Registrarse Registrarse Login Login

CONSULTA SOBRE VIENTOS   RESPONDER

CONSULTA SOBRE VIENTOS

Por danielmusza 01 Feb 2014

danielmusza
01 Feb 2014   Gracias (0) (0)
hola
estoy verde en el tema y quiero saber por la experiencia personal de los mas "viejos", cuantos nudos o km/h se consideran "incomodos" para remar en kayak en el rio de la plata.
estoy estudiando la tabla de windguru y solo veo números... pero en la práctica no tengo idea si por ej. un viento de 20km/k es fuerte...
no se si soy claro en mi consulta...
gracias
daniel
Ir arriba
DANIEL69
01 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Hola, bienvenido al foro. Mira no tengo mucha idea,pero segun he leido en el foro,un viento de 20km/h es medio el lìmite para poder navegar con tranquilidad. El tema es que tambien hay que tener en cuenta la velocidad de las ràfagas y sobre todo la direccion del viento. Saludos. Daniel.
Ir arriba
Nemo2013
01 Feb 2014   Gracias (0) (0)
El problema del viento, es que crea olas. Y cuando más viento hay, el viento las incrementa en altura. Yo note, quizá me equivoque, que en el río las olas son más impredecibles que en el mar, hay muchas y de varias direcciones, se mezclan. En el mar son más regulares, aunque más altas, quizá más fáciles de encarar. Esto es lo que hace incómodo o peligroso el remar con un kayak en el río encrespado. Una olita que te agarra de costado mal asentado, te puede tirar fácil. A partir de ahí, puede venir un poco de desesperación por la situación. O no, se puede, si se tiene practicado, hacer el reingreso y volverse remando. El salvavidas es fundamental. Y saber subir al bote de nuevo, otro tanto.
Cuantos km h (o nudos que son millas náuticas por hora, 1 milla náutica aprox 1800 mts) hace falta para tirarte...depende del kayak, y del remador.
Si hay mucho viento, y uno no sabe o no le gusta exponerse a la situación de tener que reingresar al kayak, mejor esperar otro día más calmo. Así se disfruta la remada y no se nada cortando clavos !!
Pero yo, no soy de los más viejos...alguien te va a contar algo más preciso.

Ir arriba
alejo99
01 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Hola Daniel,
Fijate en temas frecuentes que hay varios post que explican como interpretar el windguru

Segundo, un viento de 20 km es ya bastante incomodo para navegar y remar en kayak, sobre todo para los que recien se inician, no en cambio para los que ya tenemos unos años en esto, es mas, a veces esperamos una sudestada para correr y barrenar olas y divertirnos un rato, pero,te repito esto cuando ya tenes claro el tema y algunos años de experiencia y muchas horas culo kayak.

Para evaluar el viento tambien es muy importante la direccion de donde sopla, ya que puede ser que a la ida lo tenes en contra pero es cuando estas mas fresco y la vuelta a favor

El mas peligroso para los que recien se inician, es el viento de la costa o del terral, ya que en gral dan una falsa sensacion de seguridad al aplanar el agua y las olas y ciando salis del reparo de la costa adentro enpecia a soplar mas y cuando queres volver te encontras con olas y viento en contra y a veces no estas preparado fisicamente para sostener un ritmo de remada eficaz

En gral en nuestro litoral soplan de cuadrantes que te traen a la costa , sudeste, este, noreste, norte sur, estos si bien pueden ser fuertes en gral te ayudan a volver

Espero te sirva
Ale
Ir arriba
fede65
01 Feb 2014   Gracias (0) (0)
En un sit on top con mas de 25km/h se torna incomodo, sobre todo cuando lo tenes de frente. Pero hay que ver de donde sopla.

Partiendo de esa velocidad de viento, en el rio de la plata y cerca de la costa los vientos que soplando con esa intensidad o mas te pueden traer algo de problema con las olas son los del este, sudeste sobre todo, y sur (que mas que olas, yo diria que genera ondas). El norte cuando sopla mas fuerte forma olitas pero nada para alarmarse cerca de la costa, aunque hace bajar mucho el nivel del agua.

Despues tenes un tema con el viento Oeste, no genera olas y es el peor en cuanto a que "seca el rio", las bajantes mas fuertes se dan con los vientos de ese cuadrante, el tema en el kayak es que si sopla fuerte te saca rio adentro y cuesta volver... Con el Sudoeste tambien te saca rio adentro aunque no genera bajante, para que te arme algunas olas tiene que soplar lindo y eso se siente rio adentro, no cerca de la costa.

Hay que ver como uno planea la salida y prestando atencion al pronostico en cuanto a direcciones del viento, intensidades y tabla de marea.
Ir arriba
danielmusza
01 Feb 2014   Gracias (0) (0)
muchos jugosos aportes
gracias por la solidaridad con este novato
planeo pasarla bien, pescar mucho y no arrepentirme por planear una salida en un día equivocado
ya tengo un par de años en pesca básicamente y ya puedo manejar en parte mi ansiedad por lo que prefiero pasar la salida para otro momento mas calmo
gracias a todos por compartir sus experiencias
daniel
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet