Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Diseño de cascos SOT con imagenes   Pag   1 2 3... 4 > RESPONDER

Diseño de cascos SOT con imagenes

Por procaster 04 May 2010

procaster
04 May 2010   Gracias (0) (0)

Me llevó un tiempito pero al final pude traducir (lo intenté, sepan comprender errores técnicos) un artículo muy interesante que encontré dando vueltas.

Trata del diseño de cascos SOT y la terminología que los identifica, dando una breve descripción de características de cada uno. Muy esclarecedor (al menos para mi que soy un neófito), más que nada para poder discernir en que andamos y a que escuelas de diseño pertenecen.

Terminología en Diseño de Kayaks Por Tom Holtey

Existen unos cuantos términos utilizados para describir las diversas formas del casco,  el diseño y las características que determinan el rendimiento de un kayak y su "personalidad". Esta lista sirve como un glosario para ayudarle a entender estos términos cuando se los encuentre. Puede utilizar este listado para juzgar la maniobrabilidad de un kayak antes de “palear” en el. Esperamos que estas  "herramientas" sean de utilidad en la selección de un kayak adecuado para usted y sus necesidades.

 

Casco "California Soft Chine" o California con plano de banda redondeada

Casco "California Hard Chine" o California con plano de banda recta

Un “casco California” es una forma de casco que combina los elementos de un casco plano y un casco redondo. (En gran parte atribuida a la fama de Tim Nemier de Ocean Kayak ) Esta combinación proporciona performance en el tracking,  velocidad (quilla central de lineas redondeadas), una mayor estabilidad (casco plano) y buen rendimiento en el surf de olas (hidroplaneo). Los “cascos California” se puede encontrar con "cantos" o planos de banda soft (como el Scupper Classic) o cantos “hard” o de formas más rectas (como en el Scrambler).

 

Planos de banda redondeados en casco tradicional (no California)

 

Planos de banda rectos en casco tradicional (no California)

 

El "Chine" o canto o borde, define la forma que adoptará la banda del kayak; o más específicamente, el cambio en los planos de la banda en una embarcación. Hard Chine indica un ángulo en la banda del kayak, posiblemente hasta un ángulo recto, casi cuadrado. Un bote de banda “hard” tiende a tener una mayor estabilidad primaria y menor estabilidad secundaria. Este "borde" también puede aumentar el rendimiento en el surf, le permite al kayak “sujetarse” a la cara de la ola y “cortar” el agua por su banda. Un Chine de curva soft indica una transición suave de la banda hacia abajo, dando al kayak una forma más cilíndrica; lo que aumenta la velocidad. Un kayak “soft chine” tiende a tener una mayor estabilidad secundaria y menor estabilidad primaria. Multi-Chine se denomina al casco con trazado de bandas que son algún punto entre los dos anteriores.

 

 

Diseño Fishform o asimétrico

 

Fishform es un término para describir una forma de casco asimétrica que resulta en una popa con menos volumen (estrecha) contra una proa con mayor volumen (mas ancha). Esto permitirá al kayak tener mejor desempeño en ondas y olas, otorgando buenas cualidades para el surf.  En la foto un Ocean Scupper "classic".

 

 

Diseño de bandas Flare, Straight y Tumblehome

Bandas "Flare Side"

 

Bandas rectas o "straight"

 

Banda donde a partir de la línea de flotación decrecen los planos hacia cubierta y casco o "tumblehome"

 

Flare side o banda del tipo “flare” se le llama a kayaks que tienen lados que se forman hacia arriba y hacia afuera. Esto disminuye la tendencia a que las ondas carguen agua sobre la cubierta y aumenta la estabilidad secundaria. Los Kayaks con lados “flare” no son fáciles de esquimotar. Lo contrario de “Flare” es Tumblehome o de bordas caídas. A los Kayaks que no responden a formas “flare side” o tumblehome se les llama "lado recto" o “straight side” y resultan un intermedio en prestaciones.

 

 

Casco Plano o "Flat Hull"

 

Los kayaks de Casco Plano tienen una mayor estabilidad primaria, pero menor estabilidad secundaria. Esto proporcionará un paseo estable, pero cuando el kayak se inclinó al máximo, lo más probable es que se vaya al agua. Un kayak de casco plano también girará más fácil , pero durante el track no mantendrá un camino totalmente recto. Los cascos planos aumentan el hidroplaneo. (El kayak saca el agua y roza la superficie cuando llega a "velocidad de planeo”.) Este es un diseño de casco común en Wave Ski y kayaks de surf (muy similar a un esquí acuático o a una tabla de surf) y se utiliza a menudo en combinación con skegs “ aletas “ en el fonfo para ayudar a un desplazamiento más efectivo.

Una franja de Quilla es una línea que sobresale en la parte central del casco o en la mayor parte de ella, proporcionando la estabilidad direccional y manteniendo el kayak en un camino recto.

Estabilidad primaria es la sensación inicial de firmeza o aplomo de nuestro kayak. En aguas tranquilas un kayak con buena estabilidad primaria hará que el principiante se sienta cómodo y firme en un bote seguro. Un casco plano con una banda “hard chine” tendrá muy buena estabilidad en primaria. Esto proporciona una plataforma estable para la pesca, observación de vida silvestre, la fotografía, ec.  En condiciones difíciles y en los extremos de la propia inclinación del kayak, la estabilidad primaria puede fallar: permitiendo que el kayak vuelque al exigirlo al máximo.

 

 

"Rocker"

 

 

"Mild Rocker" o Rocker mediano

 

 

 

Straight Hull o casco recto o sin rocker

 

Rocker es la medida de la curvatura del casco de un kayak de proa a popa. Un kayak con mucho rocker será de proa a popa, como una mecedora. Esto permite una mayor maniobrabilidad (viraje), ya que la proa y la popa tienen menos resistencia contra el agua. Sin embargo, esto impide que el kayak resulte en un buen seguimiento del track (ir en línea recta). Un kayak sin rocker u oscilación ( casco recto ) tendrá un buen track, ya que la proa y la popa generarán mucha resistencia en el agua. Esto por supuesto va a evitar “girarlo” fácilmente. Kayaks con rocker leves son intermedios entre una y otra prestación.

 

 

Casco redondo o Round Hull

 

Los cascos "round hull", vistos de lado a lado; tienen forma de torpedo, esto genera un aumento de la velocidad con menos resistencia al agua cuando se mueve hacia adelante. Esto disminuye la estabilidad primaria y aumenta la estabilidad secundaria. Esta es una forma del casco común para los kayaks de surf ski y velocidad.

Estabilidad secundaria es la sensación de seguridad cuando el kayak se inclinó al máximo en movimiento. En kayaks con cantos suaves,  bandas “flare side” y casco redondeado se genera a menudo una buena estabilidad secundaria. La estabilidad secundaria generalmente sólo se siente cuando el kayak se inclina, por lo que un kayak con buena estabilidad secundaria y estabilidad primaria pobre todavía se sentirá “nervioso” para un principiante, incluso en agua plana. La estabilidad secundaria es ideal para las condiciones ásperas, los apoyos de toda clase y los roles.

 

 

Cascos con estabilizadores laterales o "Sponsons"

 

Un diseño "Sponsons" actúa como los “flare sides”  incrementando la estabilidad cuando el kayak se vuelca. Normalmente, el sponsons están por encima de la línea de flotación y se sumergen cuando el kayak se inclina por una de sus bandas. Esto aumenta la manga del kayak en condiciones de equilibrio complicado, agregando estabilidad. Cuando el kayak esta en equilibrio la sponsons están fuera del agua, disminuyendo la manga y mejorando así la velocidad y planeo. También puede desviar el agua producto del spray que rocía la cubierta al navegar. (Este tipo de casco es atribuido principalmente a Paul Cronin, fabricante de Heritage Kayak.

Cascos simétricos o "Symmetrical Hull"

Los cascos simétricos mantienen las mismas medidas tanto en proa como a popa. El centro del kayak es el punto más ancho y la manga se estrecha hacia la popa y la proa, también con una proa y la popa de la misma forma. Esto aumentará la capacidad de maniobra del kayak. Un casco asimétrico tiene una proa y la popa de formas diferentes, llamadas Swedeform o Fishform.

 

 

Swedeform o casco nórdico

Swedeform es una manera de describir una forma de casco asimétrica que genera una  popa con mayor volumen (en manga) que la proa que tendrá menos y será más estrecha. A veces esto se suma a una sección de proa más larga, y un cockpit colocado más hacia popa. Esto aumentará la velocidad y el tracking, mientras que disminuirá la maniobrabilidad. Una proa fina propicia un buen corte a  través de la marejada y las olas.

 

 

Cascos de bandas rectas o Straight

Los kayaks de bandas rectas o “Straight” no responden a los estilos “flare” ni “tumblehome”. No proporciona estabilidad extra, ni mejoras en los desplazamientos o potencia la realización de maniobras de esquimotaje.

 

Casco Tumblehome

Kayaks con diseño “Tumblehome” se caracterizan por un angostamiento del casco a medida que se aleja la sección de la línea de flotación. De dicha linea de flotación hacia arriba tienen lados que se curvan hacia el interior. Tienden a ser botes húmedos, ya que las olas fácilmente bañan la cubierta. Son cascos que facilitan la maniobra de esquimotaje. Lo contrario de Tumblehome es un casco “Flare” y los kayaks de banda recta o Straight resultan un intermedio entre ambos.

 

 

Casco en V o "V-Hull"

Los kayaks de casco V tienen una forma V poco profunda si se mira desde proa hacia popa. La forma de V proporciona un mejor tracking (remada en línea recta) actuando como una quilla, pero disminuye la estabilidad primaria.

 

Glosario Inglés - Castellano básico:

Hull: Casco

Soft: Blando o leve

Hard: Duro o abrupto

Chine: Cantos o bordes. Se asocia a la forma de las bandas o más específicamente, al quiebre del plano de las mismas.

Side: Banda o lado del bote

Stern: Popa

Bow: Proa

Sponsons: Estabilizador, pared lateral, flotador...

Round: Redondo ( round hull / casco redondo o redondeado )

Tippy: Nervioso, inquieto... ( a veces se leen textos en inglésen los que se menciona que un kayak es un poco "tippy" para el principiante, esto se relaciona directamente con la inestabilidad o lo "nervioso" que se siente un kayak...)

Volumen: se refiere a la capacidad interna del kayak y se expresa a veces en litros o galones depende el origen del bote. Es una manera de medir el desplazamiento o la flotabilidad de un kayak y está vinculado a la capacidad de carga del kayak.

 

Es muy pero muy probable que esté equivocado en un montón de cosas, las traducciones de términos naúticos en inglés pero encima dispuestos a características de kayaks; son harto difíciles.

Seguramente Nemo, que tiene un vocabulario naútico extenso y apropiado en inglés; podrá corregir o aportar si tiene ganas y tiempo alguna explicación un poco más esclarecedora para los neófitos y no tanto.

 

Ojalá les sea de utilidad y nos permita mirar nuestros botes con ojos algo más "clínicos" y poder comprobar en la navegación si este señor que aparentemente la tiene muy clara, nos está cantando la justa.

 

Un abrazo,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir arriba
jmbohe
04 May 2010   Gracias (0) (0)

Excelente artículo. EX-CE-LEN-TE.

Digno de un "Ingeniero Naval".

Por lo cual podrías ir a laburar a .......

No, chistecito, no te chivés.....

