Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Wader en el mar?   Pag   1 2 3 > RESPONDER

Wader en el mar?

Por horatius 06 Sep 2012

horatius
06 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Hola gente: tengo un wader de neoprene que normalmente uso para las salidas al rio-escuché versiones contradictorias con respecto a usarlo en el mar en caso de caída al agua.-entiendo que las condiciones de flotabilidad son mayores al menos hasta que se llene de agua (solamente por la parte superior del pecho)y con un cinturón el ingreso es mínimo y entiendo que da tiempo para la maniobra -en mi caso es un waterdog cerrado en los píes sin botas)-sé que es una cuestión opinable y agradezco datas de los residentes costeros o de los que ya lo experimentaron-obviamente conozco que lo adecuado es un equipo de neoprene solamente quería sabér si con el wader hay alguna opción.-un cordial saludo
Ir arriba
jorge-mdq
06 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Hola , la verdad es que nunca lo he usado , se hablan muchas cosas y algunas estan comprobadas que solo son mitos sin fundamento perooooo por otro lado no he visto a nadie usando wader en el mar asi que por algo sera , la cuestion me parece es que tan bien cierres la parte superior para que no te entre agua , la cual se mete por cualquier resquicio que te quede , yo estoy pensando para la proxima temporada invernal comprar un wader lo mas justo posible al cuerpo ( pero que siga siendo comodo ) y usarlo con una campera seca con doble faldon , seria como un traje hibrido ( por supuesto habria que cortar el wader , quedaria como un pantalon alto )  me parece que combinando un wader cortado con un doble faldon puede andar mejor que con el pantalon clasico seco ....he pescado  lenguados con el agua a la cintura tanto con el traje freeky como con un wader de neopreno y despues de unas horas el wader sigue estando seco en el interior y no el traje seco .
volviendo a tu consulta , tenes que asegurarte que no te entre agua , me parece que jugar con el hecho de subirte rapido al kayak y asi no va a ser mucha el agua no es una buena idea ...
yo la vestimenta para el frio la uso no tanto para no pasar frio sino por seguridad ante un abandono prolongado , eso es lo que realmente me preocupa , claro que si cubris lo ultimo cubris lo primero, cosa que no estarias haciendo si pensas que te va a dar tiempo para la maniobra  para que no entre mucha agua .., por ultimo si el dia esta lindo y tenes claro el reingreso seguro que no vas a tener problemas , son super comodos para pescar y calentitos !!!! jaja saludos Jorge
Ir arriba
papariky
06 Sep 2012   Gracias (0) (0)
hola don luis ,siempre con preguntas para exprimir todos nuestros conocimientos,jajajajajaja paso a comentarle conozco muchos pescadores muertos por los wader,como usted dice ,explica sus razones para usarlo o excucho que lo usaron y estan vivos,tambien tengo amigos defensores ,para el mar ,mi opinión y únicamente mi opinión,con los elementos tan modernos que tenemos,hay trajes secos impagables a la hora de defender la vida,trajes de neopreno con trampa de agua y unos materiales que lo mantienen mas caliente,si lo miramos por el lado de sus costos,no es para todos ,entonces improvisamos ,remera medias de lana gorro de lana,capa de agua,o cualquier cosa a mano que pare el frio,ya que en verano la malla es suficiente,pero lo que tenemos todos que tener en cuenta, al entrar a este mundo del kayak,al comprar solo el kayak, no vasta,hay que invertir ,en una buena pala,un chaleco cómodo, de primera marca,un carro para transporte ,cómodo y único,todos los deportes, en estos tiempos ,cambian continuamente sus materiales,, mas resistentes ,mas livianos,etc,realmente me gustaría comprar lo mejor,pero aparte es lo mas adecuado para esta actividad,y pasan los años y uno tiene la inversión intacta,que a la larga ,es su vida,despues de este discurso, wader ,no lo recomiendo,pero si el tiempo y clima lo permite,pruebelo ,con meterse en la orilla,hasta el cuello se dará cuenta realmente y no por comentarios que es estar en el agua con un wader,si puede nadar moverse,flotar hundirse,y demás pruebas que le daran la verdadera respuesta,bueno don luis saludos de la republica de santa clara del mar
Ir arriba
COTTON
06 Sep 2012   Gracias (0) (0)
en el rio en invierno wader en el mar pesque con wader me tiro una hola sin problema
en el rio se uso sin inconveniente - hay videos que demuestran que no te undis como disen hay pescadorea que
fueron arrastrados por el rio salieron sin inconvenientes -
Ir arriba
horatius
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
bue..la pregunta es polémica y respeto todas las opiniones-sé que el fundamento del wader es estar seco y caliente en invierno, pero para la pesca de vadeo-nosotros lo usamos en el rio arriba el kay porque el rio en general es mas previsible, por donde andamos es de relativa baja profundidad y generalmente es salida compartida, o sea que los riesgos son menores o más controlables.-el tema es en el mar cuando el riesgo de caída es mas probable.y las cosas a veces no son tan fáciles de manejar-Ricardo apunta bien: habría que probarlo por ej en la laguna con menos frío y verificar con el complemento de una campera el tiempo y cantidad de entrada de agua y el manejo para el reingreso, creo que eso indicaría el sentido común.-me dá la impresión que en condiciones normales podría hasta aumentar la flotabilidad, pero estaríamos jugando con el tiempo-en aguas calmas todos somos gardeles y podemos navegar arriba un fuentón, pero cuando nos cambian las figuritas, somos gardeles pero arriba del avión.-Tal vez haya un veterano que lo experimentó en caida libre y que pueda contarlo.-un abrazo para todos Luis
