Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Ejercicio de rescate de kayaks en mar   Pag   1 2 > RESPONDER

Ejercicio de rescate de kayaks en mar

Por procaster 02 Jun 2010

procaster
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Terminé de traducir un artículo muy interesante de un ejercicio conjunto entre
el Servicio de Guardacostas de Sudáfrica y un site de pesca en kayak del mismo
país.

Hay información bastante reveladora en cuanto a los colores de kayaks a
utilizar, percepción de los rescatadores y de los rescatados, búsqueda desde
helicópteros y desde buques, etc. etc...

Una iniciativa que vemos muy posible de realizar en nuestro país en un futuro
próximo y muy necesaria por cierto.

Acá el artículo.

BUSCANDO EL KAYAK
A principios de este año, Rob Mousley organizó una jornada de ejercicio de
surfski conjuntamente con el Equipo de Rescate la estación 10 (Simon's Town).
Tanto los rescatistas como los surfskiers han ganado muchos conocimientos
valiosos.
Rob nos dice más. Como cualquiera que lea Surfski.info sabe, ha habido varios
incidentes en los últimos años donde el NSRI (National Sea Rescue Institute) ha
recibido llamados de emergencia para rescatar a surfskiers en problemas.
El propósito de nuestro ejercicio fue para que el NSRI pudiera ganar un poco de
familiaridad con surfskis bajo condiciones controladas, y para los remeros poder
comprender los desafíos que enfrenta el NSRI durante un rescate.
También queríamos probar varios tipos de equipamiento de seguridad, y aprender
más sobre los tipos de deriva de los botes con inconvenientes.

Salvamento Marítimo puso a disposición el Helicóptero de Rescate Vodacom
Netcare911, así como la Estación 10 (Simon's Town) proveyó los barcos de
rescate.
Tuvimos suerte con el clima, que nos encontró remando con las clásicas
condiciones de viento y oleaje: los vientos fueron de 25-30 nudos y las olas
rompían a 1-2 mts.; condiciones totalmente realistas.   
Decidimos hacer dos salidas de ejercicio de rescate, una de detección con el
helicóptero y una con una embarcación en el mar que debería ubicar a los
palistas en problemas.
Tuvimos tres kayaks a nuestra disposición - dos fueron blanco puro, y uno rojo.
Yo llevaba una camisa térmica color naranja y un chaleco (PFD – Dispositivo de
Flotación Personal- ) color rojo, Wayne Borchardt (el segundo “rescatado”)
llevaba una camisa azul con un PDF color naranja brillante y Gordon Brown
(último), llevaba un traje negro de neoprene sin mangas con un PFD también
negro.

-Las búsquedas desde el aire y la visibilidad

El primer punto del orden del día fue para que el helicóptero debiera ubicarnos
y, de habernos encontrado, ejecutara varias pasadas a distintas alturas para
encontrar el mejor rango de altitud al cual encontrarnos con mayores
posibilidades.
En el informe e intercambio de conceptos luego del ejercicio, la tripulación del
helicóptero hizo hincapié en lo difícil que era ver a los kayaks en el agua,
especialmente los botes totalmente blancos, dado que se mezclaban con las olas
al romper. De nuestra parte, pudimos ver el helicóptero mucho antes de que la
tripulación de a bordo nos viera a nosotros.

Éstos son algunos de sus otros hallazgos:
-El kayak de color rojo siempre fue visto primero y podría ser detectado desde
unos 600 metros.
-Los kayaks blancos se hicieron visibles a una distancia de unos 300 metros.
-La ropa que vestíamos hizo poca diferencia en cuanto a la visibilidad de los
remeros.
-La altitud de busqueda fue 700-900 pies. ( 230 a 300 metros )

Nuestro equipo de salvamento incluía una manta aluminizada y bengalas tipo
lápiz. Gordon tenía una manta con él. Es una fina hoja de papel aluminizado, que
a menudo se utiliza por la tripulación de rescate para envolver alrededor de las
víctimas de hipotermia. Lo desdobló y lo sostuvo por el borde para que ondeara
al viento. La tripulación del helicóptero informó que era muy eficaz como
mecanismo de reflexión. La manta doblada en el tambucho pesa unos pocos gramos y
se puede guardar en el bolsillo de tu chaleco PDF.

Hemos obtenido el permiso para disparar un par de bengalas tipo lápiz color
rojo. La tripulación informó de que desde el helicóptero las bengalas eran
fáciles de ver, incluso de día.
Aunque encendidas duran sólo unos segundos, el rastro de humo se mantuvo intacto
en su movimiento a favor del viento y a través del aire esa columna de humo
sirvió de “puntero” para la tripulación del helicóptero.
El NSRI hace hincapié en que siempre debemos tener una o dos bengalas para
cuando la embarcación de rescate esté cerca de nuestra posición.

-Búsquedas en el Mar

Todos regresamos a la base del NSRI para el almuerzo.
Gordon, Wayne y Elsa fueron sustituidos por Dawid Mocke y Nikki y Lippstreu
Dale, que habían accedido a ser los sujetos de prueba para la segunda parte del
ejercicio.

Los enviamos en la salida de la tarde con destino a Millers Point . Jaques Alain
y yo nos unimos a la tripulación del barco de rescate “Espíritu de Safmarine
III” en la búsqueda de los kayaks mientras remaban.
En contraste con las conclusiones de la tripulación en el aire, hemos
descubierto que; desde el nivel del mar, el color de los kayaks hace menos
diferencia; mientras que el brillo de la ropa de los remeros era importante. Así
al menos nos pareció, sin embargo; lo poco que la visibilidad permite en una
embarcación de superficie contra un viento de 25 a 30 nudos se nota en el agua
que barre la proa del barco salpicando spray sin dejarnos ver prácticamente
nada.
Una vez más los kayakistas “en problemas” descubrieron mucho antes al buque
rescatista que la propia tripulación a los palistas a rescatar.
Dawid nos llamó con su teléfono móvil desde su bote. Nosotros le oíamos con
claridad, y fue capaz de guiarnos a su ubicación; diciéndonos que fuéramos a
izquierda o derecha hasta que finalmente lo vimos a el y a los otros dos
palistas.
También probó la unidad VHF que portaba (un equipo de mano a prueba de agua
marina marca Icom M71 VHF) y otra vez hemos sido capaces de escucharnos entre sí
con claridad.
La VHF es mucho más fácil de usar que un teléfono móvil, simplemente porque sólo
debemos apretar el botón para hablar. Algunas pantallas de teléfonos celulares
son difíciles de leer bajo la luz solar, y es a menudo muy difícil de marcar un
número a través del plástico grueso de una bolsa impermeable. Es mucho más fácil
responder a una llamada que hacer una, así que es útil si tiene el número de los
equipos de rescate ya agendados y ellos poseen el nuestro.
Dawid probó atar una pequeña bandera de color naranja flúo a su pala, fué
también muy eficaz.

-Tasas de medición de la deriva

Convencimos a David como voluntario para que se introdujese en el agua fría y se
aferrara a su bote, mientras que Nikki y Dale simulaban una falla en las palas y
derivaran juntos. Les permitimos derivar durante 15 minutos.

Dawid permitió que su kayak derivara paralelo al viento y las olas mientras él
trataba de mantener la mayor cantidad de su parte superior del cuerpo fuera del
agua tanto como le fuera posible. Resultado? Derivó unos 800 metros a una
velocidad de unos 3 km / h.

Nikki y Dale derivaron a una velocidad mayor, y entonces descubrimos que
mediante el uso de sus timones, podrían hacer que sus botes apunten a favor del
viento. En poco tiempo, sin remar, encontraron que ya estaban en movimiento a
casi 6km / h. (Vale la pena notar, si usted hace balsa con alguien, que se puede
proceder a favor del viento con una buena cantidad de control direccional. Eso
significa que, por ejemplo, podrá hacer playa en algún punto sobresaliente del
mar si tiene la oportunidad. Le va a insumir por supuesto, mas tiempo de lo
normal, concedido; pero va a llegar de todas maneras.

Luego fue el turno de que Nikki se moje.
Ella se soltó de su kayak sin prestar atención a la dirección del viento en
ningún momento…
Empezó a derivar a favor del viento, mucho más rápido de lo que podía nadar;
alejándose de su embarcación. Dawid remó junto a ella y ella se subió a la
cubierta trasera de su kayak, situada boca abajo detrás de él. Ella puso su remo
debajo entre la cubierta y su cuerpo y fue capaz de 'nadar', ayudando a Dawid
que remó hasta donde estaba su bote ( que seguía rolando a favor del viento ).
Ellos fueron capaces de recuperar el kayak y montarse nuevamente en el.

Luego, se les dijo que lo hagan de nuevo, pero esta vez atando su remo al kayak.
Cuando se dejó caer al agua, el kayak comenzó nuevamente a derivar pero con el
remo atado oficiando de ancla; se hizo mas lento el alejamiento y ella fue capaz
de recuperar el kayak nadando por propios medios.

Recuerde:
Los kayaks son increíblemente difíciles de detectar, desde el aire o desde el
mar. Elegir un color brillante de kayak y ropa brillante!

Verá su rescate mucho antes de que su rescate lo vea a Ud. , lo que debe tener
son equipos de comunicación para atraer su atención, y lo ideal sería que pueda
establecer comunicación bidireccional; que ellos “lo detecten”.

No hay ninguna medida única que usted pueda tomar que le brinde seguridad al
100% todo el tiempo. Pero todas las precauciones que toma y cada pieza de equipo
de seguridad que lleve trabajará en su favor.

Gracias a la NSRI y, en particular, Ian Klopper (coordinador de la búsqueda y
rescate en helicóptero) y Darren Zimmerman (comandante de la Station 10 ).
Gracias también a Wayne Borchardt, Gordon Brown, Lippstreu Dale, Dawid Mocke y
Nikki, y los fotógrafos, incluyendo Elsa Borchardt y Jaques Alain.

ARTÍCULO PUBLICADO EN LA WEB SURFSKY.COM - Sudáfrica
Ir arriba
pela_ska
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
muy interesante!!!
gracias
abrazo
Ir arriba
OSCAR F
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
30 Nudos de viento !!!!! papá . Gracias Gaby . En nuestra zona Prefectura tiene un lindo elicoptero (creo que es un Super Puma no ?) esta es una actividad para realizar cuando se puedan hacergestiones desde la AAPK  . Un abrazo
Ir arriba
cheffinano
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)

 

  muy buen articulo de informacion gabi !! esta bueno aprender diversos sistemas de señales para en caso de tener un problema, poder ser rescatados !! yo en particular me aprendi mucho y le enseñe a mis allegados la tecnica de señales hechas con las palas en caso de necesitarlo y poder avisar a quienes estan en costa observando con previo aviso por mi de que las cosas andan bien o todo lo contrario para que me ayuden o den aviso !!

   lo que habria que hacer, que en un momento se hablo, y dentro de nuestras posibilidades seria tratar de que estos temas llegaran a todos los guardavidas de nuestras costas para tener un poco mas de seguridad ya que como viene creciendo este boom del sit on top podria haber varios problemas de estos en el verano !!

  un abrazo !!!

      nano !!

Ir arriba
nemo
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Muy buen material,gracias Gabriel!
Algunos elementos de seguridad y señales ocupan minimo
espacio y son baratos.
Ir arriba
teodolito
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Muy bueno Gaby, gracias por la informacion.
Si alguien puede aportar para los nuevos, datos del tipo de bengalas de que hablan (que supongo son bastante baratas y faciles de transportar) se agradece.
Un abrazo
Ir arriba
nemo
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Guillermo:
Desconozco si hay en el mercado nacional bengalas luminosas "tipo lapiz",
las he visto hace años.
Las que si se encuentran son las "reglamentarias",del tamaño de un cilindro de
3 X 17 cm aprox.
Vienen de a pares,envasadas en bolsa hermetica.
Las hay importadas y nacionales.Las importadas cuestan exactamente el doble que las nacionales,tambien tienen el doble de vencimiento( 2 o 4 años) por lo que el costo resulta el mismo.
La diferencia reside en la confiabilidad del encendido que en las nacionales
dicen(dicen) que es mala,en particular unas cuya marca remite al dios romano de los mares.
Nacionales: $ 67 c/u Importadas: $ 139 c/u
Mi opinion personal: NO las llevaria en un kayak.La inestabilidad,la cercania al
agua,el peso,el costo,el tamaño..las convierten en una fuente de quemaduras
graves mas que un elemento de seguridad.
Un espejito(sabiendolo usar) y una linterna son mejores.
Un abrazo.
Ir arriba
laboyaloca
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Muy buen material! muy importante y para tomar nota de ciertas acciones a tomar.
Muchas gracias Gaby!

Un abrazo, Tavo
Ir arriba
lolos
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Muy interesante lo de las bengalas


Para tener en cuenta
Ir arriba
fish
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
MUY PERO MUY BUENO, TENDRIAS QUE CRUZAR EL CHARCO, PARA ENSEÑAR LO QUE SABE USTED A LOS KAYAKEROS URUGUAYOS,JEJEJ  GRACIAS .
Ir arriba
tucu cobra
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)

exelente¡¡ nota gaby , es mas ,me parece sumamente importante¡¡

muchachos, a darle bola a estas cosas¡¡¡¡¡

saludos-

                           tucu-

Ir arriba
riomisticokayak
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)

COINCIDO CON NEMO,ADEMAS TUVE LA OPORTUNIDAD TRABAJANDO EN PENINSULA VALDES DE TESTEAR BENGALAS,PUES PREFECTURA ME OBLIGABA A LLEVARLAS.CONCLUSIONES: IMPOSIBLE ENCENDERLAS,CUALQUIER ERROR QUEMAN  Y AUGEREAN AL KAYAK Y TRIPULANTE, SOLO SIRVEN PARA INMOLARSE AL MEJOR ESTILO BONZO.LAS ESTILO LAPIZ O LAS DISPARADAS POR UNA PISTOLA FUNCIONAN Y SON MAS SEGURAS.DOS PROCEDIMIENTOS QUE FUNCIONAN SON: DE DIA LA MANTA ALUMINIZADA DE SUPRVIVENCIA Y EL ESPEJO DE SEÑALES BIEN USADO, Y DE NOCHE ATAR UNA LUZ QUIMICA A UN CABO DE 1,50 MTS Y HACERLO GIRAR CON LA MANO, TAMBIEN FUNCIONA ATADO AL EXTREMO DE LA PALA.PRUEVENLO A LOS PIBES LES  DIVIERTE UN MONTON. OCTAVIO

Ir arriba
pipo
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)

gracias gaby por el aporte y el tiempo tomado en traducirlo.

Muy interesante.

un abrazo pipo

Ir arriba
eduardo
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Gabriel, aportaste un artículo de tremenda importancia para nuestra propia seguridad.
Impresiona la bola que le dan al tema en otros paises, parece que lo toman bien en serio,
que es como debe ser, esperemos que llegado el caso aqui ocurra lo mismo...

Nemo: estuve en estos dias en la firma Baron, y estaban recibiendo bengalas importadas
con duracion de 6 años, desconozco el costo de las mismas, pero lo consulto y lo vuelco al foro.

saludos
eduardo
Ir arriba
PANA
02 Jun 2010   Gracias (0) (0)
EXELENTE NOTA Y QUE LABURO TE TYOMASTE EN TRADUCIRLO UN APORTE MAS DE UN GRANDE PARA QUE TODA LA COMUNIDAD TOME CONSIENCIA
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet