El problema del viento, es que crea olas. Y cuando más viento hay, el viento las incrementa en altura. Yo note, quizá me equivoque, que en el río las olas son más impredecibles que en el mar, hay muchas y de varias direcciones, se mezclan. En el mar son más regulares, aunque más altas, quizá más fáciles de encarar. Esto es lo que hace incómodo o peligroso el remar con un kayak en el río encrespado. Una olita que te agarra de costado mal asentado, te puede tirar fácil. A partir de ahí, puede venir un poco de desesperación por la situación. O no, se puede, si se tiene practicado, hacer el reingreso y volverse remando. El salvavidas es fundamental. Y saber subir al bote de nuevo, otro tanto.
Cuantos km h (o nudos que son millas náuticas por hora, 1 milla náutica aprox 1800 mts) hace falta para tirarte...depende del kayak, y del remador.
Si hay mucho viento, y uno no sabe o no le gusta exponerse a la situación de tener que reingresar al kayak, mejor esperar otro día más calmo. Así se disfruta la remada y no se nada cortando clavos !!
Pero yo, no soy de los más viejos...alguien te va a contar algo más preciso.