Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado DIGAMOS BASTA A LA DEPREDACION   RESPONDER

DIGAMOS BASTA A LA DEPREDACION

Por spiningman 17 Nov 2011

spiningman
17 Nov 2011   Gracias (0) (0)
 Lamentablemente siempre ocurre que coincidimos que la pesca viene disminuyendo en todos los lugares, y este deporte que lo amamos a mas no poder y que ya es una filosofia de vida no creo que dure 20 años mas, nuestros ñietos directamente no lo van a conocer, ahora yo pienso una cosa , dicen que la pesca deportiva es el segundo deporte de la Argentina y la cantidad de pescadores deportivos suman varios millones de personas en este pais, ahora, si se coordinara una accion conjunta entre todos los foros de pesca deportiva del pais, sumados a entidades ecologistas, canales de difusion radiales y televisivos de progamas de pesca, asociaciones turisticas que dependen de este deporte, asociaciones de industriales y comerciantes de productos para pesca deportiva y pescadores deportivos independientes se crearia una abrumadora cantidad de firmas la cual alcanzaria para armar cualquier proyecto de ley que de alguna forma defienda nuestros intereses de una vez por todas y se pudiera poner fin a esta depredacion, por ejemplo, se podria declarar a la bahia de samborombon como area protegida prohibiendose la pesca comercial o artesanal en toda su extension e incluir a todas las vias de agua interiores, rios y lagos etc. como la tienen muchos paises , cuantas firmas se preisan ? 10.000 , 100.000. no tengo dudas que las juntariamos en una semana si nos ponemos de acuerdo, y salvariamos de una vez por todas el futuro de la pesca deportiva en este pais, no perdamos mas tiempo , juntemonos y armemos  esta cruzada, politicos que se sumen no van a faltar!!
un abrazo a todos
Ir arriba
Agnos
17 Nov 2011   Gracias (0) (0)
A mi me parece buena la idea. Sin embargo creo que mueren mas peces por contaminación que por pesca artesanal... :/
Ir arriba
nicobre77
18 Nov 2011   Gracias (0) (0)

Adhiero!

Buena propuesta, pero también coincido con AGNOS, creo que debería hacerse algo para evitar los vertederos de desechos industriales que terminan en nuestros ríos, mares, lagos y lagunas...!

Saludos cordiales y buena pesca!!!

 

Nicolás Bresciani=Nicobre77

Ir arriba
pumalyf
18 Nov 2011   Gracias (0) (0)
me parece muy buena la propuesta, si bien no soy muy aficionado a la pesca....

quiza la vuelta que se podria dar el de "preservacion de ambientes naturales favorables a la pesca" que integre ambos temas de contaminacion y depredacion.

por otro lado... si se quiere dar mas vuelo a esta iniciativa, habria que averiguar si alguna ONG tipo greenpeace, vida silvestre, etc. solo por nombrar estan encarando proyectos similares, como tambien a gobernaciones y municipios.

un par de ideas, no mas....

abrazo!!

Puma
Ir arriba
Agnos
18 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Podriamos hacer una regata contra la depredacion... sería nuestro grano de arena...
Ir arriba
tararirafly
18 Nov 2011   Gracias (0) (0)
adiero , me prendo en la cruzadda 
Ir arriba
horatius
19 Nov 2011   Gracias (0) (0)
La idea no es mala, lo realmente malo es que estan todas las legislaciones y reglamentaciones totalmente vigentes para instrumentarlas, pero....los órganos de aplicación, vaya a saber porqué actuan como la justicia, pero en sentido contrario -sordos, ciegos y mudos-por ej en Corrientes capital existen cooperativas de malloneros que cuelan el paraná las 24 hs del día, por supuesto cumpliendo las "reglamentaciones"que implican cantidades y veda, pero oh casualidad, si uno llega a sus reductos y pide el pez mas rebuscado lo sacan del frizer.-Los acopiadores que les pagan minucias a los isleños en todas las cuencas para proveer a los supermercados y bocas de expendio,de todas las provincias, la pesca seudo-artesanal- denominación legal que encubre las depredaciones mas insospechadas y ainda mais- actividades estas que mueven millonadas de pesos, que tienen distintas derivaciones.-personalmente he visto en Carrefour-ferias barriales y mercado central para la venta al público los doradillos juveniles, todavía mas chicos que los que sacamos en Anchorena, lo que nos induce a pensar, que ya se han jubilado todos los inspectores y no los han repuesto, o están en el trámite de cambiar el auto,casa, y vacacionar en la Polinesia con el grupo familiar, lo que no deja de ser una ambición verdaderamente altruista, pero eso si muchachos, que no los agarre Fauna saliendo del Litoral con un Dorado o Surubí sin elprecinto (sale cerca de $ 200), porque amén de la multa es decomisado, y bajando la puntería si con nuestros modestos sot, nos descubren el pejerrey de 24.90 cm, por mas que se halla tragado el anzuelo hasta el duodenos, o el dorado de 59.90 cm aunque no estemos en veda, nos van a aplicar el duro peso de la Ley, o en términos castizos nos van a hacer de goma.-Por eso soy un homo-pesimistus, ya que un pesimista es un optimista bien informado, y como el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones, mas allá de generar una consciencia colectiva proteccionista que creo está instalada en un alto porcentaje de la población es bueno generar denuncias por todos los medios publicos a nuestro alcance -que no son pocos- para que nuestros funcionarios públicos se den por aludidos y respondan con hechos concretos, a la sociedad que se los vive reclamando, y entiendan que hasta a ellos les puede alcanzar el duro peso de la Ley.-Un cordial saludo para todos.-Luis

m
Ir arriba
neo865
19 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Creo que cuando los objetivos son muy grandes terminan en la nada, y aunque es bueno como dice Horatius generar denuncias por todos los medios publicos a nuestro alcance, pienso que cada uno tiene la oportunidad tambien, de aportar su granito de arena en este tema y es no esperar que se hagan leyes que quizas nunca lleguen y si llegan no se cumplan....PEK promueve la filosofia de la pesca con devolucion, ese es un objetivo realizable porque depende solamente de nosotros, la pesca deportiva tiene que ser con debolucion y la pesca en kayak tambien, fijemonos ese objetivo y aportemos nuestro granito de arena a la conservacion de las especies que por mas chico que sea, vale, sin escusas, sin pensar que los que mas depredan son los barcos factorias o los pescadores artesanales o los comerciales....
Demosle a los que nos miran, incluidos nuestros hijos, un ejemplo de como se tienen que hacer las cosas transmitiendoles el respeto por la naturaleza......y quizas cuando sean grandes y ocupen un cargo relacionado con esto, recuerden el ejemplo de sus padres....
Cuando yo era chico pescaba muy bien de costa, ahora para pescar tengo que subirme a un kayak, espero que mis nietos lo puedan hacer igual que yo....
Por otro lado, cuando bajamos del kayak tenemos el poder de no comprar las especies que nos ofrecen el los supermercado y que no dan la medida, esa es a mi criterio la mejor campaña que podemos hacer......

Saludos. Carlos.
Ir arriba
spiningman
19 Nov 2011   Gracias (0) (0)

Hola neo, estoy de acuerdo con vos en lo que decis, pero mientras nosotros devolvemos al medio un pescadito, unos turros pasan una red de arrastre de cientos de metros de extension y matan todo lo que cae, y si vemos que existen en las gondolas peces que no llegan a la medida ,se fotografian y se mandan  a los medios, a eso si le tienen miedo los funcionarios, a nosotros (pescadores deportivos) nos sobra lo unico que hace falta para iniciar una cruzada de alcance nacional y llevar adelante un proyecto de ley y son los cientos de miles de adhesiones que podemos lograr en muy poco tiempo con el apoyo de todos los foros de pesca deportiva,, programas de pesca de cable, publicaciones escritas, radiales etc, esociaciones de fabricantes, importadores, asociaciones de turismo, etc. simplemente nos tenemos que organizar y meterle para adelante, muchos paises lo lograron

un abrazo

Ir arriba
horatius
20 Nov 2011   Gracias (0) (0)
El verdadero eje del problema, no pasa por el conservacionismo a ultranza, porque el pescador deportivo con su caña y su carnada, nunca va a provocar la depredación ictícola, es más lograr un ejemplar de medida y degustado en una buena mesa bien regado y con amigos, no solo no es pecaminoso sino que forma parte del epílogo gratificante que todo cañófilo disfruta como corolario a los momentos vividos a plena adrenalina, y que recrea junto a sus compañeros de aventura.-Existe un discurso generalmente bastante hipócrita, donde se combate la fiebre y no la enfermedad que la provoca, y baten el parche sobre la necesidad de la pesca con devolución, y nos preguntamos si es porqué lo motiva un principio ecológico de preservación de las especies muchas en gran peligro de extinción, o porque se les termina el gran negocio del turismo deportivo.-Porque el gran barril sin fondo por donde han ido desapareciendo la gran mayoría de nuestros peces es el uso permanente e indiscriminado de redes de arrastre y tramayos, en la totalidad de nuestros rios y litoral marítimo, y mientras no se le ponga coto a ese tipo siniestro de actividad delincuencial de vaciamiento inescrupuloso de todo lo que ande por el agua, para satisfacer espúreos intereses económicos, poco o nada podemos lograr devolviendo a su medio la boguita o el doradillo, con la consciencia del deber cumplido, porque es muy probable que 24 horas despúes los podamos reconocer en la góndola de un supermercado-
Mientras tanto el acento se sigue poniendo sobre el pescador deportivo, que sí debe cumplir a rajatabla todas las reglamentaciones habidas y por haber, y las consecuencias punitivas si las incumple con toda rigurosidad.-
Los intereses económicos nunca son afectados, y lamentablemente el hilo se sigue cortando por lo mas delgado
Ir arriba
Agnos
20 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Se siente impotencia y bronca :/ cuantos abogados puede contratar un carrefour por ejemplo?
Ir arriba
spiningman
20 Nov 2011   Gracias (0) (0)
no mas que los cientos y cientos de abogados y jueces que aman la pesca
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet