Registrarse Registrarse Login Login

Seguridad: "ACUATIZACION"   Pag   1 2 > RESPONDER

Seguridad: "ACUATIZACION"

Por nemo 12 Dic 2012

nemo
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Salud Caballeros!
El siguiente hilo tiene como fin retomar el remanido y nunca excesivo tema de la seguridad,
pero desde el principio.
Muchos aportes se han hecho al respecto,rios de saliva derramados con buena intencion,
megabites de consejos...estos posteos lo encaran desde otro aspecto:
LA ACUATIZACION
En un principio todos fuimos mamiferos terrestres.
Algunos aprendimos a volar(solo los murcielagos) otros a planear(las ardillas) y lo
que nos importa:otros se fueron al agua y se adaptaron,y se modificaron fisicamente e
hicieron de ella el medio en el que viven.
A las marsopas,delfines,orcas,focas y ballenas les llevo millones de años lograr esa
perfeccion que poseen,a nosotros puede llevarnos un verano en la pileta lograr un
minimo de adaptacion suficiente para perder el miedo(el peor enemigo de la seguridad)
y lograr un desenvolvimiento suficiente para tener calma y disfrutar a pleno de un
medio que no nos es natural.
Tratare de ser claro y conciso.

Luis Alberto Sirtautas
Buzo Deportivo certificacion CMAS tres estrellas.
Ir arriba
nemo
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Respiramos en tierra de manera natural e inconsciente,en el agua no es asi,
debemos hacerlo en forma conciente y de acuerdo a las necesidades y ocasion.
Dos ejercicios estan relacionados y son "La Hiperventilacion"
y "La Apnea".
APNEA (en este tema) es el control voluntario de la respiracion,la capacidad mas o menos
prolongada de "no respirar".
Consiste en hiperventilarse y aguantar el mayor tiempo posible la necesidad de hacerlo.
Hiperventilacion es un ejercicio tendiente a oxigenar la sangre lo maximo posible por un
corto periodo de tiempo y eliminar la mayor cantidad de anhidrido carbonico de nuestros pulmones
cuya acumulacion provoca el acto reflejo de inspirar (si es agua,cagamos).

EJERCICIO de HIPERVENTILACION:

Sentados comodamente y en actitud relajada inspiramos profundamente teniendo la intencion
de hacerlo llenando los pulmones "de arriba hacia abajo",finalizando con amplia
expansion de las ultimas costillas y caja toraxica.
Sin detenerse expiramos por la boca con mayor velocidad con que hicimos la inspiracion,
se repite el ciclo unas diez veces.
Si no estamos acostumbrados,o lo hacemos con mucha velocidad o violencia,puede nublarse
la vista y aparecer estrellitas en el campo visual,no asustarse
es hiperoxia y desaparece ni bien cesamos el ejercicio.

EJERCICIO de APNEA:

Practicamos hiperventilacion y "con los pulmones llenos,pero sin hacer una exagerada
expansion" contenemos la respiracion observando el segundero de un reloj.
El limite de la experiencia es cuando nuestro diafragma haga espasmos
involuntarios...expeler y ventilarse normalmente.
Al principio de la ejercitacion lograremos tiempos exiguos: 1 minuto?
depende de muchos factores(capacidad aerobica,atletismo,tabaquismo etc) pero con la practica
se pueden lograr tiempos de 2 minutos sin gran esfuerzo
(los records mundiales de apnea son de mas de 7 minutos)

PARA QUE SIRVE:

Pues sirve para que ante una emergencia sepamos nosotros mismos que tenemos tiempo de
sobra para resolverla,aunque nos tome por sorpresa y no hayamos hecho hiperventilacion,
conoceremos "nuestro Limite",
que es mucho mayor al que suponemos.
Ir arriba
nemo
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
ARQUIMEDES Y FLOTACION

Ningun ser humano se hunde en el agua involuntariamente.
Estamos hechos de agua,grasa,proteinas y sales minerales.
Nuestro Peso Especifico es mayor que el del agua,y nos hundiriamos indefectiblemente
si no fuera por nuestras cavidades internas:pulmones,senos oseos y sistema digestivo.
El hombre FLOTA.
Inmovil,con las manos a la espalda y las piernas quietas flotamos hasta el nivel de las
cejas,mas o menos gordura hacen el nivel....

EJERCICIO:

Nos ventilamos y nos quedamos quietos boca arriba en la pileta.
Manos a la espalda y piernas relajadas.
Arqueamos un poco el cuello hacia atras y nuestra nariz queda a ras del agua.
En esta posicion podemos inspirar y expirar indefinidamente (sin movernos o descansando),
lo que siempre se llamo "hacer la plancha",
teniendo en cuenta que al inspirar flotaremos mas y al expirar nos hundiremos un poco.
Se practica y se logra el dominio necesario.

