Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado DRAGADO 4 BOCAS! CHAU PESCA !!!   RESPONDER

DRAGADO 4 BOCAS! CHAU PESCA !!!

Por Gafas 04 Nov 2011

Gafas
04 Nov 2011   Gracias (0) (0)

Arrancó el dragado del canal de acceso al Puerto 

Los trabajos se extenderán durante un año y permitirá el arribo de embarcaciones de gran envergadura

Obra de largo aliento que según sus promotores convertirá a Berisso en un punto de referencia continental en materia de comercio exterior, el dragado del canal de acceso al Puerto La Plata tuvo ayer su inicio formal. Las autoridades del enclave naviero fluvial precisaron que los trabajos, que se extenderán por un año, no sólo ampliarán el canal -que alcanzará en algunos tramos los 150 metros de anchura- sino que lo harán casi dos metros más profundo: de 28 a 34 pies -8,50 a 10,40 metros-.

La obra costará alrededor de 40 millones de dólares y tiene como plazo 400 días corridos

El acto de puesta en marcha del proyecto, denominado "Dragado de Apertura del Nuevo Canal de Navegación", tuvo como protagonistas a los máximos referentes del Consorcio de Gestión del Puerto, y los representantes de la unión transitoria de empresas (UTE) integrada por la Compañía Sudamericana de Dragados S.A. (perteneciente al Jan de Nul Group) y Pentamar S.A.

Financiada en su totalidad por Tecplata S.A., concesionaria de la terminal multipropósito de contenedores que por estos días se erige en la ribera berissense, la obra costará alrededor de 40 millones de dólares y tiene como plazo 400 días corridos.

Las poderosas dragas de succión de la armadora belga Jan de Nul recorrerán una y otra vez, hasta el 30 de noviembre de 2012, el tramo comprendido entre el dock central del Puerto y el kilómetro 13.500 del canal que se interna en el Río de La Plata, extrayendo del fondo arenas y limo que luego serán depositados en otros puntos del lecho.

ZONA DE GIRO

El proyecto elaborado por el Consorcio de Gestión -organismo que se encargará de las obras de señalización y balizamiento- fue aprobado por las autoridades nacionales; tendrá un ancho de solera de 150 metros entre los kilómetros 13.350 y 7.700, y ampliará la zona de giro en Cuatro Bocas -intersección con el río Santiago- hasta un diámetro de 450 metros.

Rodolfo Roca, gerente general de Estudios y Proyectos del puerto local, y Marcelo Boldrini, coordinador de Infraestructura en Costas y Dragados, tendrán a su cargo el contralor técnico de la iniciativa, cuyos últimos detalles acabaron de pulirse durante el encuentro del que participaron Wim Bosteels, presidente de la Compañía Sudamericana de Dragados, Gabriel Meoli, de Pentamar, y el titular del Puerto La Plata, Daniel Rodríguez Paz.

Rodríguez Paz destacó que por el nuevo canal podrán navegar buques "post Panamax" de 300 metros de eslora por 42 metros de manga: "el gobernador Daniel Scioli tuvo una visión estratégica al otorgar la concesión a Tecplata con el compromiso de la firma para construir la Terminal y el canal, redondeando una inversión totalmente a su cargo de más de 300 millones de dólares. Con el inicio de esta nueva obra estratégica el proyecto ya es una realidad".

"Estamos muy contentos por el impacto que significará para el desarrollo económico de la región y de la provincia" señaló Rodríguez Paz, quien adelantó que para julio de 2012 se espera el arribo de dos grúas pórtico adquiridas por Tecplata en China.

 

 

CHAU PESCA ................ NOTA DIARIO EL DIA 04/11/2011

Ir arriba
GSdesign
04 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Qe cag..da !!! Ojala no afecte demasiado la pesca...

Mientras no hagan un canal de continuacion del acceso a los Yaht Club...

