Abro este posteo para charlar un poco acerca de corrientes de succión en el mar, popularmente conocidas como "chupones" ("rip currents" en inglés) que se mencionan en el hilo de Pejepeje y que creo es un tema que nunca tratamos puntualmente, pero viene muy bien entender el fenómeno y como nos afecta, así que aquí lo dejo para quienes gusten aportar info, dudas o experiencias al respecto.
A grandes rasgos el chupón sería algo así como una sección de agua que desde la orilla del mar retorna continuamente, succionando "hacia adentro" y habitualmente recorriendo toda la extensión de la rompiente.
Cabe aclarar que si bien los chupones son extremadamente peligrosos para los bañistas, pueden resultar una herramienta muy eficiente para ingresar al mar con el kayak ya que la succión nos hace más liviana la remada y generalmente la rompiente en esa área es significativamente menor o nula.
En otro posteo comentaba que para reconocer visualmente un chupón, en mi experiencia personal ingresando al mar siempre en la misma zona, zona de mar abierto con fondo de arena y sin escolleras (Las Toninas), uno puede ubicarlo cuando la línea que forma la rompiente se ve desordenada, cortada o batida, si bien no es un absoluto para identificarlo, es una pista.
En esta fotito googleada al cargar "rip currents" se grafica claramente concepto:
(Creo que) En zonas de fondo de arena cuando el banco se erosiona y se rompe se puede formar un chupón en un tiempo relativamente corto, pero generalmente son puntos que permanecen estables y reconocidos por los guardavidas y gente del lugar.
Las anteriores son impresiones personales mías, ya los muchachos que ingresan en zonas de escolleras o con otros accidentes podrán aportar sus comentarios.
Dejo el link a un artículo que explica en detalle el fenómeno y sus implicancias en nadadores y bañistas, no aplica a kayakismo pero es muy instructivo:
http://www.andinia.com/articles/supervivencia_sobrevivir/supervivencia_en_el_agua/a24253.shtml
(por Federico Ferrero | Website: www.andinia.com)
Saludos,
Marcelo.
Si Marcelo tal cual, el video describe precisamente lo que paso el lunes. La rompiente estaba al filo de playa (ni bien entras al mar) seguido de una depresión en el fondo y el mar que en ese momento se encontraba en bajada tiraba a lo loco hacia adentro y a las rocas, y sin embargo su apariencia no denotaba mayor peligro. Pero cuando perdimos al muchacho y nos decidimos a salir nos costo un triunfo.
Unas horas antes le apunte ese fenómeno a mi mujer, las olas se formaban desde unos cientos de metros y de formas puntiagudas pero solo ropian al llegar a la orilla como alimentándose del retroceso del mar al terminar su carrera. Por tal motivo yo entre y salí con mi Kayak del lado opuesto del muelle (lado norte), dado que estaba un poco más protegido del oleaje ya que la corriente en ese momento era del sur.
Saludos, Jorge
Que buena explicacion, la verdad que muchas veces quizas hallamos pasado por un chupon asi o de menos magnitud, o desde la costa ver como se hacen los callejones en las olas y uno no sabe el porque y lo peligroso que son en ciertos momentos.
Gracias
Omar