Quiero contarles estas anecdotas de cosas que vivi hace mucho ya.Cuando tenia 13 años ( año 1965 que no existian o nadie tenia conocimiento de los kayak)con unos amigos en el delta entrerriano, nos construiamos unos prototipos de kayak(nosotros le deciamos guiges) hechos con una chapa de zinc de unos 2 metros de largo y uno de ancho, cortabamos las puntas en V y alli le clavábamos un tirantillo de 5 X 5, asi formabamos dos proas, arriba en el borde para no cortarnos le poniamos un liston de 10 cms. de ancho por 1 cms. espesor, por el largo de la borda. Imaginate lo inestable que era este botecito, panza redonda y corto, asi aprendi a andar en kayak, remabamos (remos de palo y pedazos de liston por palas)unos 10 kms. hasta el rio Uruguay por el canal mosquito,ida y vuelta, y tambien aprendimos a navegar parados en ese "kayak" primitivo, creo que ahora si lo intento seria imposible.
Por eso ahora cuando leo "estabilidad primaria y secundaria" tantos puntos, ¿como podria calificar a aquellos pequeñas naves?, menos 10 en ambas, teniamos que aprender primero a conservar el equilibrio, y luego a remar manteniendo el equilibrio, y les aseguro que no era facil, intenten hacer uno asi y veran.Ahi arriba asi nomas iba todo para la pesca,lineas de mano para dorados y otros peces, en ese entonces abundaban los dorados , surubies, unas tremendas bogas que salian ahi nomas, a dos metros de la costa.Hoy en dia el peor de los kayaks es una plataforma petrolera al lado de lo que fabricabamos. Y kayak que volcaba casi siempre se iba al fondo pero generalmente los rescatabamos con aquellos amigos, zambullon y de 3 a 6 metros abajo, le atabamos unas sogas y asi los recuperabamos. Siempre saliamos en un grupo entre 5 a 8 cada uno con un kayaquito y asi navegabamos por las islas, realmente era muy divertido. A esa edad no teniamos en cuenta para nada los peligros, solo teniamos puesto un pantalon corto y zapatillas o descalzos, los salvavidas ni en foto, pero realmente podiamos nadar kilometros puesto que eso tambien lo haciamos. Las islas por el delta entrerriano son hermosas, había peras, naranjas, manzanas, ciruelas etc. asi que imaginense como les caiamos a los frutales, tipo banda de piratas al saqueo, a veces se nos aparecian los dueños y a rajar para los botecitos al toque.Teniamos una estrategia si nos quedabamos mas tiempo, undiamos los kayak y asi no eran vistos por los cuidadores, nosotros con vigia y si habia alerta de enemigo, a esconderse en los juncales por un rato jajaja, que tiempos de jodas sanas donde no existia ningun tipo de droga ni chorros o peores cosas, solo el mate y bolsa de galletas para cuando bajabamos en las islas. En ese entonces andaba embarcado en una chata de carga de un aserradero y nos llegabamos hasta San Fernando llevando en fardos todas las maderas para hacer cajones de manzanas,tuvimos muchas "aventuras" en esos viajes, hasta naufragios con unas buenas tormentas, se paraba el motor de la chata porque las olas nos metian agua al estar cargados hasta el botazo, un viejo motor gasolero marca Otto Deutz que arrancaba poniendole unos cigarros de un tipo de carton que chisporroteaba, estos se enrroscaban uno por cada cilindro, eran unas cacerolas bien grandes estos pistones.
Estas vivencias son lo que nos van haciendo y formando en la vida, saludos amigos.