Registrarse Registrarse Login Login

peces muertos en punta lara   RESPONDER

peces muertos en punta lara

Por elfletero 02 Feb 2013

elfletero
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
esta foto es de tn, alguien los vio?,hay un video que lo muestra muy bien pero no pude descargarlo
Ir arriba
JUANSE_2010
03 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Es una cagada, me da mucha tristeza, pero pasa siempre, en Quilmes lo vi docenas de veces y lamentablemente lo vamos a seguir viendo. (ojala me equivoque)

Aca pego algo que encontre al respecto.

 

Desde Turismo manejan dos hipótesis: podría deberse a desagües cloacales entre la Capital y Ensenada o que buques clandestinos sin refrigeración devuelven las cargas en mal estado al agua.

ALARMA EN LA RIBERA DE ENSENADA POR LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS
Aparecieron peces muertos en costas del Río de la Plata

Cientos de bogas, bagres y sábalos fueron arrastrados a la orilla por la corriente.


Fabián Debesa
laplata@clarin.com

En el pico de la ola de calor, y cuando miles de personas buscaban alivio frente al Río de la Plata, las costas de la ribera de Ensenada aparecieron “sembradas” de peces muertos. Los balnearios de Punta Lara presentaban un paisaje poco propicio para el esparcimiento: la bajante del río dejó al descubiertocentenares de bagres, sábalos, bogas y armados que fueron arrastrados hasta la orilla por la corriente.

En la Secretaría de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires dijeron que hubo una “confluencia de factores” que explican el fenómeno. Los técnicos describieron algunos de los motivos:

  • La presencia en el agua de una alta carga orgánica, por los desechos que expulsa la tercera cloaca con efluentes de la Capital Federal y el sur del conurbano, ubicada frente a Berazategui, a 2.500 metros de la playa.
  • La toxina hallada cerca del Puerto La Plata. Se trata de una sustancia que favorece el desarrollo de tumores cancerígenos y que se encuentra en el alga microcystis. En muestras tomadas en el Río de la Plata el 19 de diciembre y el 10 de enero, científicos de la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas detectaron esta bacteria.
  • Los desechos industriales también habrían determinado la mortandad. En la zona de Ensenada funcionan empresas petroquímicas que vuelcan residuos.La explicación oficial concluye en que las bacterias que descomponen sustancias orgánicas y las algas tóxicas (que aumentan su volumen con el calor) consumen el oxígeno del agua y terminanasfixiando a los peces.El secretario de Política Ambiental, Jorge Etcharrán, se reunió ayer con los intendentes de Ensenada, Berisso y Berazategui para coordinar acciones preventivas. Ocurre que la contaminación del río puede tener derivaciones directas sobre la salud de la población. La mayor concentración de animales muertos se encontró en poco más de 3.000 metros de costa desde Boca Cerrada hasta la rotonda de Stella Maris, en Punta Lara. En esa zona están ubicados los paradores y balnearios populares, a los que concurren casi 5.000 personas los días de semana y unas 100.000 los sábados y domingos de verano. Además, a pocos kilómetros de allí está la planta potabilizadora de Punta Lara. La empresa que provee agua potable al área de la capital bonaerense extrae líquido del río para procesos de purificación.

    Los funcionarios de Política Ambiental recomendaron a la poblaciónevitar el contacto con el agua “hasta determinar en forma concluyente las causas de la mortandad”. Sin embargo, el director de Turismo de Ensenada, Andrés Villán, dijo a Clarín que la Comuna aún no dispuso la prohibición de baño en la costa. “Queremos conocer los resultados de los estudios realizados por Medio Ambiente para tomar una determinación tan drástica”, aclaró el funcionario.

UN ANTECEDENTE

En 2009 aparecieron miles de peces muertos en la “laguna cuadrada”, ubicada en la zona del camino a Punta Lara, frente al Aeroclub.

La contaminación que terminó con el recurso ictícola del lugar, generó la inquietud de vecinos y pescadores del espejo de agua que se encuentra en diagonal 74 frente a la laguna del Aeroclub y a pocos metros de la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata.

Los lugareños más preocupados por la situación pidieron que las autoridades municipales eviten el arrojo de desechos contaminantes en las zanjas cercanas a la laguna.

Ir arriba
ferpola
03 Feb 2013   Gracias (0) (0)
me acuerdo en el 2010 era terrible la cantidad de peces muertos, se decia que era por un alga pero siempre nos quedara la duda . el jueves estuve en quilmes y no había peces muertos. así que puede ser que descargaron alguna carga

Ir arriba
albertoscarg
03 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Como puede ser que los Municipios no se preocupen y no se investigue, haciendoles un analicis a los peces se podria saver que los mato.  No hay que olvidarce que esa misma agua la toma la planta potavilisadora de Punta Lara y la distribuye a Berisso Ensenada y parte de La Plata para el consumo de la poblacion... 
Ir arriba
pejeloco
03 Feb 2013   Gracias (0) (0)
yo me inclinaria a pensar que no es una alga, me suena mas bien a algún mal manejo de los barcos pesqueros, porque sino tendrian que haber muerto dorados y otras especies.
Ir arriba
chachadlg
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)

que verguenzaaaa......no podemos hacer nada contra esto??? cuantos integrantes somos en el foroo...porque no nos ponemos las pilas todos y nos comprometemos?

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet