Hago una aclaracion , la Yarara es autoctona de General Lavalle , Bs As , cuando construyeron La tapera de Lopez , en ese rectangulo encontraron cerca de 40 . sib señores CUARENTA .
Sigo aclarando ; eato no indica q no este en otras provicias , o paices , q obviamente tambien habitan .
Bothrops alternatus
[...Agresiva y precisa, poseedora de un veneno enérgico y eficaz, la yarará es la víbora más temida por los habitantes de nuestro país.
El largo y flexible espinazo de las víboras y sus costillas de extremos libres asociadas con las placas ventrales permiten una locomoción de dos tipos: el serpenteante y el rectilíneo. En algunas especies, como en la yarará, a estos dos movimientos se agrega un tercero, el sinuoso lateral. Las irregularidades del terreno sirven de apoyo a las placas ventrales y facilitan el desplazamiento.
La yarará es considerada una especie más típica y de amplia dispersión que abarca ciertas regiones del sur y centro del Brasil, sur del Paraguay, Uruguay y Argentina.
Por otra parte, la vista no resultaría un órgano demasiado confiable para una especie de hábitos crepusculares y nocturnos como ésta. Tampoco el oído es demasiado sensible; en realidad más que oír parece percibir las vibraciones del terreno con todo su cuerpo. En cambio, la yarará cuenta con su lengua vibrátil -la legendaria "lengua viperina"- que no tiene relación alguna con los mecanismos de envenenamiento como suele creerse popularmente, y que en cambio sí le resulta imprescindible para recibir información acerca de lo que la rodea.
Con cuidado y botas altas .........jajaj.