Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Diseño de cascos SOT con imagenes   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

diegoc
05 May 2010   Gracias (0) (0)
GRANDE GABY QUE BUEN INFORME
CHE Y EL DEL PATAGONIAN?
Ir arriba
gabrieldibur
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Pregunta, fibra o plastico???
Ir arriba
diegoc
05 May 2010   Gracias (0) (0)
igual se viene el poliuretano y gelco
Ir arriba
diegoc
05 May 2010   Gracias (0) (0)


si pasa aduana se los presto
Ir arriba
pipo
05 May 2010   Gracias (0) (0)

GRACIAS GABRIEL!!!

 POR COMPARTIRLO Y POR EL LABURO Y TIEMPO DE TRADUCCIÓN  , UN GRAN ABRAZO   PIPO

Ir arriba
fernando greco
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Gaby tus aportes me ayudan a sentirme cada vez mas orgulloso de pertenecer a este grupo. Gracias, un gran abrazo
Ir arriba
surycato
05 May 2010   Gracias (0) (0)
grabriel, excelente informe, el tuyo, ahora podemos entender un poco mas sobre estas naves y podremos decidir, cual nos va mejor, para la actividad que queramos, realizar,  y poder distinguir sin dudas los kay que nos interesen sin intervencion del venderor que a veces te puede versear, mis felicitaciones, por el informe, y tambien por el tiempo que le dedicás, a esta actividad, es un lujo el posteo, deberia estar como nota principal, en el foro,  esto le da calidad al sitio, felicitaciones nuevamente.
Ir arriba
neo865
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Excelente informe Gaby....Flor de laburo te tomaste...
Y pensar que eso es solo el principio del diseño de un kayak...

Saludos. Carlos.
Ir arriba
procaster
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Exacto Charly, es tal cual... si bien es lo básico en cuanto a la "forma" del casco, todavía queda
donde "meto" al palista, cuanto desplaza, rozamiento, ESTABILIDAD, capacidad de carga... con el casco
y las bandas, recién empezamos... El profesor Nemo me instó al desafío de cálculos de estabilidad,
pero para eso necesito ponerme a estudiar en serio... (en realidad me instó para no sacarlos él que
los sabe de memoria, es como Platón y los discípulos; Platón tocaba el arpa y con el verso del
aprendizaje los otros laburaban como perros...)
Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Sos un turrito.
Los verdaderos calculos de desplazamiento y estabilidad NO los vamos
a hacer ni vos ni yo.
Primero porque no sabemos,segundo porque no queremos,tercero porque el
asunto excederia por mucho al foro.
Tales calculos requieren cortar al casco en por lo menos 12 secciones y plantas y longitudinales.
Para CADA UNA hay que tomar las medidas(muchas),luego con infinita paciencia,usando formulas de integracion como las de Simpson,calcular superficies
primero,volumenes despues.
Eso claro,con el casco estatico,porque luego hay que empezar de nuevo con cada
angulo de escora....y de peso...y de asiento longitudinal.... ufff!
Lo que si podemos ( y queremos),es hablar un poco de las formas de la seccion
central,estabilidad como concepto y superficie mojada...
Ir arriba
procaster
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Viste que sabés como sacar la estabilidad? lo que pasa es que no querés... jaaaaaaa...

Ir arriba
jmbohe
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Y ni empecemos a hablar de materiales, mirá si a alguien se le ocurre hacer un sit on top en armelite ....
Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Y... daaaaale...
Haga el forista interesado un pequeño ejercicio:
La s figuras que posteo Gabriel se llaman "secciones centrales",muestran un corte
del casco en su manga maxima.
La linea horizontal representa el plano de flotacion y la vertical el plano de crujia.
Ahora tracen una tercer linea inclinada con respecto a las anteriores,que pase por el centro,primero a 45º y luego progresivamente hacia la vertical.
Esa linea representa el nuevo plano de flotacion cuando el barco esta escorado.
La figura que esta debajo de esa linea se llama "forma de carena" y como toda
figura tiene un centro de gravedad,calculable,pero que podemos visualizar intuitivamente.
Presten atencion a como estas figuras van cambiando de forma,y al mismo tiempo
sus centros de gravedad se van desplazando,en la mayoria,hacia afuera.
Si desde el centro de gravedad de estas nuevas figuras trazamos una linea
perpendicular a la de flotacion y la prolongamos hacia arriba hasta cortar el plano de crujia,a ese punto lo llamaremos "metacentro".
El conjunto de kayak,remero y equipamiento tienen un peso,y a efectos de diseño ese peso se halla concentrado en un punto(calculable) llamado Centro de Gravedad.
La distancia entre el Metacentro y el Centro de gravedad se lla ma "altura metacentrica",y ahora viene la cosa.
Cuando MAYOR es esa distancia,mas estable el barco
Cuando MENOR,mas inestable
Veran entonces que hay secciones mas estables que otras simplemente viendolas y
sin ningun calculo.
Pero la cosa se complica cuando empezamos a hablar de estabilidad ESTATICA o
DINAMICA,como menciona Gabriel en su texto..pero ya la hice muy larga,
la seguimos despues.
Saludos.
Ir arriba
alejo99
06 May 2010   Gracias (0) (0)

Grande GAby , muchas gracias por el laburo que te tomastes, muy facil la comprension, ahora hay que darle paso al maestro Nemo para que siga explicando lo inentendible para los neofitos, tambien gracias NEmo por tus clases

Alejandro

Ir arriba
Lucas F
06 May 2010   Gracias (0) (0)
execelente gaby, una maravilla este articulo, gracias por compartirlo
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet