómetros, ni con olas de más de 1 metro de alto.
En tierra podemos calcular la velocidad del viento con un anemótretro (hasta podemos hacernos uno de fabricación casera buscando en Google), o a “grosso modo”, sólo como una forma de referencia natural por su efecto en los árboles, tal como
se tabula en la escala de vientos. Si alguno le interesa, pueden consultar estas fuentes:
http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=3153
http://www.ikkaro.com via wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Beaufort
para simplificar:
a 10 km sólo se mueven las hojas de los árboles;
a los 25 km se sacuden las ramas;
a los 35 km se sacuden los arbolitos;
a los 50 km se sacuden los árboles grandes y  
                       hay riesgo de naufragio aún con embarcaciones mayores.
No propongo tomar esta escala como un indicador exacto, pero si experimento su utilidad práctica al ir a la playa cada
día antes de entrar al mar, para comprobar cual es la fuerza del viento, las olas y el estado de la marea, que a veces
varía en ese lugar, y no es el que indican Windguru Argentina, los partes meteorológicos, ni de hidrografía naval.
Gracias Pepe_Legal por tu comentario recordé esta corrección y la mando para seguir completando el tema de los
 vientos.

Duvi, Papariky, Dieguix, DiegoC, Dios quiera que podamos conocernos y salir juntos al mar. Abrazos.
Ir arriba
Basilio7
20 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet