Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado ancla de capa   Pag   < 1 2 RESPONDER

eltanobenini
29 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Gaby queridoo,

yo tambien me voy a comprar una para probarla,pero te doy mi humilde y casera opinion, asi hay otras variables mas a la capa,tener el ancla comun tocando apenas el piso,viendo que tire borbollones por delante del bote,asi de esta manera controlamos la velococidad,hay un sistema de trabas que permite regular el tema de la bajada de cabo y es aufrenable,para que si entramos en algun pozo,poder bajarle mas soga de manera practica y rapida,y de esta manera usamos la misma aclka que para fondear,pero bueno...,siempre lo hago en la laguna,no se como se adaptara aca,saludos amigazo!!
Ir arriba
juanchus
29 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Tano, tu solucion para la deriva lenta es lo que se conoce tradicionalmente como muerto, es decir, ponerle un peso que vaya tocando el suelo, para derivar lentamente, algunos sostienen que eso incluso va levantando el sedimento del fondo y llamandole la atencion a los pejes.
saludos!
Ir arriba
TiFoN
29 Abr 2011   Gracias (0) (0)
La función dinámica del muerto es muy distinta a la de un ancla de capa y se utilizan para cosas diferentes. Un ancla de capa se "ancla" en el líquido y permite derivar a la misma velocidad que la masa de agua eliminando en gran parte la injerencia del viento (es lo que buscamos pescando pejerrey).
Un muerto trabaja por fricción contra el fondo, aumentando o disminuyendo el efecto catenaria (si cabe el termino con un cabo...), filando o cazando cabo logramos aumento o disminución de la deriva. Personalmente uso muerto si deseo ralentizar un garete "con respecto a la velocidad del agua", y un ancla de capa cuando deseo ralentizar el garete "con respecto a la velocidad del viento". Son cosas muy distintas....

Con un ancla de capa JAMAS viajaras mas despacio que la velocidad de la corriente (simplemente anula en parte el efecto del viento sobre la obra viva del casco), con un muerto SI, puedo disminuir la velocidad con respecto a la corriente, exista o no viento, es lo mismo.

Ir arriba
nemo
29 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Que buena,simple y efectiva explicacion la de Adrian!
Ir arriba
fernando greco
29 Abr 2011   Gracias (0) (0)

El año pasado compre la lona plastica, el cemento de contacto, y le puse mucha energia para hacerla con mis propias manos. Para que me salga a igual  escala que las comunes me fui a Costanera Uno a ver una. Menos mal que se me dio por preguntar el precio, termine comprandola y ahorrandome el trabajo. No cuestan mas que tres porciones de mojarras y estan perfectamente confeccionadas, cosa que no creo que la podamos coser igual.

La lona y los bosquejos me sobraron, si queres te los doy.

Un abrazo

Ir arriba
eltanobenini
30 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Expectacular explicacion tifon,pero no entendi un joraca jaja,che perdoname que te lo trate de dilusidar mas en claro ya que no lo puedo diferenciar para llevar a la practica lo mencionado,los dias de mucha correntada y poco viento usarias muerto? y los dias de mucho viento y tal ves no tanta correntada ancla de capa? por las dudas entonces siempre tener ambos sistemas mejor? y por ultimo,es necesario cierta velocidad de corriente para poder usar la capa? o solo con una brisita funciona,disculpa por las preguntontas pero voy a debutar tambien con esto esta temporada,saludos.
Ir arriba
GSdesign
30 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Yo sabia que esto lo vi en algun lado...se usa para calcular los sombreros de las parrilas que diseño en le laburo...a continuacion detallo la formula para hacerse su propia "ancla de capa"...

Datos: R (radio de la boca), H (altura o largo del cono)

1º) Se suman los datos al cuadrado: R2 + H2 = X
2º) Raiz Cuadrada del resultado: _/X = Y
3º) Aplicar la siguiente formula: Rx2x360 = Z
                                    Yx2
4º) Y = Radio del Circulo a cortar en lona.
5º) Z = Grados a cortar de ese circulo (Como una porcion de Pizza)

Conviene dejar un par de centimetros de lengüeta para coser o pegar, y ortar un poco mas grande el circulo de lona para hacerle un dobles de refuerzo para el atado de los tiros.

Espero que se entienda...jaja

Saludos, Gerardo
Ir arriba
pela_ska
02 May 2011   Gracias (0) (0)
el tema del ancla de capa es complejo. no se la puede usar siempre, o mejor dicho no es efectiva siempre. hay que analizar la dirección de la corriente y del viento. el ancla de capa como dice tifon, sirve para evitar el efecto del viento en la deriva. pero mejor explicado esta en un posteo del año pasado de tifon. usen el buscador y listo.
yo la mia me la hice con la tele de un pantalon de agua amarillo viejo que tenia y tarde un rato una tarde que no tenia nada que hacer. me resulta muy practica de llevar, no ocupa nada y es fundamental para el peje. lo que si hay que remar bastante para volver a utilizar una cancha ya pasada jejejejeje
abrazo
Ir arriba
jorgehsor
02 May 2011   Gracias (0) (0)
yo solucione el tema para pescar en lagunas con mucho viento con una bolsa de las que traen la arena en easy
abajo se puede regular la abertura y resiste mas de una tonelada de arena
Ir arriba
juanchus
07 May 2011   Gracias (0) (0)
Gente interneteando encontre esta pagina, por ahi ya la conocen, yo no la conocia

http://www.nauticaygps.com.ar/Nautica/garete/garete.php

Hay mas data con respecto a muchas cosas, pero en este link en si esta explicado el tema del ancla de capa vs muerto y en que caso es conveniente cada uno, hay graficos explicativos muy interesantes.
saludos!
Ir arriba
ferpola
10 May 2011   Gracias (0) (0)
mi pregunta es . ¿ cual es la razón por la cual se hace mejor pesca gareteando que estando anclado ?
Ir arriba
juanchus
10 May 2011   Gracias (0) (0)
Supongo que si cebas te moves directamente con la ceba, por un lado. por el otro al no quedar fija en ningun momento la linea impide que la carnada suba a la superficie, y ademas con el reel destrabado las boyas iran siempre mas rapido que el kayak, con lo cual se cubre mas superficie "visible" de las boyas.
La vez anterior en el pejerrey club, enseguida me quedaba sin multi (tengo 100 mts), las boyas quedaban relejos, yo por lo menos tenia que forzar la vista para mirar si habia algun pique.... con una deriva mas lenta que la linea, a la larga me hubiera pasado lo mismo, pero alargando el tiempo de busqueda....
Ojo es lo que me parece, por ahi es una burrada y hay algo mas en la deriva lenta, de todas formas,  todo lo que digo es pensando en el rio, buscando pejes juncaleros no creo que aplique.....
Ir arriba
eltanobenini
10 May 2011   Gracias (0) (0)
por que al garete se van pasando por distintos sectores hasta que pasas por arriva o cerca de un cardumen,estando anclado tenes que esperar que el pescado este mas x esa zona,salvo que aflojes la tanza del reel y camine,pero no es lo mismo
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet