El que desconoce este fenómeno, ve un chupón y lo asocia con un "pocito tranquilo" para pasar un rato sin que jodan las olas.... Lo cierto es que ningún pocito que este en zona de rompiente es tranquilo! y una canaleta perpendicular a la costa menos que menos. Donde no hay rompiente hay peligro, y es justamente por donde muchos "nos" mandamos con el kayak para remar menos, el tema es que con un kayak es una cosa y nadando es otra... No hace falta aclarar que si caemos en la rompiente por unos momentos dejamos de ser kayakistas y somos simples nadadores intentando alcanzar y subir a un kayak. Este verano tube que sacar a los gritos a varios chicos que jugaban en el borde de un chupón de las playas de Aguas Verdes, sin señalizar, guarda-vidas ausente....
Para el que se crio en el mar es natural reconocer estos fenomenos, escucha hablar de eso desde que tiene uso de razon. Para el que va una vez al año es solo "algo que le contaron" que existe, que se lleva gente "pero eso solo le sucede a los demás". El "a mi no me va a pasar nada" es un pensamiento estúpido pero que a todos se nos cruza por la cabeza alguna vez...
Y como (MAL) ejemplo voy a poner una foto mía pescando un chupon en San Salvador de Bahia. Esto que estoy haciendo es peligroso aunque manejable, pero lo neciamente peligroso es que estaba pescando en ese lugar "sin salvavidas", habia pique y me entusiasme. A dos metros de mi posicion, donde se ven las primeras espumitas es donde comenzaba a succionar, lo percibía claramente en las piernas, y en la foto se observa como mas adelante la succión tomaba mucha fuerza, cosa que me ayudaba a poner la mosca justo donde ciertos peces reciben el alimento que colecta el chupon (forrajeros, crustaceos, moluscos, personas...)
Insisto, el "a mi no me va a pasar nada" es algo que tenemos que aprender a manejar, sin eso yo se que la vida tiene poco sabor..., pero de caminar por la cuerda, hagámoslo a sabiendas y tomando las precauciones necesarias.
Me pongo viejo, ¿y que? jajaja