Ir arriba
jorge-mdq
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Hola , la unica experiencia cercana que puedo contar es con un pantalon freeky usado sin la campera de doble faldon , un compañero se cayo en rompiente y estuvo un par de minutos en el agua , no mas , el pantalon se le lleno de agua y le costo muchisimo subirse al kayak , no voy a dar nombres pero este compañero es de los que la tienen clara , en su momento dio lugar a una polemica porque se imaginaran lo que este muchacho opinaba del pantalon , yo defendi el producto , incluso hice un video aclarando que se debia usar con la campera doble faldon ( ahora me arrepiento porque el Sr. freeky no se porto muy bien que digamos conmigo jaja )
el tema del mar es que todo se complica mas , hasta el roll se complica , no es lo mismo hacerlo en un rio ( que no sea uno como el atuel claro) que hacerlo en el mar , hasta acomodar la pala abajo del agua con toda la turbulencia te cuesta mas , lo mismo el reingreso de ahi que si tenes un peso extra en las piernas por el agua que pueda haber entrado va a complicar mucho la maniobra.....
otra vez vi un pescador perder pie en la boca de marchi y se pego flor de susto , despues de muertes son todos comentarios pero nada que yo pueda afirmar ,  los pescadores de las lanchitas siempre tienen un cuchillo de punta corta para cortar los trajes impermeables y las botas por si se caen ...a ver que dicen los muchachos , este es un tema polemico , incluso hay un video en el foro que desmiente los peligros del wader .....
Ir arriba
papariky
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
jorge como andas,muertos hay,don hugo que se murió en la restinga se dio vuelta el gomon y lo encontraron ahogado con el wader puesto,otro hace unos años en mar chiquita amigo del delegado de santa clara , se lo chupo la salida de la laguna pescando lenguados,hay que buscar y se encuentra, el fuego bien usado produce calor,cocina la comida y tantos usos,pero mal usado hace desastres,por eso jugar con fuego tan confiado no estaría,y lo que decís del rol es verdad,te revuelca una ola y no sabes donde estas,jajajajaja saludos
Ir arriba
Tomascastelar
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
parece que opiniones hay de todo tipo a favor y en contra, yo particularmente en su momento y despues de escuchar varias campanas me incline por el wader, a pesar que he entrado en mar chiquita con el wader no se si me atreveria a hacerlo de nuevo esa vez no tuve revolcada porque sali pegado a la escollera. Mi razonamiento para comprarlo fue, pesco el 90% en el rio de la plata siempre y cuando el rio este tranqui bajando considerablemente el riesgo de vuelco y en verano cuando voy al mar no lo uso porque me cago de calor , asi que malla y alguna remera y nada mas.
Ir arriba
mariocabrera
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Perdon que me meta , yo creo que mas alla del wader o el neopren lo que hay que tener super aceitadisimo es el tema del reingreso al kayak yo veo mucha gente que se preocupa por el equipo y dejan de lado su capacidad de remar en condiciones desfavorables o la capacidad de subirse al kayak si se caen , los e visto en el rio tardar muchisimo en subirse es mas se ponen pontones a los costados para no caerse en vez de practicar para no caer al agua y en el caso de caer poder subirse rapido como debe ser , no quiero crear polemica lo que quiero dejar en claro es que lo importante es saber remar , saber subirse rapido y no ponerse nervioso en caso de caida osea tomar experiencia mientras las condiciones lo permitan asi cuando tengan un problema real lo puedan resolver rapido y sin sobresaltos , saludos ¡¡¡
Ir arriba
Curlysan
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
En el mar hay rompientes y si te das vuelta en la rompiente el reingreso te cuesta muchisimo mas y si tenes suerte no perdes el kayak y te quedas flotando hasta que el wader se te llene de agua y te hundas como una plomada o con suerte safes de la hipotermia.
Todas las pruebas que vi con waders fueron en piletas o en rios calmos.
Yo no lo usaria.
Saludos
Ir arriba
juanchus
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
yo me tire (en el rio de la plata) con un wader en invierno a ver que pasaba... sindo sincero mucho no tarde en subirme pero del frio que me agarro, mucha agua no me entro, la verdad que no me paso de las rodillas, lo poquito que entro me lo absorbio la ropa y no llego a los pies pero....
tenia una remera de drisking apretada arriba del wader que me lo deja bien pegado al cuerpo, el wader me va justo justo, holgado no me queda...
por otro lado me recague de frio, al nivel de que se me contraigan los musculos por el famoso shock hipotermico en cuanto toque el agua, lindo no estuvo que quieren que les diga...
y cuando me subi al kayak me fui para la costa como cabaret en quiebra a cambiarme, olvidense de seguir pescando..
me imagino meterme al mar, que me bañe una ola metiendome a pescar sin llegar a tirarme, te mojas por dentro del wader y fuiste, chau salida... donde te caes en el medio de la pesca tambien, chau salida... mas alla de que te revuelque una ola a la vuelta a la costa y te llene el wader de agua, a eso nunca lo probe y sinceramente no tengo ganas de exprimentar, en el mar no me gusta jugar demasiado, ni siquiera barrenando en verano :)

aclaro que el wader es de neoprene...
Ir arriba
adrianecorona
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Ya lo he comentado en el foro, pero parece que es necesario hacerlo nuevamente. En un frio dia de junio de 2010, con una linda sudestada en el riopla, frente a San Isidro y a unos 1000 mts. de la costa, tuve mi primer y hasta ahora unico vuelco con un kay. Estaba con mi Triplo, y por una burrada mia, de pronto me vi en el agua.
Estaba vestido con wader con cinturon y una campera impermeable pero no tecnica. Debajo tenia un calzoncillo largo comun y arriba una camiseta comun, una remera y un chaleco polar. Nada de ropa tecnica, ya que en ese momento no la tenia.
No hacia pie ya que el rio estaba muy crecido. Lo primero que hice fue dar vuelta el kay nuevamente, y nadando entre las olas, recupere el sombrero, el termo, una cana y unas cuantas cosas mas que quedaron flotando y se iban alejando. Acomode todas las cosas a bordo y recien despues hice el reingreso. Seguramente que estube un par de minutos nadando en condiciones bastante movidas. Logicamente puse proa a la costa, donde me calme, acomode todas las cosas dentro del kay, evalue mi situacion y viendo que apenas me habia entrado algo de agua dentro del wader, segui navegando por un par de horas mas. Y lo mio no fue solamente caerme y subirme al kay, sino que para recuperar las cosas que las olas iban desparramando, tuve que nadar. Lo notable era la facilidad con la cual flotaba y el hecho que a pesar que el rio estaba bien movido, el wader no fue una molestia, no se lleno de agua, sino que me facilito la flotacion, me protegio del frio y practicamdente no dejo entrar agua, tanto es asi que a pesar de la temperatura muy baja, segui navegando un par de horas sin pasar frio alguno.
Luego de eso en el verano, me puse el wader y me tire en una pileta y estube como 15 minutos nadando y moviendome en la pileta, agua entro, pero aun asi siempre pude flotar (sin salvavidas) y con mas flotacion que si no lo tuviera.
Es por eso que si es un dia con condiciones de mar aceptables, e hiciera frio, yo no tendria ningun empacho en usar el wader.
No lo tomen como un concejo porque no lo es, se trata solo de mi opinion.
Ir arriba
pejepeje
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Yo opino que el wader en el mar no va. Coincido con todo lo que dice Ricardo (Papariky)



Desde Santa Clara del Mar un abrazo PEJEPEJE.
Ir arriba
CIDCAMPEADOR
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
arriba se habló del costo del wader vs traje de neoprene, este lunes estuve en la calle Paraná en Caba y el precio del wader waterdog estaba en $760 y un traje largo de 3.2 mm dago estaba en $715 a igualdad de costos prefiero el traje, es más flexible, te ayuda a flotar y protege todo el cuerpo del frío aún mojado, ahora las botas están en $400, y quizás marcarian la diferencia en favor del wader en cuento precio, pero de hecho los buzos usan traje de neoprene saludos.
Ir arriba
adrianecorona
07 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Julian:
Y que tiene que ver lo que hace un buzo con lo que hace una kayakista?
Naturalmente el buzo esta dentro del agua. El kayakista naturalmente esta fuera del agua.
Funcionalmente un traje de neoprene tiene la mision de matener una fina cantidad de agua inmovilizada entre el cuerpo y el traje, en forma tal que una vez que el cuerpo calienta esa pelicula de agua, uno deja de tener frio. Por eso se supone que para que un traje "funcione" debe estar mojado o sumergido en agua. Para eso esta disenado especificamente y tiene sentido para el buzo, para el windsurfista, para el kitesurfer, que por el tipo de deporte que hacen deben tener contacto directo entre el cuerpo y el agua. En cambio un wader tiene como mision evitar que el cuerpo se moje, cuando estoy en un kay en invierno o cuando hace frio. Si penetra el agua adentro, el wader deja de tener utilidad y sentido. Cuando estoy en un kay, yo quiero/prefiero estar totalmente seco con un wader de neoprene a estar mojado pero con poco frio con un traje de neoprene.
Lo que se esta discutiendo en este post es si un wader es o no peligroso para usarlo en el mar, donde hay mas chances de darse vuelta a la entrada o a la salida con las rompientes que se dan en nuestras costas.
Ya hay mucho escrito y discutido en el foro sobre la preferencia entre wader y traje de neoprene.
Suerte.
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet