Para pescar a fondo necesitas una linea de hundimiento (sinking), y cuanto mas veloz sea el hundimiento mejor, minimo un tipo IV.
Una linea de flote flota!, por lo tanto, por mas que le coloques un leader larguisimo y una mosca pesadisima, todo esto va a quedar "colgando" de la parte flotante. Con una linea de flote no pescas a mas de 1.5 mt de profundidad.
Tambien tenes las lineas mixtas (floating/sinking) las cuales tienen un running flotante y una cabeza de hundimiento de unos 6 metros, por ejemplo: lineas Quik Descent y Teeny. Con esto podes acceder a unos 3 o 4 metros, si no corre el agua algo mas, ya que el peso de la cabeza termina hundiendo el running line. En aguas quietas y con paciencia podes llegar muy muy abajo.
La otra es una linea flull sinking, en la que se hunde todo, el running y la cabeza, esto baja de verdad!
Y por ultimo el uso de un shooting head de 8 a 10 metros unido a un running tipo Amnessia de 20 o 25lbs, esto es lo que mas baja ya que el monofilamento es muy fino y no ofrece resistencia hidrostatica.
A cada especie la tenes que buscar por donde se mueve, corvinas, besugos, bagres, brotolas, etc, pegado al fondo. Pescadillas, pez palo, caballa, palometa y anchoa, a media agua.
Pejerrey, anchoas de banco o bonitos cazando arriba, en superficie.
Desde mi punto de vista, la linea de flote para nuestro mar tiene aplicaciones muy limitadas y especificas, la vas a usar con buen resultado en pocas ocasiones.
lo mas versatil es contar con dos lineas, un shooting hundimiento V con Amnessia, y una linea mixta con running flotante y cabeza de hundimiento rapido (para la #6 utilizo una Quik Descent 175, inclusive la sobrecargo con una QD 225 a veces). El shooting lo dejo como ultimo recurso ya que el amnessia sobre una lancha tiende a generar mucho enriedo.
Te dejo un articulo que escribi hace unos años pescando caballas con mosca en Marchiquita:
Click aqui