Registrarse Registrarse Login Login

Uruguay, pescado contaminado con mercurio   RESPONDER

Uruguay, pescado contaminado con mercurio

Por tanolocker 20 Ene 2013

tanolocker
20 Ene 2013   Gracias (0) (0)
Levanto aquí un posteo del cabezon Farías.
A tener cuidado...

http://lahoraverde.com/2013/01/19/pescado-uruguayo-contaminado-con-mercurio/
Ir arriba
Patocrator
21 Ene 2013   Gracias (0) (0)

Tano,

interesante el tema. Leí hace un tiempo una nota en una página de conservación de tiburones (http://www.tiburonesargentina.org ). Ahí informaban muchas cosas sobre los tiburones y todos sus parientes: rayas, chuchos, pez angel, pez gallo, etc. Entre todas las informaciones que dan hablan que comer tiburones y todos sus parientes no es bueno para la salud porque contienen un alto índice de mercurio.

Esta es parte del informe, quien quiera leerlo completo lo puede encontrar en: http://www.tiburonesargentina.org/2012/03/crees-que-los-tiburones-son-peligrosos.html

¿Por qué es tan importante que te abstengas de consumir estas especies?

Ya en la década de los 80, un estudio realizado en Bahía Blanca arrojó como resultado que los gatuzos contenían entre 0.43 y 1.27 ppm de mercurio, excediendo el standard internacional para consumo humano de 0.5 - 1.0 ppm. Como suele ser común en los grandes depredadores marinos, se observó una marcada correlación entre el tamaño de los ejemplares y el contenido de mercurio. El nivel de mercurio observado en las presas de los gatuzos, tales como crustáceos, peces y calamares, fue siempre sustancialmente menor que el hallado en sus predadores, lo cual sugiere firmemente que en la cadena alimenticia se da una bio-magnificación del mercurio total. Es decir, que la proporción de mercurio presente en los tejidos de los animales aumenta a medida que subimos en la cadena alimenticia, por lo cual un depredador es más "tóxico" que su presa.

El desastre de Minamata, Japón, en la década del 50, es un ejemplo que habla por sí solo acerca de las consecuencias del envenenamiento por mercurio. Este metal pesado, descargado en las vías fluviales por fuentes industriales y transformado en mercurio orgánico por los microorganismos, se acumula a lo largo de la cadena trófica, y llega a nosotros por medio del pescado. El mercurio es altamente permeable a través de las membranas celulares, y como muchos metales pesados, extremadamente tóxico para el feto en desarrollo, pudiendo provocar deformidades.

Un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Miami reveló la presencia de una neurotoxina en los tiburones, la BMAA (β-N-Metillamino-L-alanina), una toxina vinculada con enfermedades neurodegenerativas tales como Alzheimer, Parkinson y la enfermedad de Lou Gehrig (también conocida como esclerosis lateral amiotrófica). Los hallazgos, publicados en el journal científico Marine Drugs ("Drogas Marinas"), sugieren que el consumo de sopa de aleta de tiburón y pastillas de cartílago de tiburón implica un riesgo significativo de desarrollar enfermedades degenerativas del cerebro. La toxina también fue hallada en otros peces, moluscos y crustáceos.

Prácticamente todas las especies conocidas de cianobacterias producen BMAA. El estudio sugiere que la toxina se acumula a través de la cadena alimenticia, aumentando su concentración a medida que un animal se alimenta de otro. Esto es preocupante ya que los tiburones, al igual que los humanos, están en la cima de la cadena, y si BMAA puede acumularse en los tejidos de los tiburones, lo mismo podría pasar en los tejidos humanos. A su vez, BMAA produce un efecto sinérgico en presencia de otras neurotoxinas como el mercurio, es decir que al combinarse aún en pequeñas cantidades, su efecto es exponencialmente más letal. Esto debe ser tenido en cuenta, ya que los tiburones acumulan mercurio y otros metales pesados en sus tejidos.

Los tiburones están en peligro de extinción en todo el mundo, y su disminución causa graves problemas al funcionamiento de los ecosistemas oceánicos. La próxima vez que vayas a comprar pescado, recordá que el pollo de mar, el gatuzo y el lomito de atún son TIBURONES! Y que si consumís carne de tiburón, además de estar fomentando la captura de especies en peligro de extinción, estás consumiendo un cóctel de neurotoxinas. ¡No lo olvides! En Semana Santa, no dejes que jueguen con tu salud. ¡No sirvas mercurio en tu mesa!


Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet