Hola Pablo, te cuento mi experiencia del fin de semana largo en Miramar.
Tengo 49 años y anduve con un travesía en busca de ballenas, y recién el lunes tuve un encuentro cercano (20 metros).
Pero los días anteriores jugaba en la rompiente (esto implica rolar y mojarse), y en una ocasión tuve un eyectamiento involuntario al romper la ola sobre mí, y desprenderse el cubre.
Y tuve que nadar un rato con el kayak dado que estaba a unos 50 metros de la playa (las olas me llevaban a la misma).
Mis observaciones indican:
Tengo que probar con un cubrecockpit de aguas blancas (mi travesía es rotomoldeado).
La indumentaria utilizada no me hizo sentir frío (la temperatura del aire indicaba una manera de vestirse, pero la del agua...).
Me mojé poco, y estuve un rato largo sin cambiarme.
Ergo, hay que vestirse para soportar una posible caída, SIEMPRE, a pesar que uno esté pescando en sit on top.
Que usé:
Medias de dryskin.
Botas de neoprene.
Calza larga de dryskin (primera capa).
Remera mangas largas de dryskin (primera capa).
Pantalón semiseco.
Chaqueta seca.
Capucha de neoprene.
Casco (por las escolleras).
Es fundamental que la chaqueta tenga doble faldón, y que el pantalón quede por debajo del mismo para que el cubre ajuste bien, ayudando también a formar una barrera contra el agua.
Por ahora esta es la mejor combinación que usé para remar (y rolar) en invierno en el Río de la Plata, en el mar o en el Nahuel Huapi.
Considero que lo ideal sería un traje de expedición seco, pero por ahora es una figurita difícil.
Ojalá a alguno le sirva para que pueda,o al menos intente, seguir disfrutando en invierno.
Saludos a todos,
Adalberto