Juan

Ir arriba
TiFoN
04 May 2010   Gracias (0) (0)
Muy buena informacion Gabriel, propongo dejarla como post fijo y no desvirtuarla.
Para debatir se puede abriri un hilo aparte, algo asi como, debate sobre diseños de cascos SOT.
Ir arriba
nemo
04 May 2010   Gracias (0) (0)
Gran Gabriel:
Excelente aporte a la comprension de la no tan dificil Arquitectura Naval!
Seria bueno que con el tiempo y ganas que tengas hagas otros capitulos..
Muy buena traduccion,clarisimo fraseo(es dificil eh?),muy ilustrativo.
Pequeñisima acotacion:
"chine" tambien se traduce a veces como pantoque,o el quiebre de los planos
de una banda.
"multichine" como "facetado",y es el caso de los kayaks esquimales,construccion
skin on frame.
Gran destape gran!
Queremos massss...
Ir arriba
procaster
04 May 2010   Gracias (0) (0)

Alberto, sabés lo que me costó buscarle la vuelta al "chine"??? y efectivamente no se la encontré del todo?

"quiebre de los planos de una banda..." ya edito y hago la modificación... excelente la traducción, justo lo que no sabía decir... por eso algunos saben y otros no entendemos un choto... Gracias Maestro!!!

Ir arriba
ElArtesano
04 May 2010   Gracias (0) (0)
¡¡¡¡...MUY BUENO...!!!!

La verdad q es muy util, nos ayuda a saber sobre "QUE" estamos navegando cada uno con su diferente diseño de casco y asi podemos entender los comportamientos de los distintos kayaks.

sigo desasnandome.
gracias por la info!!! y por el laburo de traduccion!!!

Ir arriba
adrianecorona
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Gabriel:
Te agradezco la nota que has bajado.
Eso nos aclara mucho lo que nos "dice" un casco cuando lo observamos.
Supongo que uno ya tiene una idea de como es la cosa, producto de la experiencia,
pero un artículo así resulta fundamental para clarificar los conceptos y
permitirnos una evaluación visual de las condiciones que ofrece un casco.
Nuevamente muchas gracias.
Un abrazo.
Ir arriba
OSCAR F
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Gaby , muy ,muy bueno trae mucha claridad (con los graficos se iterpreta perfecto ). Gracias por tomarte el tiempo para enrriquecer el foro .Como dijo Tifon que figure como destacado .Un abrazo
Ir arriba
latitud1860
05 May 2010   Gracias (0) (0)

   Muy interesante el aporte Gabriel ! Gracias por tomarte el tiempo y el trabajo de traducir el articulo.

Saludos.

Javier.

Ir arriba
CANPESCA
05 May 2010   Gracias (0) (0)

GRACIAS Gabriel!!! Muy buen artículo y flor de laburo te mandaste!!!

Felicitaciones!!!

Claudio, CANPESCA

Ir arriba
mojarra
05 May 2010   Gracias (0) (0)
EXCELENTE GABY!!! que laburo te tomaste muy buena la traducion............................ como diria un amigo APOTEOTICO!!
un abrazo!
Ir arriba
eduardo
05 May 2010   Gracias (0) (0)
!! Pedazoooo de Info te subiste al foro, Gabriel !! ...

Incuestionable nivel tiene este articulo, hasta ahora uno de los mas grosos subidos al foro..

Gracias por el tiempo que le dedicas a toda esta investigacion por el bien comunitario...

eduardo


Ir arriba
kaytax
05 May 2010   Gracias (0) (0)
muy bueno lo tuyo Gabi. exelente articulo. gracias
Ir arriba
maritopescador
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Muy bueno....muy bueno ...y muy bueno  !!!  Gracias Gaby......
Un abrazo......
Ir arriba
anhorn
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Exelente posteo sos un capo nos vermos .Suerte en  este año julian
Ir arriba


Pag   1 2 3... 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet