Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Video - chupones marinos   Pag   1 2 > RESPONDER

Video - chupones marinos

Por TiFoN 07 Jun 2012

TiFoN
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Un video interesante de la National Oceanic Atmospheric Administration para comprender un poco mejor el fenómeno de los chupones y como actuar en caso de ser succionados por uno.


http://oceantoday.noaa.gov/ripcurrent/welcome.html

Saludos
Ir arriba
chachanauta
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
muy buen aporte felicitaciones , un abrazoooo
Ir arriba
danieler
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)

Hola Tifon muy buen video, muy ilustrativo e importante informacion, gracias

Saludos Dany

Ir arriba
tanolocker
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
QUE BUEN VIDEO!!!! MUCHISIMAS GRACIAS TIFON, es la primera vez que veo un chupon real sin que esté dibujado.

Estaria bueno descargarlo y dejarlo en los temas frecuentes, no creo que tenga restricciones si es del gobierno.
Ir arriba
COLOSO
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Muy buen video!!!! Muy instructivo. Gracias por subirlo. Abrazo!!!!
Ir arriba
el_eze
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
que buen aporte tifon, todo sirve lindo video, saludos
Ir arriba
KANE
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
muy bueno!!!!!!!!!!
Ir arriba
olloniego
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Muy bueno el video y la explicacion al pie.

Pescando de costa en la zona de Mar de Ajo ,Hacia el Faro de Pta Medanos.buscabamos los chupones , ya que por alli salen de las canaletas los pequeños peces y el flujo de agua arrastra comida para otras especies que estan alimentandose por la zona.
De ese modo teniamos mas posibilidades y mejoraban las capturas
Ir arriba
leandroaschieri
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Este tipo de informacion se deberia dar, no solo a la gente q practica deportes acuaticos, sino tambien a los bañistas en general, ya q es en los chupones donde suelen suceder los accidentes, cuando la gente pelea contra el chupon en vez de dejarse llevar y luego nadar hacia el costado. Yo desconocia esto hasta hace unos pocos años y creo q si se informara lo q es un chupon se evitarian situaciones de riesgo, tambien la gente entenderia el porq de las banderas rojas colocadas por los guardavidas.
Un abrazo
                 
Ir arriba
JUANSE_2010
07 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Muy buena informacion, hay que difundir estas cosas, para que muchos como yo, se desasnen y sepan que hacer en un caso asi.
Tifon, te felicito, estoy seguro de que con esta info le vas a salvar la vida a alguien, directa o indirectamente. Ahora que aprendi, se lo voy a transmitir a alguien mas, y seguramente muchos que se enteraron con este post haran lo mismo!! asi cada dia vamos a tener una actividad mejor y mas segura!!

Abrazos!!

Juanse
Ir arriba
eduardo
08 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Un post de jerarquia !!!

Gracias Tito.
Ir arriba
papariky
08 Jun 2012   Gracias (0) (0)
muy bueno tito ,tendría todas las escuelas,principal mente los residentes al lado de la costa,a tratar estos temas y la natación,excelente aporte ,saludos `papariky
Ir arriba
TiFoN
09 Jun 2012   Gracias (0) (0)
El que desconoce este fenómeno, ve un chupón y lo asocia con un "pocito tranquilo" para pasar un rato sin que jodan las olas.... Lo cierto es que ningún pocito que este en zona de rompiente es tranquilo! y una canaleta perpendicular a la costa menos que menos. Donde no hay rompiente hay peligro, y es justamente por donde muchos "nos" mandamos con el kayak para remar menos, el tema es que con un kayak es una cosa y nadando es otra... No hace falta aclarar que si caemos en la rompiente por unos momentos dejamos de ser kayakistas y somos simples nadadores intentando alcanzar y subir a un kayak. Este verano tube que sacar a los gritos a varios chicos que jugaban en el borde de un chupón de las playas de Aguas Verdes, sin señalizar, guarda-vidas ausente....
Para el que se crio en el mar es natural reconocer estos fenomenos, escucha hablar de eso desde que tiene uso de razon. Para el que va una vez al año es solo "algo que le contaron" que existe, que se lleva gente "pero eso solo le sucede a los demás". El "a mi no me va a pasar nada" es un pensamiento estúpido pero que a todos se nos cruza por la cabeza alguna vez...
Y como (MAL) ejemplo voy a poner una foto mía pescando un chupon en San Salvador de Bahia. Esto que estoy haciendo es peligroso aunque manejable, pero lo neciamente peligroso es que estaba pescando en ese lugar "sin salvavidas", habia pique y me entusiasme. A dos metros de mi posicion, donde se ven las primeras espumitas es donde comenzaba a succionar, lo percibía claramente en las piernas, y en la foto se observa como mas adelante la succión tomaba mucha fuerza, cosa que me ayudaba a poner la mosca justo donde ciertos peces reciben el alimento que colecta el chupon (forrajeros, crustaceos, moluscos, personas...)
Insisto, el "a mi no me va a pasar nada" es algo que tenemos que aprender a manejar, sin eso yo se que la vida tiene poco sabor..., pero de caminar por la cuerda, hagámoslo a sabiendas y tomando las precauciones necesarias.
Me pongo viejo, ¿y que? jajaja

Ir arriba
tinchomab
09 Jun 2012   Gracias (0) (0)

Excelente video..!!!gracias.

Saludos, Martín.

Ir arriba
BONZA10
10 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Cómo evitar las corrientes de resaca y sobrevivir

Aprenda a nadar!


Nunca nade solo.
Tenga cuidado en todo momento, especialmente al nadar en las playas sin vigilancia. En caso de duda, no salgo!
Siempre que sea posible, bañarse en una playa de salvavidas protegidos.
Obedezca todas las instrucciones y órdenes de los salvavidas.
Si te atrapa una corriente de resaca, mantener la calma para conservar la energía y de pensar con claridad.
No luches contra la corriente. Nada fuera de la corriente en una dirección paralela a la costa. Cuando esté fuera de la corriente, nade hacia la orilla.
Si usted no puede nadar fuera de la corriente de resaca, flotan o se calma avanzar en el agua. Cuando esté fuera de la corriente, nade hacia la orilla.
Si sigue sin poder llegar a la costa, llamar la atención sobre sí mismo: frente a la costa, mueva los brazos y gritar pidiendo ayuda.
Si ves a alguien en problemas, consiga ayuda de un salvavidas. Si el socorrista no está disponible, haga que alguien llame al 9-1-1. Recuerde que muchas personas se ahogan al intentar salvar a alguien de una corriente de resaca.

Cuando se producen corrientes de resaca

La resaca puede ser encontrado en muchas playas de surf todos los días. y la velocidades del mar son relativamente lentas. Sin embargo, bajo ciertas condiciones del perfil de onda, la marea, y la playa de la velocidad puede aumentar rápidamente a convertirse en peligroso para cualquiera que entre las olas. La fuerza y ​​la velocidad de una corriente de resaca es probable que aumente en altura de las olas y el aumento del periodo de las olas. Ellos tienen más probabilidades de ser peligroso durante condiciones de oleaje alto como la altura de las olas y aumento de periodo de las olas.


Donde se forman las corrientes de resaca

La resaca más típicamente se forman en los puntos bajos o roturas en los bancos de arena, y también cerca de las estructuras tales como espigones, muelles y embarcaderos. La resaca puede ser muy estrecho o ampliar en anchos de hasta cientos de metros. La atracción hacia el mar de las corrientes rip varía: a veces los extremos actuales de resaca un poco más allá de la línea de las olas rompiendo, pero a veces la resaca continuará presionando a cientos de metros de la costa.

Cómo identificar corrientes de resaca

Busque alguna de estas claves:

un canal de agua agitada y revuelta
un área que tiene una notable diferencia en el color del agua
una línea de espuma, de algas o escombros en movimiento constante hacia el mar
una ruptura en el movimiento de las olas
Ninguno, uno o más de las pistas anteriores pueden indicar la presencia de corrientes de resaca. Las corrientes de resaca son a menudo no es fácil o fácilmente identificable por el bañista promedio. Para su seguridad, tenga en cuenta este riesgo importante zona de surf. Gafas de sol polarizadas que sea más fácil ver las pistas de resaca actuales indican arriba.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet