Gasparcito, la longitud total del cabo de fondeo que se utiliza, tiene que tener como minimo 3 veces la profundidad del lugar, para que se forme una catenaria tal que permita trabajar correctamente el ancla, ya que si dicho cabo queda muy perpendicular los tironeos producidos por el kayak van a estar arrancando a cada momento el ancla del lecho marino, esto quiere decir que si estas en un lugar donde hay p.ej. 9 metros de profundidad, cuando fondeas y largaste 9 metros de cabo de fondeo, tenes que continuar largando cabo hasta completar al menos unos 27 metros totales, tambien es importante que el ancla tenga al menos 1 metro de cadena, para que permanezca siempre acostada y se clave perfectamente cuando el kayak tire del cabo de fondeo, sin poseer cadena es altamente probable que el ancla garree todo el tiempo y le cueste afirmarse en el fondo del rio o mar..
Saludos
eduardo