Saludos, Gerardo
Ir arriba
latitud1860
04 Nov 2011   Gracias (0) (0)
   Si muchachos arranco el dragado de la entrada al puerto y de la zona conocida como 4 bocas.
Adjunto grafico:

Saludos.
Javier.
Ir arriba
hoffa
04 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Huy Que jodita si no entiendo mal el gráfico que subió Javier se comen un pedazo d la isla Paulino y creo que el yaht club también o me equivoco
Ir arriba
GSdesign
05 Nov 2011   Gracias (0) (0)
No llegan a tocar el yath club, los trabajos mas significaticos se hacen en rio abierto, ojala no la afecte demasiado..

Gerardo
Ir arriba
canas
07 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Berisso, ciudad contenedor
Publicado el julio 18, 2010 por lapaginadeatras
Espejitos de colores
La concesión portuaria a Tecplata S.A. El terraplén que mutila la selva más austral del mundo y su delta. En el nombre del Progreso, de la Capital del Inmigrante a la Capital del Contenedor.

El gobernador Daniel Scioli entregó por decreto y sin licitación, los terrenos para la construcción y explotación de una Terminal de Contenedores en la Cabecera Río Santiago Este, de la ciudad de Berisso. La beneficiaria de esta concesión es la empresa Tecplata S.A., grupo integrado por las firmas Loginter S.A (de capitales argentinos) e ICTSI Inc. (International Container Terminal Services, de origen filipino). Este holding económico tendrá derechos sobre el Puerto La Plata por un período de 30 años, con la posibilidad de extenderlo por otros 30.
En términos formales, la privatización del puerto estipula la construcción de un muelle lineal de 850 metros sobre el canal de entrada ( y otros 50 tierra adentro para facilitar maniobras), dragado para el acceso de grandes buques, construcción de dársenas, espigones y malecones, una playa de estacionamiento con capacidad operativa para 200 camiones en simultáneo, obras de remodelación ferroviaria para permitir el trasporte de mercadería vía riel, la instalación de 5 grúas Ship to Store (portacontenedores), 15 Transtainers (trasportadores de carga), 3 montacargas de contenedores, 3 montacargas de almacén y 30 vehículos Tractor Trailer, entre otras cosas.
La denominada “Terminal Multipropósito” podrá recibir embarcaciones de hasta 360 metros de eslora, y estará en condiciones de operar un millón de contenedores de un TEU (capacidad normalizada por unidad) al año, lo que representa el 25 por ciento del movimiento de este tipo de carga en el país. Se espera que, en 10 años, se cuadriplique la capacidad operativa de la Terminal. Con esto se buscará descomprimir la actividad en Dock Sud, y entrar en competencia con el puerto de Montevideo. Para el emprendimiento, la flamante firma Tecplata desembolsará alrededor de 300 millones de dólares.
El intendente de Berisso, Enrique Slezack, considera a la cesión de las tierras a capitales privados como un “hecho valiente” que afronta el gobierno provincial, el cual no invertirá “un peso” en la remodelación portuaria.
Tecplata es una empresa nueva, fue inscripta en mayo de 2009 en la Dirección General de Justicia. El accionista local de la firma, Loginter, figura entre las empresas y personas que compraron dólares y los retiraron del país, dadas a conocer en el listado publicado por diferentes medios nacionales, cuando el entonces director del BCRA, Martín Redrado, se enfrentó con el gobierno nacional, y amenazó hacer públicos los nombres de los amigos del poder, que fugan divisas al exterior.
La filipina Ictsi, junto a Loginter y Exolgán (la cual también figura en el listado mencionado), en otros tiempos se disputaron las terminales de distintos puertos, con confrontaciones tan directas que, en ocasiones, corrieron el riesgo de llegar a la justicia. Hoy, a través de la flamante Tecplata, y las contrataciones directas avaladas por el Estado Nacional y el Provincial, las tres empresas se ven hermanadas en la tarea de la explotación portuaria, a través del manejo de los contenedores en las terminales de La Plata, Capital Federal y Rosario.
Como sea, existen sobrados motivos para sospechar que estas empresas, más que favorecer el desarrollo regional auténtico, son proclives a engrosar las arcas de los grupos económicos vinculados al poder trasnacional. Huele a espejitos de colores, aunque ahora lleguen en contenedor.
Las autoridades festejan la iniciativa en nombre del “progreso”. El intendente Enrique Slezack está convencido de que la Terminal Multipropósito “será un punto de inflexión” que pondrá “de nuevo a Berisso como una ciudad en el mapa, como una ciudad productiva y portuaria”. Reconoce que quienes estarán a cargo de la gestión del puerto “son empresarios”, pero espera que “sean capaces de generar trabajo”. Daniel Scioli fue el responsable de la concesión de tierras y de otorgar los derechos de explotación por decreto. En esto operó su convencimiento de Tecplata como pieza clave para el desarrollo portuario-industrial.
La inauguración de la firma, se llevó a cabo en el mismo puerto. A la ceremonia asistió la presidenta Cristina Fernández. En su discurso, la mandataria entendió a la iniciativa como una auténtica reivindicación nacional. De recuerdo, enmarcado en madera, se llevó un pedazo de piedra, como un objeto simbólico de lo que fue la ciudad como Capital del Inmigrante, previo a convertirse en la capital del Contenedor.
E n el nombre del progreso….cuatro metros de tierra
El mentado progreso está en marcha. La modificación urbanística de la región que acompañará el desembarco de Tecplata, se está concretando en diferentes frentes.
En la zona portuaria se erigen grandes taludes de tierra y escombros, que serán destinados a las tareas de relleno y compactación, para dejar los terrenos en condiciones de recibir a los contenedores. Mientras las remodelaciones tienen lugar, el municipio de Berisso realiza las gestiones correspondientes para el acondicionamiento de los accesos, como el ensanche y la repavimentación de la avenida Génova, y la bajada de la autopista en la rotonda de 128 y 60. La ciudad estará preparada para recibir decenas de camiones las 24 horas del día.
Paralelamente, la municipalidad anuncia estar dando lugar a un reclamo histórico de los vecinos de Berisso: la construcción de un terraplén que proteja a la ciudad de la crecida de las aguas.
Esta obra fue debidamente licitada y planificada a través de los estudios ambientales necesarios, para garantizar la protección de la zona urbana y, al mismo tiempo, la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sin que se explicite motivo alguno, el trazado original (cercano a la ciudad) no fue respetado. El terraplén costero se está construyendo en la vera del Río Santiago, afectando no sólo la visión paisajística del lugar (el cual quedará atravesado por un cordón de 4 metros de tierra), sino también poniendo en peligro 400 hectáreas de la selva marginal más austral del mundo y su delta, un área que fue declarada Paisaje Protegido de Interés Provincial por la Ley 12.764
El trazado ilegal del terraplén avanza por entre medio de los montes selváticos, cortando vías hídricas, amenazando de extinción a la flora y fauna circundante. El pasaje de las aguas entre un lado y otro se verá reducido a caños de un metro de diámetro, los cuales sedimentarán fácilmente, reduciendo el caudal de agua en bajante, lo que traería aparejado el anegamiento de los canales y arroyos, dejando como saldo aguas servidas y cloacales.
Sin embargo, para la expansión industrial de Berisso, para el progreso, el aniquilamiento medioambiental, podría resultar un hecho favorable: con el relleno parcial de las tierras anegadas, se erigirían galpones, talleres, o depósitos con facilidad. El pintoresco Berisso de los inmigrantes se vería con las grúas, las chimeneas, las aguas en putrefacción, y las fábricas inhumanas del cercano Dock Sud de los contenedores.
Para gran parte de los productores de la zona -los mismos por los que el municipio se muestra enorgullecido en cada ocasión que se suscita una nueva edición de la Fiesta del Vino- sería un certero tiro de gracia: el delta y la selva marginal, constituyen la fuente de vida de numerosas familias que por décadas se han establecido allí, en relación de armonía con el medio. Con atropello y destrucción – en nombre del progreso local, entendido como una herramienta benefactora del capital privado- el nuevo trazado del terraplén atraviesa el corazón productivo natural de la región, hiriéndolo de muerte, al igual que a las personas que lo habitan, trabajan, y cuidan de él.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet