El 30-12 hicimos nuestra última salida de PEK del año 2012. La hicimos en El Cóndor, y fue de improvisto, luego de almorzar.
Llegamos 2 horas pasada la pleamar, y entramos con un mar bastante picado, pero que, buscandole la vuelta, te permitía ingresar. Sigo insistiendo en que la mejor hora siempre es en la mañana, más que nada por la SEGURIDAD que te brinda el tiempo estable y el mar más calmo, típico de las primeras horas de cada día. Sumado a esto, evitas las altas temperaturas y la exposición a los peligrosos rayos del sol.
El ingreso lo hicimos 4 integrantes del 41SUR, Nicolás, Sergio, Fede y yo, y usamos un K2 Atlanti, un K1 Atlanti y un Ocean Scrambler XT.
El Ocean ingresó primero sin problemas, luego seguimos nosotros en el K2 también sin inconvenientes, solo una ola muy grande que nos pegó fuerte, pero gracias a la gran estabilidad y el peso del K2 logramos superar con lo justo (en el k2 vas sentado bien abajo y eso suma muchisimo en estabilidad). Luego vino el K1 que logro encontrar un impaz de olas prolongado que lo dejó avanzar esos metros tan importantes para lograr una buena pasada.
La verdad que nos costó llegar a la distancia que buscábamos porque el viento venía bastante de frente y producia oleaje en contra. Una vez que elegimos donde anclar nos fuimos acomodando con cuidado porque realmente venían paredes de agua por momentos. A mi me dá mucha seguridad el K2 y el Scrambler pero el K1 no tanto, pero se desenvolvió muy bien, debe ser también a que el peso del tripulante del k1 era inferior a los 70 kg. En estos casos se nota mucho el trabajo del fondeo, nuestro fondeo tiene cabo elástico en una parte, la superior, lo que evita los cabezasos del kayak ante las grandes olas, esto favorece la estabilidad general del kayak.
Una vez que empezamos ya a pescar, yo me ubique mirando hacia mar adentro, porque quería estar atento a las olas que venían, mi hermano se puso mirando hacia la costa, pero el tuvo mucho más éxito que yo, el saco 3 corvinas grandes y yo solo una pescadilla, el chico del k1 saco 6 corvinas. Yo creo que esto se debe a que por ahí el fondo tiene las rocas justas donde están las corvinas comiendo y por ahí justo tiras en ese sector y "la pegas".
Mi hermano, Nico, aguanto una hora en el Ocean, y se descompuso, entonces se soltó de nosotros y emprendio la retirada hacia la costa. Yo le pedi a mi otro hermano que lo mire hasta que vea que salga, pero mi hermano tiene mucha falta de conciencia todavía, y no lo miró en el último tirón, aunque no pasó nada mayor fué muy inconciente. En la Pesca en Kayak, la pesca es la frutilla del postre digamos, antes que nada esta la seguridad nuestra y de todos.
Acá me detengo a comentarles algo que es importante SABER, que nosotros APRENDIMOS en esta salida:
Cuando Nicolás iba por la mitad del regreso, luchando con el oleaje que lo quería llevar puesto, empezo a sentir que se desmallaba, un sueño profundo por momentos y la vista se le nublaba, ganas de vomitar también. Nos cuenta cuando regresamos que lo despertó una ola que le pegó muy fuerte y lo enderezó, luego siguió y le volvió a pasar lo mismo, y otra ola, esta ya muy fuerte y en la rompiente, le pegó y lo sacó hasta la costa barrenando!
En la costa lo único que hizo fue mover el kayak unos metros hasta un lugar donde no llegue la ola y se quedó sentado porque se le venía le mundo abajo. Nicolás hace mucho tiempo que Pesca en Kayak y me sorprendió que le pase esto, luego indagándolo llegamos a la raíz del problema; él estaba terminando de salir de una especie de gripe de verano, por lo cual estaba consumiendo medicamentos. Sobre estos medicamentos tomó DRAMAMINE (2 pastillas). Esta mezcla le produjo casi una descompenzación. Me dejó pensando muchas cosas esta salida, sobre este suceso especialmente, no es joda que te descompenses en el mar, más aún con tanta mala mar, que importante es el compañerismo en estos casos, y que mal que estuvo mi hermano más chico que se dedico a prestarle atención a la pesca y dejó de mirar la salida de mi otro hermano..
Cuando nos contaba los pormenores de su salida me decía que cuando se las vió feas, se calzó las musleras que tiene mi Scrambler y eso le hacía tener mucho más firmeza, que lo ayudó muchísimo. El kayak Ocean Scrambler XT realmente el héroe de la pelicula, cada día me convence más, es un caño, sin dudas un bicho de mar, como se desenvuelve, realmente un Ocean, nada más que decir.
Luego de ver que rompan dos olas mar adentro me di cuenta que teníamos que salir, así que atamos bien todo y empezamos a acomodarnos para salir. En eso, el chico del K1 nos grita que se le atascó su ancla, era un ancla casera, que a mi gusto era muy rústica, no aconsejable para mi gusto. Si bien utilizó fusible, se vé que lo hizo muy fuerte, y no se cortaba.
Luego de ver que se movía mucho y que estaba poniendose en muchos riesgos, le aconseje que cortara el fondeo. En eso me dice que no tenía un cuchillo adecuado, entonces le pase el nuestro. Pero para esto tuvimos que hacer unas buenas maniobras para dejarle la cuchilla. Como el k2 es estable nos dejó arrimarnos bien, aunque buscamos el impaz, luego que paso una buena ola, y nos arrimamos desde la costa, en forma perpensicular casi, para que si nos sorprendia alguna ola, no nos monte un kayak sobre otro. Enseguida cortó el cabo y salimos.
Dos olas nos quisieron hacer barrenar estando muy adentro todavía, la última fue la más fuerte, debido a la presencia de un banco de arena a unos 100 metros de la costa, que hace que tomen leva las olas ahí. Pero nos mantuvimos sin remar y con una o dos paladas en contra logramos que pase y se desplome a los pocos metros..
LLegando ya a la costa a unos 30 metros, ya victoriosos de haber pasado toda "la mala" la última olita, esa que la vez y te da risa, se arrimó a nosotros, tomó una buena leva, que me sorprendió mucho, y nos clavó de proa, sin dejar barrenar el kayak, y nos tumbó, que VERGUENZA!!
Cómo nunca nos damos vuelta en el k2 agarramos la mala costumbre de poner las cañas en forma perpendicular al kayak, por ende, ante la baja profundidad, se quebró una caña. Además el tambucho de popa embarco agua hasta la mitad, me dejó muchas cosas este revolcón, por algo fué..
No saben lo pesado que se pone ese pedaso de plástico con agua adentro!! hay que llenarlo de agujeros para que no embarque agua así!! se pone intratable con la mitad de agua adentro!! Si te dás vuelta adentro así no se que pasa.. lo voy a llenar de agujeros y a dejar listo para que desagote el agua enseguida porque lo de sellado... no va.. además que para volverl el kayak a posición con este inconveniente en popa, la verdad no se..
Bueno luego subo las fotos y comparto los videos. Están en 41SUR/FACEBOOK por el momento. Estoy desde una PC sin los datos y fotos para dejar bien este informe con el material, luego cuando me haga de un tiempo actualizo bien.
UN ABRAZO GIGANTE, BUEN AÑO! Y GRACIAS
En esta foto se puede ver como estaba el mar. En el horizonte se descubre la costa y la ola, en la parte derecha de la foto, tapa la villa.Muy buen relato, de esos que uno se imagina estando con Uds en el agua.
Se esperan las fotos!!!!
EMIALVA , buenos dias me alegro que todo alla salido bien y que tu hermano este bien, lo demas vos bien lo decis se aprende continuamente en cuanto la caña y bueno se comprara otra eso es algo material que se recupera asi que a tener en cuenta estas experiencias para que no vuelva a pasar y tomar medidas de seguridad siempre y mantener la comunicacion entre el grupo que pesca.
Bueno muchos consejos no puedo dar pero seguro que aca entre los compañeros de pek te van a poder aconsejar mucho mas.
Les mando un abrazo.
Julio
Para mi lo mejor es esperar a que este en buenas condiciones el mar, esto minimiza las chances de un accidente, o que la pases mal.
Yo fui hace poco a Santa Clara, y de antemano habia asumido que iba a ser muy dificil pegarla con el clima, y que no iba a entrar, el plan b era ir a la laguna de mar chiquita, pero tuve suerte y el mar estaba calmo, y pesque con Pejepeje(un capo), igual a la salida cambio un poco y nos dio un revolcon, pero ya cerca de la playa, el kayak me golpeo la cabeza, y quede medio tonto (mas de lo normal..jaja) y no podia dar vuelta el triplo, y dije "ups, aca tengo un problema" y empeze a repasar los pasos a seguir, y tuve suerte de que me ayudo un serfista y lo dio vuelta el.
Si bien sabia como proceder, no es lo mismo practicarlo en una laguna o rio, que en la rompiente, cansado y despues de un golpazo. Y me quedo la duda de si hubiese podido solo.
Me quede pensando : Que pasa si me tira una ola adentro? Si me descompongo? y si le pasa algo a un compañero? lo podre resolver?
Me sirvio para preparame mejor para las proximas salidas, siempre se aprende a veces se aprende a los golpes.
Lo importante es no estar tan confiado como para subestimar a la naturaleza y al mar, tratar siempre de tomar los maximos recaudos posibles, siempre seguir aprendiendo para saber que hacer de antemano, entrar acompañado, nunca pensar que las sabemos todas y que no pasa nada, y entrar cuando esta bueno y te deja.
Me alegro muchisimo que no le haya pasado nada a tu hermano, y que sirva de experiencia para ustedes y para todos nosotros que leimos tu informe, para cuidarnos mas.
Un abrazo, gracias por compartir tu experiencia y feliz 2013!
Hola Juanse, cuando ingresamos sabíamos que estaba dificil, pero que se podía ingresar respetando, pero bueno, por ahi pasa que algunos toman las cosas con mas liviandad que otros, y en esta actividad hay que estar siempre atento a todo, y muy atento del compañero también..
Mucho tiempo hace que PEK pero evidentemente siempre se aprende algo nuevo
Habria que ver que pasa si cae desmallado un palista al agua, en mala posición boca abajo digamos, uno estando a 200 metros nada más, entre que te desatas o levantas, y te preparas, no se si llegas a sacarlo con vida.. porque se van unos buenos minutos en este proceso, de ahi que no es exagerado acompañar un poco a alguien que esté así..
Esta bueno plantear estas situaciones y hacernos estas preguntas, para ir buscando soluciones.
Yo no tengo nada de experiencia en el mar, entre una sola vez y porque estaba planchado, y el primer inconveniente que tuve, fue una ola, y me tiro, el segundo fue el kayak tumbado y no lo pude dar vuelta, mi conclusion es que soy maliiisimo... asi que voy a hacer un curso para ser un poco mejor (igual tenia pensado hacerlo antes de esto)
Un abrazo y a seguir aprendiendo!
nosotros en el año 2008 hicimos nuestra primer entrada al mar a pescar en kayak. Antes veníamos pescando en el río y en la zona de desembocadura. Ese día no me lo olvido más. Eramos los primeros además en mi zona en esto. Fuimos los primeros mejor dicho. Los nervios de ese día..
Porque además no era tan común como ahora este deporte, entonces uno por dentro no sabía si estaba haciendo una locura o practicando un deporte.. Y todos los que te veían salir del mar con lso kayaks y las cañas te decían que estabas chiflado (hoy seguramente deben estar haciendo lo mismo ellos)
Ese día orinamos 3 veces en menos de 30 minutos de los nervios, eran las 6 de la mañana, una mañana hermosa, y ahi estábamos con todo para meternos, muchos bricos que si los veo hoy me muero de la risa jaja..
Como no sabíamos que profundidad había llevabábamos como 25 metros de cabo, para ese entonces soga, jaja..
Te dejo el link: http://www.kayakfishing.com.ar/home/detail.asp?iData=3244&iCat=322&iChannel=9&nChannel=Topics
UN ABRAZO, A SEGUIR PRACTICANDO Y APRENDIENDO, ESTA VA A SER LA CONSULTA DE ESTE AÑO PARA MI..
SIEMPRE ES MEJOR LA MAÑANA PARA PEK, EN LA TARDE EL TIEMPO SE PONE BRAVO.. LO IMPORTANTE ES RECONOCER LOS ERRORES, ESTA VEZ, FUERON VARIOS