Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Todavia aguantan...   Pag   1 2 > RESPONDER

Todavia aguantan...

Por TiFoN 30 May 2010

TiFoN
30 May 2010   Gracias (0) (0)
Los dorados en San Pedro, este fue el mas lindo de la ultima salida.



Pero el tema es que ahora para agarrar alguno bueno hay que navegar bastante, ya no esta tan sencillo.
Los dorados de la zona se van tranquilizando paulatinamente, y dejando paso a los pejerreyes que ya estan saliendo bastante firme y con portes incluso superiores a los 42cm.


Ir arriba
rocker
30 May 2010   Gracias (0) (0)

Lindo bicho..

Esperemos encontrarlos en concordia.

Saludos

Ir arriba
eduardo
30 May 2010   Gracias (0) (0)
Ayer habia visto esta misma foto en Facebook, te felicito TiTo,
no voy a decir nada nuevo, diciendo que sos un grande...

eduardo
Ir arriba
pepe_legal
30 May 2010   Gracias (0) (0)

Tremendo barco Tifón!!

Casteás a la vista de alguna actividad en la superficie, o suponés donde pueden estar acechando el morfi??

Si podés subite alguna foto de la mosca.-

Un abrazo.-

Ir arriba
jmbohe
30 May 2010   Gracias (0) (0)

Qué hermoso dorado Tito!!!!!!! Usted sí que sabe.

Si en Concordia hubiera algo aunque sea parecido..........

Abrazo

Juan M

 

Ir arriba
mojarra
30 May 2010   Gracias (0) (0)
felicitaciones adrian que lindo tigre algun dia voy a sacar alguno con mosca ojala se me dé en concordia

un abrazo
Ir arriba
TiFoN
30 May 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por pepe_legal pepe_legal escrito:

Tremendo barco Tifón!!

Casteás a la vista de alguna actividad en la superficie, o suponés donde pueden estar acechando el morfi??

Si podés subite alguna foto de la mosca.-

Un abrazo.-



Es un muy lindo doradito Pepe, aunque este año sacamos mas grandes, buena muñeca la del fotografo...
Cuando los dorados estan activos los vez cazando freneticamente en superficie, muchos tiros son sobre los atracos, otros a los apostaderos evidentes, donde sabes que estan o lo supones, por ejemplo bajo ramerios donde choca el agua, contra los palos y troncos, contra barrancas a pique, en los chorros y tajamares que liberan agua negra de lagunas y campos inundados.   .
Es una pesca 50% visual y 50% intuitiva, muy aerobica para definirla de algun modo, por lo menos si los pescas embarcado "como se debe", derivando y con alguien que te haga el motor electrico posicionandote y aguantando la deriva en los spots calientes. De esta manera se cubre mucho rio, se atacan las estructuras desde adentro hacia afuera, es un tiro tras otro durante muchas horas. Una mecanica similar a una flotada de truchas pero mucho mas violenta, sin sutilezas, con moscas de 15cm en anzuelos 3/0 y tippet del 0.45mm rematado con cable de acero. Tiros de estocada entre 12 y 20 metros, deriva, un par de strips, levantas y reposicionas.
En esta foto se aprecia la plataforma de proa y el Minnkota 55lbs que usamos para controlar la deriva.



En este momento la temperatura los esta acobardando un poco, siguen estando, pero los buenos estabn medios "fondeados" y con actitud indiferente, esto obliga como en esta salida, a suplantar las lineas de flote que veniamos usando y pasar a alguna tipo Quick Descent o Teeny de hundimiento moderado, o jugarse el todo por el todo con un shooting de hundimiento rapido en alguna corredera profunda. Arriba siguen picando firme las chancletas, los pescaditos de hasta 1 o 1.5kg normalmente aguantan un poco mas el fresquete y siempre tienen ganas de morder algo.
Las moscas que estuvimos usando son bastante clasicas, Andino Deciver lastradas color negro/chartreause o negro/naranja iluminadas con generoso kristalflash. Tambien funcionaron bien las moscas de cuero de conejo como  Rabbit y Bunnys con ojos de bronce. Los ojos de bronce juegan mas en la presentacion que debe ser ruidosa, que en su funcion como lastre de la mosca.
Esta es la valijita que me llevo siempre que voy por dorados, hay de todo, voy cambiando de acuerdo a lo que veo y noto, pero destaco que las moscas que mejor rindieron fueron todas muy voluminosas.