PARA QUE SIRVE:

Pues para saber que flotamos naturalmente sin dispositivos de ninguna clase
(remember el miedo)
Ir arriba
COLOSO
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Me gustó mucho éste aporte. Me dí vuelta en una Kay cerrado y traté de mantenerme calmo sin eyectarme unos segundos pero cuando quise hacerlo fallé en el primer intento y medio apuradito lo hice en el segundo, tragando un poquito de agua. Voy a practicar para mejorar mi apnea y tus comentarios me vienen muy bien. Gracias NEMO, no sabía la utilidad de la hiperventilación. Abrazo!!!!
Ir arriba
nemo
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
NATACION O FLOTACION?

A mi entender natacion es desplazarse por el agua y flotacion es mantenerse
en superficie en condiciones de respirar.
Me parece al cuete hablar de natacion,por lo que nos concentraremos en la flotacion.
Cuando la superficie del agua no es tan llana como la de una pileta(casi simpre)
sera necesario hacer un poco de ejercicio fisico,lo cual llamaremos
"Flotacion Forzada"
Que no es ni mas ni menos que mantenernos con la cabeza claramente por sobre la
superficie usando la propulsion de piernas y/o brazos a modo de remos.
Lo mas facil es mover las piernas como el modo "crawl" o "rana" y los brazos en
forma paralela a la superficie haciendo "sculling" con las palmas.
Esto nos dara la mayor flotacion posible,pero nos inhabilita las manos para otro menester.
Hay que lograr suficiente flotacion solo con las piernas como para poder manipular
objetos o hacer señales con los brazos.
A proposito,las señales son:
Brazos sobre la cabeza formando un circulo: Estoy OK
Brazos aleteando como un pajaro(lentamente): Necesito Auxilio

Estos conocimientos y ejercicios minimos nos alejan bastante de la Parca.
Cualquier duda o ampliacion estoy a vuestra disposicion

Saludos.
Ir arriba
nemo
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Alejandro:
Me alegra que te sirva.
La cuestion es internalizar que nadie se disuelve en el agua como en acido nitrico.
Con poca practica lograremos "tiempo extra" para resolver cualquier situacion,cuanto hace
falta para eyectarse de un travesia?
Cuanto para desenredar un cabo en una pierna?
MUY POCO!
Lo que nos mata es el panico.
Abrazo.
Ir arriba
alfreyga
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)

Excelente informe, muchas gracias, la verdad me quede con ganas de leer más, se nota que la tenes muy clara, y sin duda tenes mucho más para aportar, en la medida que tengas tiempo seguí escribiendo.

Todos te lo agradeceremos y sobre todo puede salvar vidas.

De nuevo gracias un abrazo desde Uruguay.

Ir arriba
el_eze
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
NEMO!!! MUY BUENO TU APORTE,LA VERDAD QUE ES MUY INTERESANTE, GRACIAS POR POSTEARLO, UN ABRAZO!!!!
Ir arriba
lean
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)

que buen aporte, a practicar se ha dicho

muchisimas gracias Nemo

Ir arriba
Agnos
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Buen aporte. Es muy importante sentirnos comodos en el medio acuatico y no tener miedo. Pero tengo entendido que la tecnica de la hiperventilación es, cuanto menos, polémica...

http://www.universalocean.es/peligros-de-la-hiperventilacion/
Ir arriba
nemo
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Es cierto Agnos,es polemica y concuerdo con las advertencias del articulo posteado.
Los pescadores en kayak NO deben hiperventilar para bucear en apnea a profundidades
mayores a los 10 metros,podrian sufrir un desmayo en el ascenso.
Ir arriba
GERY
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
NEMO:
SIGO APRENDIENDO...MUCHISIMAS GRACIAS POR ESTE POSTEO,DE CORAZON.
Ir arriba
olloniego
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Buenisima data y me parece perfecto el que muchos practiquemos estos ejercicios a fin de estar preparados para algun contratiempoo.

Gracias
Ir arriba
alejo99
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Como siempre Nemito aportando cosas muy interesantes!
El termino acuatizacion se esta usando mucho para aquellas personas que estan empezando a interactuar con el agua y es muy util desde el punto de vista mental
El kayakismo es para muchos su primera interaccion con el agua en forma directa a no mas de 20 cm de esta y con grandes posibilidades de ser introducidos en ella en forma involuntaria por los elemnetos naturales como viento, ola, o por falta de experiencia, alli radica la importancia del termino acuatizacion y de su practica para introducirnos para muchos en un mundo nuevo
A tenerlo muy en cuenta, se van a ahorrar muchos sustos y van a disfrutar el medio acuatico como algo natural

Seria muy bueno que en el encuentro solidario y despedida de año del dia 22/12 en anchorena se pueda hablar y con gusto mostrar algunas de estas tecnicas para familiarizarse con el agua

Ale
Ir arriba
perroguru
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Buen post, esto va relacionado con no entrar en pánico.

Saludos

Jm
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet