Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Preguntas q solo un novato hace (Vientos)   Pag   < 1 2 RESPONDER

Carlos Correa
10 May 2011   Gracias (0) (0)

Hola CHACO_KAYAKS,

La verdad coincido con lo que dicen varios es solo una sensacion!!!.

La zona donde salgo a remar (Comodoro Rivadavia) se caracteriza por fuertes vientos con rafagas que pueden pasar los 50kph predominante del oeste osea si estas en el mar te lleva para adentro....

Te puedo contar mis experiencias con distintos kayak: Con el de travesia este verano haciendo la bajada de la ria Deseado (Sta. Cruz) no agarraron vientos ctes de aprox 45kph y totalmente de frente! para que te des una idea en 3hrs de remada constante solo avanzamos 3km cuando en promedio lo hacemos en 1hr. Otro inconveniente que trae el viento son las rafagas que superan ampliamente la velocidad cte aunque no lo creas si estas medio descuidado te sacan el remo de la mano y por lo general te tienden a volcar.

Con el kayak sit on top lo unico que te puedo contar es que cuando se levanta viento del oeste tratamos de acercarnos lo mas posible a la costa dado que podes pasar de un viento tranqui  a una tormenta y te la regalo salir.

En mi caso prefiero agarrar el viento medio de frente o casi de frente, cuando lo tengo de popa me molesta mucho el oleaje que genera que te tiende a cambiar el rumbo...

Espero que te sirva. Saludos

Ir arriba
neo865
10 May 2011   Gracias (0) (0)
Creo que a lo que apunta la pregunta del posteo no es a la velocidad propiamente dicha, sino a la sensacion de palear mejor, siempre hablando de vientos moderados, no de vientos fuertes, el viento moderado en contra te afirma mas el kayak al agua, o sea tenes una sensacion de mayor control, el viento a favor te hace barrenar y sentis una sensacion de inestabilidad, vas mas flotando en el agua y el kayak se te frena con cada ola que pasa por debajo.....en cambio con el viento moderado de frente, vos vas cortando las olas...eso te hace sentir un mayor control....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
Francisco
10 May 2011   Gracias (0) (0)

Creo que si se trata de viento de frente de determinada intensidad ,no cabe duda que te dificulta,creo que lo sentimos todos de alguna manera en cualquier actividad.Este verano giro el viento al oeste en Mar del Tuyu, y crei que no volvia mas.Ahora ,..de frente pero dependiendo de la incidencia del mismo, y quizas con alguna deriva del agua... no sé.Esto lo digo porque la sensacion la percibo en tiempo,(realmente no lo cronometré) no en las olas que golpean,ni por el viento en contra.Quizas en esas ocasiones ,si bien cuando tomaba el kayak de costado te llevaba,cuando tomaba el kayak de popa no lo impulsaba todo lo que debiera,por angulo de incidencia ,por la direccion de las olas,etc, y si con viento de frente en algun angulo,y alomejor encarando las olas en otro sentido,ia mas rapido por eso ....

Saludos

Ir arriba
max-bloower
10 May 2011   Gracias (0) (0)

Sr NEMO: La verdad da gusto aprender con gente como usted, desde ya muchas gracias por compartir.

Saludos

       Max.

 

Ir arriba
Chaco-Kayak
10 May 2011   Gracias (0) (0)

Muchas Gracias a todos! aclarada la duda del viento!

otra cosa que quiero preguntar es qué tanto tengo que presionar con los piés, noto que a veces en el afán de lograr un mejor impulso me paso de mamo con la pisada y desvío la nariz del bote, y cuando mantengo la nariz derecha el bote se ladea un poco hacia los lado y me quedan las caderas como después de bailar lambada una hora (aclaro que no soy un jovencito) ¿hay alguna regla práctica para saber si estoy administrando bien la fuerza en los pies?

Ir arriba
nemo
11 May 2011   Gracias (0) (0)
El remo en todas sus variantes es una palanca de 2º grado,como el cascanueces y la carretilla.
El punto de apoyo es el agua,el peso a mover esta en la mano baja(o el tolete)
y la fuerza se hace con la mano alta.
Si bien traccionamos con la mano baja tambien,lo que hacemos es "empujar" el kayak
con el trasero,la mano y el pie de ese lado.
En teoria se deberia remar con todo el cuerpo,repartiendo el esfuerzo en muchos grupos musculares.
Se rema con los brazos,los dorsales,abdominales oblicuos,cuadriceps y pantorrillas.
Aqui hay una excelente animacion que despejara muchas de tus dudas,enjoy!

http://esp.kayakpaddling.net/?go
Ir arriba
lauro
11 May 2011   Gracias (0) (0)
nemo y compania, excelente explicacion, muchas gracias por tomarse el tiermpo, un abrazo grande.
Ir arriba
Chaco-Kayak
11 May 2011   Gracias (0) (0)
gracias Nemo! sos grosso!, sabelo!
Ir arriba
TANGO
11 May 2011   Gracias (0) (0)

 

No hay dudas que el viento de frente hace que la velocidad sea menor y el esfurzo para mantenerla sea mayor.

Cuando navegamos con viento de frente parece que vamos mas rapido porque las olas vienen del mismo lado que el viento y eso nos da la sensacion visual que vamos mas rapido.

Cuando navegamos a favor del viento parece que fueramos detenidos sobre el agua ya que vamos a la misma velocidad que las olas (o cerca de esta). Es una sensacion optica basicamente.

Quiero aclarar algo que me parece que no se tubo en cuenta; cuando navegamos sobre una corriente la velocidad que marca el GPS es relativa y no real.

Recuerden que el medio donde nos estamos desplasando tambien esta en movimiento. Si vamos navegando con la corriente de un rio y no remamos la velocidad de navegacion es nula, sin embargo el GPS marcara la velocidad a la que nos lleva la corriente.

No siempre el GPS nos marcara la velocidad real de navegacion.

Saludos lUis..........

Ir arriba
eduardo
11 May 2011   Gracias (0) (0)
Tango dijo:

........cuando navegamos sobre una corriente la velocidad que marca el GPS es relativa y no real.

........
Si vamos navegando con la corriente de un rio y no remamos la velocidad de navegacion es nula....
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luis, disiento en parte con el sentido de las frases citadas, creo que en ellas hay un pequeño gran error, y es que la velocidad es "absoluta" en lugar de real y la velocidad de navegacion es en realidad la velocidad de remada.
Toda velocidad es real desde el momento que existe, en fisica aplicada a este caso que estamos deliberando se refiere la velocidad relativa y la velocidad absoluta. Las velocidades se toman con relacion a un punto de referencia y de acuerdo al comportamiento que adopte esa referencia, entonces esta velocidad podra variar, seria aplicable en forma similar que a este ejemplo, en un tren que se desplaza a cierta velocidad un pasajero sentado tendra velocidad 0 (cero) si nosotros estamos sentados dentro de dicho tren viajando a la par de el, pero si lo observamos desde una posicion fija en la tierra, viendolo pasar, entonces vamos a decir que tiene la velocidad del tren. Alli es donde a una velocidad se la denomina relativa y a la otra absoluta. En el caso de la embarcacion que es llevada por la corriente y el remero no aporta ningun esfuerzo para que la misma se desplaze, a mi entender seria correcto mencionar que la velocidad "de remada" es cero, ya que el palista no efectua ningun aporte en ese sentido.....si estoy errado pido disculpas...

Abrazo, eduardo

Ir arriba
nemo
11 May 2011   Gracias (0) (0)
El lenguaje es un sistema de codigos,signos y definiciones que permite
a los seres comunicarse entre si.
Atribuirle distintos significados a las palabras induce a confusion.
Chaco hizo una consulta empleando terminos inexactos refiriendose a su experiencia,
sin embargo los foristas contestamos de la mejor manera interpretando sus
dichos.
En los ultimos dos posteos se da esta situacion:
Tanto Luis como Eduardo expresan ideas ciertas,basicamente verdaderas,pero el uso
indefinido de palabras como:real,verdadero,relativo,velocidad,....induce aparente
contradiccion entre sus dichos.
Resumiendo:
De Chaco para abajo,todos tenemos en claro el aporte pero lo expresamos con
distintas palabras.
Saludos.
Ir arriba
TANGO
11 May 2011   Gracias (0) (0)
Eduardo, Nemo.

Estoy de acuerdo con Uds.

En mis lineas no quise emplear palabras muy tecnicas asi el texto era entendido por todos. Reconozco mi error.

Solo toque este tema ya que si Chaco quiere hacer una medicion de la velocidad de la navegacion con un GPS en ciertas condiciones no sera real.

Saludos Luis.
Ir arriba
nemo
11 May 2011   Gracias (0) (0)
Luis:

"...hacer una medicion de la velocidad de la navegacion con un GPS en ciertas condiciones no sera real. "

Entiendo perfectamente y lo que decis es cierto.
El GPS nos da (entre otras cosas) la Velocidad Efectiva con respecto al fondo
o a la geografia.Eduardo la llama absoluta.
La Velocidad de Propulsion(vos la llamas real) es la que imprimimos al kayak mediante nuestro esfuerzo a los remos,y es una velocidad medida con respecto al agua,no el suelo.
Solo puede ser medida con artefactos llamados Corredera y aqui se ha dado en llamar "sensacion".(ningun kayak tiene corredera aunque venden unas insolitamente sencillas que consisten en un tubo doblado)
El viento afecta en velocidad y direccion(abatimiento) y tambien lo hace la corriente del agua(deriva).
La resultante de velocidad de propulsion,afectada por el abatimiento y la deriva
se llama velocidad Efectiva y es la que indica el GPS.
Salvo error u omision de mi parte estamos diciendo lo mismo,vos con tu lenguaje y yo con el mio.
Saludos.
Ir arriba
Chaco-Kayak
12 May 2011   Gracias (0) (0)
Nemo, Luis, Eduardo: se entiende eperfectamente lo que quieren explicar, gracias por los detalles!!! se nota que son gente coherente,"del palo" y entendida, agradezco mucho haber hecho charla con ustedes y me siento halagado por la atención y la buena onda, es evidente que les apasiona el tema de la navegación tanto como a mí, jeje, vicios de aviador retirado!
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet