Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado cambios bruscos de temperatura en el agua   RESPONDER

cambios bruscos de temperatura en el agua

Por Basilio7 29 Abr 2012

Basilio7
29 Abr 2012   Gracias (0) (0)
He comprobado que en estos días, cuando el viento viene del cuadrante Norte, el agua de mar adentro sube de temperatura de 9 a 12 grados. Cuando estuvo del Norte y rota al Sur baja súbitamente de igual manera. Con el viento Norte y el aumento de temperatura del agua, la variada se acerca a la costa a 800, 600, 400 hasta llegar a tiro de caña. Para que se acerque más tiene que haber varios días de vientos no fríos y sin mar de fondo. Pero aún en días templados, y temperatura de agua de 19 a 21 grados adentro, en el primer canal la temperatura ahora baja 6 hasta 8 grados (no sé porque sucede esto). Si se nos vuelca el kayak al salir, o nos ponemos a lavarnos el neoprene en la canaleta de agua fría, quedaremos color violeta y con principio de hipotermia. Más aún, si esos días de vientos del cuadrante Sur nos ponemos a surfear con el kayak y a practicar el reingreso cerca de la costa, en zona de rompientes, tendremos que soportar el agua casi helada. Cuando los vientos vienen del sector Sur y se mantiene el agua fría y el mar se tranquiliza, se acercan a la costa los pejerreyes, saracas, anchoas y cornalitos. En la primer canaleta, cuando hay agua de media marea en crecinte, se puebla de estas especies, que especialmente nadan en fila, donde se arma la orillera y se levanta, justo donde está el veril o escalón que marca el comienzo del primer canal.  Allí pasan hasta los panzones y grandes escardones.  Cuando en fondos de arena, se establece el agua fría adentro y en la costa,  entonces desaparece la variada completamente. Aquí en Gesell, eso sucede generalmente a partir de junio y permanece de julio en adelante hasta fines de noviembre.
Les comparto estas observaciones, no para pontificar, sino para que ustedes me contesten si  han comprobado lo mismo, o no,  y si saben algún por qué, que yo ignoro. Muchas gracias por las respuestas. Saludos. Basilio
Ir arriba
horatius
29 Abr 2012   Gracias (0) (0)
bien Basilio la observación y la experimentación es el eje para descifrar los fenómenos naturares.-veo que no le perdés pisada al mar, y eso ayuda a interpretarlo, y conocer los mejores momentos para que los bípedos terrestres mortales podamos compatibilizar con neptuno con el menor riesgo posible. felicitaciones.-cordialmente Luis
Ir arriba
colo29
30 Abr 2012   Gracias (0) (0)

HOLA LOCO, MUY BUENO LO TUYO, QUE LINDO ES CONOCER EL LUGAR DONDE UNO ESTA Y SABER COMO SE MUEVEN LAS COSAS.

BUENO CON RESPECTO A LA TEMOPERATURA, NO LO SE, PUEDO SUPONER, PERO NO QUIERE DECIR QUE SEA LO CORRECTO, BUENO, LOS VIENTOS HACERCAN AGUA Y LAS CORRIENTES, MAS CERCA O MAS LEJOS DE LA COSTA, POR ESO LOS CAMBIOS DE TEMPERATURAS, PERO LA PRIMER CANALETA CON AGUA CALIENTE ADENTRO, PUEDE SER QUE AL SER DE POCA PROFINDIDAD LA PRIMER CANALETA ESTA PROPENSA A ENFRIARCE MAS RAPIDO EN INVIERNO, MAS EL CONTACTO CON LA ARENA FRIA CON ROCIO Y TDA LA ONDA DEL INVIERNO. BUENO PUEDE SER, EL QUE SE PA QUE AYUDE, AJJAJAAJJAJA

BESOS NOS VEMOS EN EL AGUA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Ir arriba
kauremador
30 Abr 2012   Gracias (0) (0)

Gracias por el aporte muchachos yo no entiendo nada solamente que en invierno me reca...o de frio y en verano me reca..o de calor jaaaa..ja

pero todo va sumando gracias.

un saludo de Kau

Ir arriba
peska
30 Abr 2012   Gracias (0) (0)
No se mucho de Acuicultura, pero por algo de lectura, por ejemplo el agua según las temp. tiene x cantidad de molecuasl de Oxigeno, que según la especie, es la que mas le favorece para alimentarce e inclusive para crecer.

Las temeraturas por ejemplo para el peje, son de 18º con 6 a 8 moleculas de oxigeno, si estas bajan, no se activa (laguna planchada)cuando la brisa hace remover el agua que en los primeros cm. hay una capa de oxigeno que entra al agua y esta con la resirculación hace oxigenar mejor el agua el peje se oxigena mejor y se alimenta.

en temp. de 2º por ejemplo no se alimenta bien e inclusive no desarrolla(no crece).

Así como influye la presión atmosferica, a mayor presión, por tratar de describirlo, es como que empuja el oxigene al agua y esta se exigena mejor. es de ahi que cuando hay mejor presión el Dorado a Full...

Talvez el comportamiento de algunas especies en bajas profundidades y buena oxigenación active su metabolismo para alimentarce que a su vez para digerir requieren de buena axigenación.

Aclaro, son conceptos que interpreto de bibligrafia sobre acuicultura, mejores desempeños para la reproducción en cautiverio de especies.

Basilio07, desde ya muy interasante tu observación, Gracias por compartir esa pasión

Saludos
Ir arriba
Basilio7
30 Abr 2012   Gracias (0) (0)
 
Muchas gracias por sus alentadoras y variadas respuestas.

Esta mañana de lunes 30 de poco viento, soleada con cielo despejado y vientos variables del sector Norte, parecía ideal para entrar con el kayak (aunque no había ninguno en el agua, ni tampoco gomones). Pero observando bien el horizonte con prismáticos, estaba ondulado (adentro muy movido) y con mar de fondo. Las olas en marea creciente se armaban hasta de 500 metros alcanzando una altura de 1.50 en series de ondas altas muy seguidas con espumones en las crestas y la orillera rompía en tubo y ruidosa. Los vientos del sector SO de los días anteriores dejaron fuerte deriva y agua fría a 10º y en la orilla más fría. El mar se está reacomodando y se pondrá muy bueno si no nos abandonan los vientos del sector Norte (y las olas no vienen más de dirección SE frías como ahora, sino que vengan de dirección  NO calentando el agua) y por la combinación de viento y dirección de ola se eleve la temperatura del agua, dándonos las últimas oportunidades de pescar variada antes del frío total. Lo que también esperamos es que los vientos y ráfagas no vengan muy fuertes y por lo tanto, las olas muy seguidas, tipo serrucho. Abrazos

Ir arriba
Patrice
07 May 2012   Gracias (0) (0)
Temperatura de la canaleta

     Yo me volcaria por un tema de densidades ya que el agua fria es mas densa y mas pesada por lo tanto tiende a ocupar el fondo. Como el agua de la canaleta esta bloqueada por el banco de arena, esta ultima se "revuelve" menos, al menos en la parte profunda, que el agua que esta mas alla del banco. Razon por la cual cuando nos paseamos por la canaleta deberia sentirse mas fria ya que estamos tocando el fondoMas alla de la canaleta si tomas la temp del fondo y la de la superficie tambien habra una gran diferencia mismo en verano.
     En mis epocas de surfeo con amigos nos ibamos como 300 metros adentro nadando con las tablas y para ver la profundidad a la que estabamos, nos sumergiamos hasta tocar el fondo y se sentia muuucho mas fria. Osea que mas adentro SI vas a encontrar agua fria bien contra el lecho marino pero en superficie (denuevo por cuestion de densidades) el agua esta mas calida.
Ir arriba
Basilio7
07 May 2012   Gracias (0) (0)
Querido Patrice: Gracias por tu explicación sobre la densidad del agua fría, porque me dió las piezas del rompecabezas que me faltaban. A veces en el mar, vivimos experiencias que nos quedan como sueltas, aisladas, sin explicación, pero basta una observación de otro, para que recordemos que es así, que vivimos y comprobamos lo mismo y  después nos parece obvio.
En invierno o verano, cuando mar adentro, nos bajamos del kayak, y estamos en posición vertical, una es la temperatura que nos da en el pecho y la cabeza, y otra mucho más fría en los pies. Lo mismo sucede en el primer canal sobre todo cuando tiene mucha profundidad. Gracias nuevamente por sus aportes porque aprendemos los unos de los otros. Abrazos
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet