Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado RESCATE EN EL MAR   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

procaster
08 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por procaster procaster escrito:

Posteado originalmente por pepe_legal pepe_legal escrito:


Parece inevitable "hacerse cargo" de los debutantes en la actividad.-


Un abrazo de la banda de Trelew.-


Ud. lo ha dicho Pepe, es inevitable... pero necesario...


Y por lo de atarse al bote, la verdad yo todavía (y eso que busqué y busqué en
la web) no encontré los innumerables casos de kayakistas decapitados por pitas
de surf en rompientes... seguro los corredores de olas tienen documentados
varios casos de ese tipo que no salieron en siquiera una páginita web, o quizás
es una leyenda urbana; como el craken, pié grande o el chotacabras... vaya uno a
saber... por las dudas, yo me ato al bote y hago tres cruces de sal en la orilla
antes de entrar al mar...

Ir arriba
rocker
08 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Creo que es muy valido lo que se hace desde el foro informando, poniendo en primer plano la seguridad, contando experiencias e inclusive experimentando en diversas situaciones en base a prueba y error.

Desde que me cai del kayak y vi como una ola se lo llevaba sin parar hasta la costa, sigo pensando cual es la manera de que esto no suceda,. Surgieron varias teorias, no atarse, pita, pita con fusible, cabo elástico atando el remo y proa, cabo atado al chaleco, llevar el ancla de tal manera que el kayak fondee automaticamente. Cada uno tiene pros y contras según las condiciones (mar adentro, rompientes, rios mas y menos correntosos, lagunas) y tendremos que ir viendo en base a experiencia para tomar una posicion definitiva para nuestra actividad que es muy distinta del kayak surf u otras.

Ya se vienen los meses mucho mas agradable para todo tipo de pruebas y test en el agua.

Saludos a todos.

 

 

 

Ir arriba
lolos
08 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Pregunta
Cual es la ventaja de atarse en la rompiente?

Yo, llevaria una pita, y me ato al pasar la rompiente, cuando estoy pescando, asi si me caigo a 500mts de la costa, no voy a perder el kayak nunca.

Pero en la rompiente, no le veo ventajas. Es cuestion de entrar por playas donde no este la gente en el mar.  O buscar un agujero para hacerlo. Y si perdes el kayak, volves caminando a la costa a buscarlo.
 Además atado o no, podes perder el control en una barrenada sin caerte del kayak y pegarle a algun bañista. No te va a servir de nada la pita
Ir arriba
arielcosta
08 Sep 2010   Gracias (0) (0)

que recuerdos me trae este relato, el año pasado nos paso algo parecido en mar del sur; con la diferencia que el viento venia del sudeste y en 15 minutos nos saco del agua. cuando nos alcanzo estábamos a unos 1500 mts de la costa y en 5 minutos el mar paso de planchado a olas de 1 metro, y las ráfagas de viento eran terribles con decirles que una me tumbo igual que cuenta el relato, sentís un empujón y al agua.

como experiencia saque estas conclusiones:

1º el celular tiene que estar en una bolsa estanca en el chaleco y listo para usarse, nada de abrir la tapita ni un carajo, en los 15 minutos que estaba flotando en el agua lo único que pude hacer es agarrarme del kayak con mucha fuerza para que el viento no me lo arranque de las manos.

2º a nosotros nos agarro en un día cálido y por mas lindo que estaba el temporal se hace sentir y ni bien llegue a la costa estaba tiritando, si todo transcurría en invierno no se si la cuento. el abrigo y la ropa mas apropiada paso a ser un punto muy importante para mi.

3º contra el mar en esta clase de condiciones no se puede pelear solo, para mi la única que te queda es hacer balsa con otro kay y esperar que pase, de esta manera te mantenes a flote y en una posición mas segura para poder llamar a prefectura siendo a la vez mas visibles desde lejos y por sobre todo estar junto a un compañero te mantiene psicológicamente fuerte (la diarrea en estas situaciones es letal).

por lo menos estas fueron las cosas que saque en limpio de la experiencia vivida, y el tema de atarse al kay no puedo dar opinión criteriosa porque en el cerrado siempre estas en contacto con el kayak por mas que sufras un abandono.

Ir arriba
jmbohe
08 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por lolos lolos escrito:

Pregunta
Cual es la ventaja de atarse en la rompiente?

Yo, llevaria una pita, y me ato al pasar la rompiente, cuando estoy pescando, asi si me caigo a 500mts de la costa, no voy a perder el kayak nunca.

Pero en la rompiente, no le veo ventajas. Es cuestion de entrar por playas donde no este la gente en el mar.  O buscar un agujero para hacerlo. Y si perdes el kayak, volves caminando a la costa a buscarlo.
 Además atado o no, podes perder el control en una barrenada sin caerte del kayak y pegarle a algun bañista. No te va a servir de nada la pita

 

Me lo sacaste del buche, pienso exactamente igual, atarse una vez adentro...

Juan Manuel

Ir arriba
pepe_legal
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Muchachos realmente muy interesante este tema, Gaby parece que será así nomás, que seremos tutores o encargandos en la zona de los debutantes y/o primerizos, y trataremos de tomar el ejemplo de lo que hacen ustedes para todo el país.-

En cuanto a lo que me pregunta Nemo, la respuesta es SI, hemos detectado un par de discordancias fuleras en windgurú, recuerdo esa anécdota de Puerto Lobos, que tiene quizás como un atenuante, que no pudimos mirar la actualización de las 6 de la mañana, por haber arrancado más temprano.-

También un repentino viento Sur muy fuerte en Cabo Raso, no pronosticado en windgurú, con el que en definitiva no tuvimos drama, porque terminamos metíendonos para guarecernos en la Bahía del Pueblo de Cabo Raso, y ahí pudimos salir bien, y nos vinieron a buscar en los cuatri.-

Bueno, y también tenemos los fenómenos térmicos o vientos térmicos del verano, que acá al igual que en Mar del Plata se levantan después del mediodía, por calentamiento de la tierra, al mantenerse frío el mar, éste último emite viento (brisa), pero este fénómeno no tiene importancia para la seguridad en el kay, por que en casi todos los lugares de nuestra provincia te saca para la costa, aunque levante un poco de oleaje.-

Quizás tendremos que cotejar los datos de windgurú con algún otro servicio meteorológico, como aconsejan nuestros colegas españoles, ellos en definitiva no aclaran si no vieron el windgurú, o si la previsión les cambió a última hora.-

 

 

 

Ir arriba
nemo
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Pepe:
Tal vez ya lo sepan,pero por las dudas...
En el WG clicando en Velocidad de viento se despliega a la derecha una ventana con opciones y preferencias para modificar la prediccion localmente,al menos en el RdlP hay diferencias a veces notables.
Cuando me parece importante(un viaje) confronto varios pronosticos.
La pagina del SMN esta muy buena y completa,con la barra de la derecha se habren muchas opciones.
De todas maneras,en ningun pronostico figuraran variaciones locales de muy poco tamaño,o muy cortas en el tiempo.
El conocimiento del tiempo del lugar y el barometro servirian para formarse el PROPIO
pronostico.
Saludos.
Ir arriba
rocker
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por lolos lolos escrito:

Pregunta
Cual es la ventaja de atarse en la rompiente?

Y si perdes el kayak, volves caminando a la costa a buscarlo.

Ojo que rompiente no es sinonimo de me paro y sago caminando. Igualmente es en la rompiente donde mas incapie hacen en no atarse. Tambien supongo que esta es una discusion tan larga como la del wader en el kayak.

Ir arriba
procaster
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por rocker rocker escrito:

Posteado originalmente por lolos lolos escrito:

Pregunta Cual es la ventaja de atarse en la
rompiente?Y si perdes el kayak, volves caminando a la costa a buscarlo.


Tambien supongo que esta es una discusion tan larga como la del wader en el
kayak.



Y más larga también... pero ya encontramos uno que se ahogó presuntamente con el
wader puesto y todavía no encontré ningún decapitado por atarse... y sigo
buscando... en cualquier momento de tanto investigar voy a llegar a encontrarme
que almacenan en el Area 59.
Ir arriba
juanchus
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por pepe_legal pepe_legal escrito:



Hola muchachos, ya lo hemos contado en algunos post, pero a nosotros nos
tiene bastante preocupados el tema de los vientos de tierra repentinos en la
patagonia.-


Ya hemos contado como en una oportunidad a Dagos y a mi, nos sorprendió en
Puerto Lobos un viento de tierra de unos 40 km y con rachas de más, (que no
figuraba en winguru), con escasas 4/5 salidas de remo, y estando a 2000 mts
adentro.-


Tardamos casi dos (2) horas de remo para volver a la costa, en una distancia
que hubieramos cubierto normalmente en 20 minutos.-


Otro problema que tenemos es que no hay señal de celular, y en la mayoría de
los lugares estamos solos, como ya habrán percibido los chicos cuando fueron
a Cabo Raso, y la Prefectura más cercana está a 60/70/130 km según la playa.-


En base a este post es que hemos decidido que llevaremos anclas, aunque no
las usamos para pescar, y cabos largos, para anclar a gran profundidad, (Ej. en
Craker hay profundidades de más de 50 mts a 800 mts de la costa).-


Es lo que podemos hacer por el momento, da un poco de temor no tanto
por nosotros, sino especialmente por los chicos nuevos que ya se están
entusiasmando, y ya están con kays, o con un cronograma de inversiones pensando
en la temporada primavera-verano.-


Parece inevitable "hacerse cargo" de los debutantes en la actividad.-


Un abrazo de la banda de Trelew.-


 


 



Chicos, en las weekend y "panorama de pesca" veo cada tanto publicado el aviso
de unos handys, mas bien wakitoki (como sea que se escriba) con teoricos 40 km
de alcance, aprox 500 pesos, mas de una vez pense en comprarlos para tener 1 en
el kay y el otro dejarselo a mi señora en tierra (pensando en cuando por fin
salga en el mar) pero siempre termino postergandolo y comprando otras cosas, mas
que nada porque como mucho ire 3 o 4 veces en el año (y en el kay nunca fui
todavia), leyendo este informe te hacer reflexionar un poco.
Sin saber demasiado (y hablando con nula experiencia de mar) me imagino que una
opcion piola para no perder el kayak seria dejar el ancla suelta, abierta y
preparada para que en caso de que se de vuelta el kayak tarde o temprano termine
anclado.
El tema es que la mayoria usamos fusible, si el viento es tan fuerte, me imagino
que chau fusible y ves como se te va el kayak.
Repito, hablo sin experiencia, por ahi estoy diciendo una o varias barbaridades
juntas.

saludos
Ir arriba
procaster
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Juan, el fusible no es para que se corte el cabo del ancla, es para variar el
ángulo desde donde estaría tirando el cabo y retirar el fondeo si está trabado.
Imaginate un cabo de fondeo que si tira mucho, se corte... para que lo
necesitarías? el asunto es que no se corte, para eso es "fondeo"...
Igualmente quedate tranqui que a pesar de ser una barbaridad lo que dijiste, no
dejaría de tener lógica; el tema fué la confusión con el "fusible"... jaaaaaa...
Te mando un saludo,
Ir arriba
lolos
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)
El tema del fondeo suelto puede ser bastante efectivo para su fin, pero yo prefiero tener el ancla
bien agarrada al kay, me cai un par de veces en las olas y no me parecio muy seguro dejar 20
metros de cabo suelto y el ancla que puede salir para cualquier lado.

Es cierto lo que dice gaby de no encontrar descapitados o mutilados por las pitas, pero por
ejemplo, en el surf son comunes ver dedos y nariz rotos o algunos golpes con la tablaen una
revolcada.

Se podria averiguar cuantos kgs de fuerza minimo se necesita para producir alguna lesion en un
tiron, cortar la pita al medio y atarla con tanza de esos kg para tener un fusible
Ir arriba
DIEGUIX
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Creo que una de las cosas que mas agradezco ademas de haber podido comprarme el kay y de haber entrado en tan maravilloso deporte es el hecho de estar en contacto con gente como ustedes, que no solo la tienen lunga sino que todo el tiempo previenen y transmiten sus propias experiencias. 

Es increible poder contar con gente que te aconseje desde como armar el cajon de popa, que elementos de seguridad llevar y como enfrentar determinadas situaciones.

Es una buena ocasión para que alejo muestre al mundo su cajita magica con elementos de supervivencia (que hoy en dia me estoy armando).-

y me gustaria destacar algo que señala el gaita en su relato

 " En el mar, la unidad mínima es, o debería ser, 2.  Aun así, todos salimos en solitario en muchas ocasiones y no tiene por qué pasar nada, pero no quiero ni pensar en  enfrertarse a algo así en solitario, sin el apoyo moral de un compañero.."

Abrazo de Gol!

DIEGUIX!

Ir arriba
patagonian
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Realmente el tema de la seguridad nos tiene a todos bastante preocupados ya que cada ves es mayor la cantidad de gente que se esta volcando a esta aventura de pescar con el kayak y muchos  tienen mucha experiencia en pesca pero poca o nula experiencia en el agua, el tema de los pronósticos es indispensable para programar una salida segura pero no obstante se debe tener en cuenta que estos normalmente no contemplan fenómenos locales como ser las virazones o terrales y sobre todo los pronósticos que no son específicamente para aeronáutica pocas veces toman en cuenta las tormentas que se puedas ocasionar por cúmulos Nimbus aislados llamándoos justamente tormentas aisladas. Tal caso parecería ser el del relato.

 

Les dejo una pagina que para muchos va a ser novedosa y que les va a llevar un tiempo recorrer y puede servir como excelente complemento a la de Meteofa y Wind Guru.

http://previsaonumerica.cptec.inpe.br/

 

Aca van a poder seguir con detalle los sistemas convectivos:

 

http://pirandira.cptec.inpe.br/fortracc/

 

Saludos Gastón

Ir arriba
fernando greco
09 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Caramba que relato, o mejor dicho que fea situacion. Gracias Pablo por postearlo, siempre viene bien una refrescada con respecto a las situaciones de riesgo que se nos puedan presentar. En base a todo lo leido agrego que no se si en esa situacion no hubiese estado bien atar los kay desde la popa de uno a la proa del otro con un cabo de muchos metros. No para que sirva de remolque, sino que el cabo valla bien suelto, pero para que no se separen en esas condiciones climaticas. Igual.... como dijo uno ahora todo se puede pensar mas tranquilo, en ese momento..... te la regalo tener que pensar en tantas cosas y con la cabeza fria.

UN abrazo

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet