alejandro: me alegra que esten bien.
ayer eramos unos pocos en anchorena y efectivamente fue baldazo tras baldazo.
luego armo mi post asi se rien un rato.....
vos sabes que tambien se nos levantaba el multifilamento y ahora ,a mi por lo menos se me llena de preguntas el que te dije.
la suerte estubo del lado de pek esta vez,espero no la tentemos.
un abrazo y como siempre,donde encuentre el cable para bajar las fotos empiezo mi post.....
Tal cual ADRIAN, la idea es compartir para que la experiencia no quede en propia como señal de alerta sino sirva para alguien más y ante una situación semejante se le prenda la lamparita y diga ESTO LO LEI EN ALGUN LADO!!!!. No se ocurriría ni remotamente arriesgar a mi hijo, a una situación así, fué solo el desconocimiento y falta de experiencia en tormenta eléctricas, jugaron en mi contra. Por eso aprecio el Foro como elemento de educación en base a experiencia como de conocimientos técnicos. Abrazo!!!!
Hola COLOSO
Amigo me alegro que todo salio bien el barva ayuda la buena gente y vos y lautaro estan estan entre ellos.
el sabado estubimos en anchorena y yo habia llevado dos cañas arme una y la otra como tiena grafito y queblar la deje guardadita dentro del triden porque alguna ves lo charle con alguien porque me habia llamado la atencion que la caña tubiese un estiquer pegado con una descarga electrica.
Un abrazo Kau
Ale,
la verdad que se pegaron un susto que, por ser un buen tipo, el de arriba les dio una mano. El tema de las tormentas electricas es apasionante. Vi infinidad de documentales donde explicaban como se forman, como evitar ser alcanzado por los rayos y casos de personas que sobrevivieron a los mismos. Estos casos son usados para estudiar el fenómeno y como protejerse.
Lo que posteo Alerriders en cuanto a la posición a tomar, es así. Hay que sobresalir lo menos posible. La electricidad busca el camino mas corto y que menos resistencia le ofrezca para descargar a tierra. Es por esto que exite el pararrayos. Este no es mas que una "antena" con un cable de cobre de unos 8mm que va todo por fuera de la pared, para evitar que la electricidad fugue hacia adentro de la misma, y se coloca lo que se denomina jabalina clavada en la tierra.
Lo que consultaba Olloniego en cuanto al calzado es un tema interesante. Los casos que sobrevivieron fueron porque el rayo los atravezó y salio por alguna extremidad: codo, pie, etc. Lo peor que te puede pasar es estar totalmente aislado en los pies y la electricidad descargue toda su energía dentro del cuerpo. Es cuando los quema por adentro y mueren. Los que sobrevivieron terminaban con quemaduras terribles en el lugar de entrada y de salida. Tan es así el tema de "ayudar" a circular la electricidad y ofrecerle algo que facilite el transito, evitando el usar el cuerpo para ello, que los que trabajan en EEUU con cables de alta tención, que los instalan con helicoptero por lo inaccesible, usan un traje de malla de metal para que ante una descarga la electricidad fluya por fuera y no por dentro del cuerpo.
Lo del guia es un parrafo aparte. Si el hubiera entendido lo que estaba pasando y les decia de irse, no iba a pasa mas que un rato para agradecerle eternamente que haya tomado la decisión de volver. Evidentemente nunca "leyo" la situación.
Tengo una caña de carbono que aclara explisitamente el peligro con tormentas
El año pasado murienon integrantes de las inferiores, si no me acuerdo mal de Racing por este motivo. Es un tema habitual en la provincia de Bs As y esta buenísimo que se haya dado este posteo porque nos puede salvar a cualquier de nosotros.
Slds
Fernando