¿Alguno cree por casualidad que en "Argentina" un carnet habilitante sea motivo para evitar un accidente?...Creo que tenemos sobrados ejemplos como para decir que no rotundamente.....
Tenemos registro de automóvil y la calle es un cementerio, tenemos registro de moto idem, tenemos licencia náutica y el río es un descontrol....de que licencia y curso me están hablando?.....
Mi humilde opinión es que un carnet sirve solamente para sacarte plata y hacerte perder el tiempo, nada más.....
Las licencias son para exhibirlas ante una autoridad, no para tenerlas en el bolsillo, si no hay controles la licencia no te sirve para nada.....
Me parece mas coherente hacer docencia, como se hace en este foro desde hace mucho tiempo, eso va a ser mucho mas efectivo que un curso o carnet habilitante...por lo menos en "Argentina"......
![]() Carlos aunque sea un chiste lo de matricular las patinetas o los rollers como vos apuntas, ni Fish67, ni yo, que somos los que defendemos la postura regulatoria de la actividad, NUNCA hablamos de MATRICULAR, solo se hablo de que un ente en este caso la prefectura controle que algo que flota (aunque sea inundible como vos comentas) y se puede meter 2000 o 3000 mts en el mar , tenga los elementos de seguridad que tanto insistimos en el foro y su tripulante tenga algunas cosas de navegacion claras al solo efecto de evitar en lo posible un accidente y en el mejor de los casos un costoso rescate que págamos entre todos, lo queria aclarar para no desviar el sentido del post y llevarlo a un plano de tener que matricular todo Un abrazo Alejandro |
Hola Ale, te digo que si se hablo de matricula, inclusive se tiraron precios, la módica suma de 100.- pesos...
Pero digo que si no tienen matricula, ni registro los cuatriciclos que van a 100km/h y cuestan entre 3.500.- y 70.000.- dólares, no le podes pedir a un kayak que va a 6km/h que tenga una matricula, creo que esta equiparado con una bicicleta que va mas rápido que un kayak y también podes lastimar y lastimarte.....y no hay curso habilitante ni matricula....evidentemente es una actividad de riesgo, el que piense lo contrario se equivoco de deporte....la docencia los minimiza pero no los hace desaparecer....
Por otro lado creo que los sistemas de seguridad tendrían que venir incorporados al kayak de fábrica, si se quiere.....Chaleco, bengala, pito y un manual de uso completo....inclusive hasta donde su puede meter en el rio o en el mar de acuerdo a los diferentes modelos...
Como dije en otro posteo lo mas adecuado y eficiente es la docencia, como se hace en este foro desde siempre....
¿Alguno piensa que los Uruguayos se pueden quedar tranquilos por la inspección que le hicieron?, donde las medidas no coinciden con el kayak...dejémonos de joder...eso es un chiste...eso es para recaudar y nada mas...
Tomemonos las cosas en serio y defendamonos entre nosotros....hagamos docencia.....
Saludos. Carlos.
![]() GRACIAS ,Y HOY O MAÑANA VOY A IR AVERIGUAR, MIRA VIENE UN PRIMO DE BS AS Y TRAE UN KAY QUE DEBE HACER????LUEGO EL LUNES LES CUENTO |
No se gente yo veo muchos grises en este tema.
Lo que hacemos lo veo como un deporte, como veo el wind-surf o el kite-surf y les aseguro que con estos dos deportes te vas al carajo de lejos y tambien tienen sus riesgos de quedar varados. Y no se me ocurre de un carnet habilitante o idoneidad. Haciendo wind-surf me he metido en el mar, rios y lagunas.
Estoy de acuerdo con las normas y con cumplirlas, con dar avisos de salida y entrada (roll), elementos de seguridad, etc. O de poner en mi embarcación una indentificación que remita a mis datos.
Pero soy un convencido de que al pagar mis impuestos se me debe bridar salud, educación, seguridad y todo lo que le corresponda a un ciudadano. Ya sea en tierra, aire o agua.
Por eso cuando me meto al mar lo hago (que debería ser siempre) o trato de hacer, en lugares donde hay guarda vidas y que pna cubra la zona. No el cualquier lado, porque cae de maduro que con o sin carnet, si no tenes cobertura sos carne de cañon.
Y estoy de acuerdo en que si te mandas una cagada que se te arreste o se te multe como a cualquiera. (Pero es muy del primer mundo que es lo que tenemos que lograr)
Sin mas, saludos
Matías
NO ESTOY DE ACUERDO EN QUE TENGAS QUE TENER UN CARNET NI IDENTIFICAR EL KAYAK
ESTE VERANO VIMOS QUE EN LAS PLAYAS TE PERMITIAN ENTRAR Y SALIR POR LAS VAJADAS NAUTICAS ESTOY DE ACUERDO EN LAS REGLAS TENDRIAN QUE PEDITERLAS EN TODAS LAS PLAYAS Y QUE SABEMOS QUE HOY EN DIA NO SUCEDE
PREFECTURA ESTUBO MUY ATENTO A NUESTROS MOVIMIENTO Y ES MAS SACARON A UN PAR DE b-----S DEL AGUA
POR ESO TIENE QUE ABER UNA REGLAMENTACION ES NESESARIO ¿PERO MATRICULA EN CONSEPTO DE QUEPAGAR 100 MANGOS ?
Estoy de acuerdo con vos Tifon y no me molestaría sacar una licencia o carnet ya sea a nivel guvernamental o que lo de la aapk.
Con los ejemplos que vos me diste:
No podes tener armas si no obtenes los papeles y permisos necesarios.
Motonauta idem ant.
Conducir un automovil, idem.
Pescador deportivo o guia, idem.
Con estos ejemplos no podes obtener u relizar la tarea si no contas con los papeles o permisos necesarios,etc.
Para el caso es lo mismo citar al que compra una tabla de surf en cualquier lado y se mete, se hace el banana y se ahoga.
En mi opinion con lo que vos me decis y que estoy de acuerdo, para que sea de real cumplimiento esta licencia o carnet debería otorgarse con, o en la compra del Kayak. Evitando lo que mencionas.
Estoy en un todo de acuerdo que la prioridad es la seguridad, el tema es el como implementarla.
Saludos,
Matías
Como yo lo veo, el contar con un carnet o licencia que nos habilite a realizar algún tipo de actividad, no es asimilable a definir que a partir de ese momento la actividad es segura de por sí.
Una licencia (por llamarla de alguna manera) es un elemento con el cual se acreditan ciertas condiciones, muy necesarias a mi juicio, que sí hacen a la seguridad y garantizan un piso bastante razonable referido a la seguridad.
Por ejemplo:
Exámen de aptitud física/psicofísica: fundamental para asegurar que psicológicamente y físicamente estamos aptos para realizar esta actividad. Hasta para sentarnos en un escritorio y trabajar debemos pasar por un examen médico (preocupacional).
Certificado de “idoneidad”: muy usado en otras actividades. Tifón mencionó por ahí el permiso que posee para transporte y uso de armas de fuego. Seguramente para tramitarlo debió presentar este certificado, el cual habitualmente es extendido por clubes u organizaciones que nuclean un ámbito de actividad específico, instructores, etc, y acá aparece la relación con otro post, la AAPK……
Este certificado debiera de alguna manera dejar constancia que poseemos los conocimientos suficientes para el gobierno de nuestra embarcación, conocemos las maniobras críticas, conocemos los aspectos básicos de seguridad y sabemos cómo actuar ante situaciones de emergencia.
Verificación de elementos de seguridad: común a cualquier otra embarcación.
…. Y todo lo que consideren que sea necesario agregar….
Como decía más arriba el solo hecho de poseer una licencia no elimina el riesgo de la actividad, es solo una medida de control, a mí entender muy positiva y necesaria.
`Hola..
muy bueno el Post..
yo agrego que soy radioaficionado y tambien necesito registrar mi equipo, un distintivo CX (matricula), rendir prueba y tener una categorización,que regula la actividad. (y pagar una licencia $$$$$).
Esta bueno poder dirigirte a la autoridad naval, dar aviso de tu salida y tener el respaldo de que alguien va a estar esperando tu regreso...
voy a averiguar en la costa de maldonado, punta del este, piriapolis, como estan las exigencias...
Fish que pasó con tu primo?
hiza algun tramite para meterse al agua?
tenes final para la historia?
te has metido al agua por el este? cuanto dura el permiso, un año?
Saludos