Esta es la tipica mosca que funciono toda la temporada



Tambien pescamos bastantes pirapitas, estos con equipos livianos, #3 o #4, con mini streamers o ninfas en deriva colgadas de de indicador de pique, al mas puro estilo truchero. Estos pescaditos copaban las costas inundadas y se los veia moverse claramente bajo las copas de los sauces, cada tiro bien puesto era un pique seguro. Un rato de sutileza entre tanta cosa gruesa.

No sacamos pirapitas grandes como los del norte pero nos entretuvimos mucho con los de este porte.



Personalmente doy por terminada la temporada de dorados en SP para este año, es momento de apechugar el invierno y juntar ganas para los proximos calores.

Salu2

Ir arriba
pepe_legal
30 May 2010   Gracias (0) (0)

Excelente explicación Tifón! Tiene que ser una pesca espectacular, además el plus de pescar generalmente con cola de flote es más atractivo aún.-

Lo del agua negra q sale de las lagunas y campos inundados, supone baja visibilidad, tratás de hacer bastante "ruido" con las cabezas maddler no? y si las tirás con cola de flote y muddlers, lastrás la mosca bastanteveo, o con el brider o cablecito es suficiente para q se hunda un toque?

En cuanto a los puntos de acecho del dorado, te ponés el mismo chip q para las truchas, es decir buen equilibrio entre el gasto de energía (posición del pescado) y morfi (comida que viene), buscás las juntas de agua, obstáculos en la corriente etc? o sigue una lógica diferente por morfarse quizás -cada tanto- un bocado más grande?

Perdón por ponerme denso, es q no pesqué nunca dorado, y las notas que he leido son siempre bastante superficiales en cuanto a como encontrarlos y su comportamiento en el rio.- 

 

Un abrazo!

Ir arriba
TiFoN
31 May 2010   Gracias (0) (0)

Lo del agua negra q sale de las lagunas y campos inundados, supone baja visibilidad.............

Cuando me refiero a "agua negra" hablo de agua cristalina, que a simple vista y por los colores del fondo se ve negra o color te intenso. Cuando el agua sube a los campos y pierde velocidad decanta la materia en suspension, cuando el nivel del rio baja, este agua sale por ciertos lugares, y es muy notable la mancha "negra" sobre el marron del rio, sobre todo cuando sale por "cortecitos" o "canalcitos". 

En fin AGUA NEGRA = AGUA DECANTADA, esto supone mejor visibilidad!

tratás de hacer bastante "ruido" con las cabezas maddler no? y si las tirás con cola de flote y muddlers, lastrás la mosca bastanteveo, o con el brider o cablecito es suficiente para q se hunda un toque?

Esa es la configuracion basica, la divertida, la que en general funciona. Linea de flote, leader de 1.50mt, tippet 040 o 045, 20cm de cable de acero de 20lb, y un streamer en #2/0 o #3/0 que en general lleva unos ojos de bronce bastante pesados.

Todo esto corre para la condicion ideal, peces activos cazando cerca de la superficie. Es lo que nos gusta a todos, lo mas atractivo, visual, intuitivo. Pero a veces los grandes estan mas abajo, o el frio los "fondea", o la corriente es mucha y necesitas mayor velocidad de hundimiento para que la mosca pase por "donde tiene que pasar". Ahi es cuando entra a jugar una linea floating/sinking o el shooting submarino. Es como en cualquier pesca, uno es el que se debe ajustar al rompecabezas, encontrar una solucion entre un puñado de variables.

El ruido lo hace la mosca al golpear el agua, en la presentacion,  y si el dorado esta cerca la detecta instantaneamente. A veces parece que el bicho estuviese esperando en el lugar exacto y con la boca abierta, por que ni bien toca la mosca el agua la arrebata.

La cabeza muddler cumple dos funciones, una es "mover agua" cuando estripeamos o derivamos ligeramente drageado. La otra es limitar el hundimiento que aporta el lastre en forma de ojos. La misma mosca sin cabeza muddler, se hundiria como un jig, de cabeza y sin escalas. Por el contrario, con esta cabeza, "golpea" (ojos de bronce) al tocar el agua e inmediatamente entra en una deriva natural profundizando con naturalidad.

Hay mucho para hablar sobre este tema, las variables son cientas!. En el Rio Dulce pesque muy diferente, los dorados estaban pegados a los palos y a un metro de profundidad, no se movian 1 metro de sus apostaderos para tomar nada. Entonces lo que funcionaba eran leaderes bastante largos, moscas flacas, sin cabeza muddler, con ojos bien en la cabeza, para que toquen el agua y profundicen rapidamente en menos de 2 metros de deriva. Todo esto con linea de flote para no colgar todo entre los palos.

En San Pedro fue otra historia, pescado comiendo en el veril de la barranca inundada, habia que poner la mosca "campo adentro" y sacarla derivando hacia el rio, a veces entre los troncos de arboles enormes, era tomada justo en la caida de la barranca sumergida. En el campo no habia mas de 60cm de agua, si hubiese usado las moscas que use en el Dulce estaria frito, por que engancharia en la vegetacion a los 5 segundos de presentar, de cada 6 tiros servirian 2. Mal negocio....

Tambien se lo pesca con moscas sin lastrar, inclusive con moscas flotantes, divers y poppers. Todo depende...

En cuanto a los puntos de acecho del dorado, te ponés el mismo chip q para las truchas, es decir buen equilibrio entre el gasto de energía (posición del pescado) y morfi (comida que viene), buscás las juntas de agua, obstáculos en la corriente etc? o sigue una lógica diferente por morfarse quizás -cada tanto- un bocado más grande?

Funciona muy parecido a un buen truchón, los buenos puntos de acecho se disputan, siempre estan ocupados por uno o mas dorados. La diferencia con las truchas, es que los dorados cazan muchisimas veces en grupos, coordinan ataques, acorralan a los peces contra las orillas, son cazadores muy avanzados y sanguinarios.
Cuando el agua se detiene sobre los campos por tiempo considerable, genera un caldo de cultivo ideal para el forraje, mojarras, sabalitos y otros forrajeros estan comiendo ahi, sobre el pasto!. Cuando el nivel baja, un gran volumen de esta "comida" es desalojada por los desagues. Alli se apostan los dorados en busca de buenos bocados, son lugares bastante codiciados.

Aclaro que no soy un gran pescador de dorados, mis experiencias se limitan a una geografia bastante acotada. Me considero un mejor pescador de truchas, con los dorados juego en la B 

Perdón por ponerme denso, es q no pesqué nunca dorado, y las notas que he leido son siempre bastante superficiales en cuanto a como encontrarlos y su comportamiento en el rio.-

No me molesta en lo mas minimo Pepe, estas son las cosas que me apasionan, siempre estoy dispuesto a charlar, debatir e intercambiar conocimientos.
En cuanto a las notas sobre pesca de dorados, depende del autor, de sus conocimientos, de las ganas que tenga de transmitir esos conocimientos...
 Una cosa es que la escriba un "periodista" que que solo piensa como periodista, y otra es que la escriba un  buen pescador que "hace de periodista". Cuando se escribe con "pasion" se nota, y cuando NO, ¡tambien!...

Una cosa no quita la otra, podes escribir una muy buena nota vendiendo ademas lo que tenes que vender, o podes escribir un bodrio de nulo contenido, un gran chivo y nada mas...

Me colgue




Ir arriba
pepe_legal
31 May 2010   Gracias (0) (0)

Excelente explicación Tifón!!

Me pusiste más loco que antes para probar esa pesca!!

Con Dagos es una materia pendiente q tenemos, veremos si en algún invierno o medias estaciones de estas nos podemos organizar, por acá hay muchos chicos interesados, veremos si podemos armar algún grupete.-

Un abrazo.-

Ir arriba
tucu cobra
31 May 2010   Gracias (0) (0)

Microsoft OLE DB Provider for ODBC Drivers error '80004005'

[Microsoft][Controlador ODBC Microsoft Access] No se pudo actualizar; actualmente está bloqueado por el usuario 'admin' en la máquina 'WINDOWS02'.

/foro/forum/functions/mods/themes/themes_inc.asp, línea 190

QUE ORDENADO Y PROLIJO SOS TIFON ( YO UN DESASTRE) Y QUE HERMOSAS MOSCAS¡¡

SI BIEN PESQUE SOLAMENTE TARUCHAS Y DORADILLOS , AESA PESCA LA DEFINO ,SIMPLEMENTE UN POLVO ¡¡¡ DIGAMEN SI ME EQUIVOCO?

 SALUDOS

                              TUCU-

Ir arriba
CALA
31 May 2010   Gracias (0) (0)
para mi una asignatura pendiente la pesca de Dorados con mosca!!!!!!!!!
Ir arriba
TiFoN
31 May 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por tucu cobra tucu cobra escrito:

Microsoft OLE DB Provider for ODBC Drivers error '80004005'

[Microsoft][Controlador ODBC Microsoft Access] No se pudo actualizar; actualmente está bloqueado por el usuario 'admin' en la máquina 'WINDOWS02'.

/foro/forum/functions/mods/themes/themes_inc.asp, línea 190

QUE ORDENADO Y PROLIJO SOS TIFON ( YO UN DESASTRE) Y QUE HERMOSAS MOSCAS¡¡

SI BIEN PESQUE SOLAMENTE TARUCHAS Y DORADILLOS , AESA PESCA LA DEFINO ,SIMPLEMENTE UN POLVO ¡¡¡ DIGAMEN SI ME EQUIVOCO?

 SALUDOS

                              TUCU-



Es una ilusion optica Tucu, soy un desastre de desordenado aajajjaja, esa valija esta asi de prolija de franelero, de estar en casa al pedo. Las apariencias engañan....
Hay dos tipos de moscas, las que son hermosas y las efectivas, unas pescan pescadores y las otras peces...
La pesca con mosca es una de las mejores cosas con las que me tope en mi vida, dentro de lo que involucra a la pesca, sin dudas lo mejor que experiemente hasta el momento.
Fijate que versatil es que podes pescar desde mojarritas hasta tiburones, hasta podes hacer picar peces que con carnada no pican, y encima podes hacerlos picar con carnadas de mentira que inventas y fabricas vos mismo!!!!!

Sabalos de 6 a 8 kilos a 10 minutos de mi casa?, con mosca es posible!.  (este es hace 10 dias)


Lo mejor de todo es que si no pica nada igual estas super entretenido, casteando, puliendo el lanzamiento, probando y cambiando cosas. Es una de las pocas pescas en las que si no pescas nada no te aburris, por que no es una pesca contemplativa de espera, es una pesca aerobica de busqueda continua.
Ir arriba
Jorgelaf
31 May 2010   Gracias (0) (0)
que lindo adri te felicito alto dorado una hermosura
Ir arriba
yopennn
31 May 2010   Gracias (0) (0)

Tifon donde sacaste ese sabado ??? eso parece parque centenario, palermo??

te felicito terrible bicho!

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet