Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado muerte por hipotermia   Pag   < 1 2 RESPONDER

nemo
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Lauro:
Subscribo totalmente lo posteado por los compañeros.
Todos muy buenos consejos.
El informe de kayakdemar by Alejo es superabundante en cuanto al titulo del hilo.
Pero quiero hacer algunas puntualizaciones de mi esclusiva cosecha y bajo mi responsabilidad:
Neopreno: Sea fino o grueso es UNICAMENTE para bucear,o sea estando permanentemente inundado.De lo contrario es un traje del capitan frio.
Siendo finito o gruesote para remar durante una travesia te va a despellejar en las axilas,no te abriga un soto estando en seco.
Traje seco de buceo: es UNICAMENTE para bucear,abriga bien pues se usa con ropa interior,es impermeable hacia adentro y hacia afuera.
Remando moriras cocinado al vapor.
Ropa tecnica TOP impermeable/transpirable: MARAVILLOSA!
El problema es que no podes ni queres pagarla.
Ayy! Y que queda?
El mejor salvavidas que puedas conseguir.
En mar abierto(no en la rompiente) atate al bote.
Ropa interior sintetica "transpirable".
Abrigo de polar(pantalon y buzo).
Campera rompevientos y jogging sintetico.
Sombrero con cubrenuca tipo legion extranjera y barbijo bien atado.
Zapatillas con medias sinteticas.
Anteojos negros con cuerdita.
Todo esto te mantendra bastante abrigado en caso de caer al agua y durante el tiempo suficiente como para re-ingresar,nunca abandones el bote!

Redondeando:
En que fechas vas a hacer el viaje? Fin de año?
Que temperatura tiene el agua en San Blas para esa fecha?
Mas caliente o mas fria que en el Golfo Nuevo?
En el Golfo Nuevo en diciembre,se puede nadar y hacer apnea,sin ropa,durante
al menos media hora.
Tranquilo?
Un abrazo.
Ir arriba
nemo
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Gaby:
Tu casilla esta llena o me rebota el mensaje.
Mañana vamos a remar con el Olloniego.
Me llevas el libro?
Ir arriba
lauro
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)
gracias por las respuestas, estuve mirando y las temperaturas de mis costasson identicas a las del rio de la plata, parece que hay un corriente que pasa por aca y es calida, incluso mas calida que en mar del plata, por el mapa los promedios son parecidos en el periodo octubre _marzo latemperatura promedio es de entre 12 y 15 grados creo en estos dias ascendiendo, les agradesco muchachos, les dire que pienso hacer , tal ves prepare la carga para desprender una parte rapidamente en caso de vuelco como para dar vuelta lo mas rapido posible el delta... lo voy a practicar,otra cosa, no mas de 600 metros mar adentro, pensaba pescar a 2000 o 2500 metros de la desembocadura del rio mar adentro pero parece muy arriesgado, la verdad jamas me meti al mar con tanto peso por lo que sera en otra oportunidad la pesca en profundidad, tucu,coincido con vos en lo que decis de que la mayoria de los errores son negligencias humanas, si el clima esta feo, es decir mas de 10km por hora de viento la opcion salida al mar se cancela habra que remar lo menos posible pegado a la costa y despues esperar un dia o caminar... en cualto al resto,si tengo que esperar compañero ,tener radio,vhf .... jamas habria usado el kay... pero eso es tema de otro posteo, gracias por la preocupacion, y por la mano, igual al resto, un abrazo y buena pesca para todos ( cuantascosas se aprende leyendo, alejo,yo pensaba que siteniachaleco,moviendome o nadando no moriria de hipotermia,otra cosa pasando a grave jamas friccionar o incitar al movimiento brusco... provoca la muerte, colocar una botella de agua tibia en el tronco del cuerpo y rezar mucho) que dificil se hace todo,por aca cuando pasa algo te llevan en medios propios en un viaje de 2 horas al hospital mas cercano,con suerte si hay ambulancia,( en el parto del ultimo la lleve yo con trabajo de parto hasta pedro luro 35 km en mi r6 ,·(35minutos a140 (de temperatura) para llegar y que una ambulancia me la lleve otra ves para atras hasta bahia blanca,(140 km) 2 horas mas de agonia con presion alta y se la banco pobre, el resultado el rusito que esta en mi foto de perfil. ¿negligencia? suerte diria yo.si me pasa algo, la ayuda no llegara a tiempo,son muchos km... habra que extremar todas las precauciones. planificar lugares de salida y llegada de cada dia, y esperar que un amigo nos salga a buscar si no llegamos....
Ir arriba
alejo99
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Viste Lauro que a veces pensamos que algo esta bien por costumbre o porque nos dijeron pero resulta que es exactamente al reves, por eso hay que estudiar o leer, informarse e ir con los conceptos claros para cada eventualidad que nos pueda pasar

Insisto que elabores muy bien el listado de equipo que vas a llevar, despues de aconsejarte eso, yo mismo cometi  algunos errores llevando algunas cosas de mas en la travesia de la semana pasada (haz lo que yo digo pero no lo que yo hago jajaja), proba todo antes de salir, rema con el kay cargado, corregi si tenes que sacar algo para que navegue bien

En fin segui leyendo y pensando en los imponderables que te puedan surgir, es mejor ver como resolverlos en frio con un mate que en el medio del mar .

Abrazo

Alejandro                           

Ir arriba
walter
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Con este tipo de posteos se aprende .
interesante los comentarios de todos y siempre se rescata cosas . Algo para agregar que creo importante (para mi) es conocer el lugar o averiguar por gente de la zona mucho mas saliendo solo , cada lugar es distinto . por ejemplo lo que paso en este naufragio mas alla de que ese dia habia viento fuerte (aca soplaba fuerte me acuerdo bien) no eran lugareños . habia dos lanchas la otra salio sin problemas .

Con este caso van tres en la zona en los ultimos dos meses , el mes pasado una lancha que habia salido de chapadmalal la rescataron cerca de monte hermoso por suerte todos bien ., resulto que se quedaron sin fondeo y tuvieron suerte que la correntada no los llevo mar adentro .Esta muy cambiante el clima con respecto a los vientos , miras el windguru y son flechas en todas las direcciones y de todas intensidades .

Aca esta la nota que salio en el diario si alguno le interesa .
http://www.lanueva.com/hoy/nota/bf19376a1c/1/82789.html

Ir arriba
estuariobb
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por walter walter escrito:

Con este tipo de posteos se aprende .
interesante los comentarios de todos y siempre se rescata cosas . Algo para agregar que creo importante (para mi) es conocer el lugar o averiguar por gente de la zona mucho mas saliendo solo , cada lugar es distinto . por ejemplo lo que paso en este naufragio mas alla de que ese dia habia viento fuerte (aca soplaba fuerte me acuerdo bien) no eran lugareños . habia dos lanchas la otra salio sin problemas .

Con este caso van tres en la zona en los ultimos dos meses , el mes pasado una lancha que habia salido de chapadmalal la rescataron cerca de monte hermoso por suerte todos bien ., resulto que se quedaron sin fondeo y tuvieron suerte que la correntada no los llevo mar adentro .Esta muy cambiante el clima con respecto a los vientos , miras el windguru y son flechas en todas las direcciones y de todas intensidades .

Aca esta la nota que salio en el diario si alguno le interesa .
http://www.lanueva.com/hoy/nota/bf19376a1c/1/82789.html




Totalmente de acuerod con Walter. otra cosita... que escuche...  se metieron sabiendo las condiciones y la gente que salio del mar por el mal tiempo.

Por mas que seas lugareño... y la tengas re clara....
no pueden ser tan "b-----s"  y disculpen la palabra... de meterse cuando TODOS los pescadores estaban re calientes porque no se podian enbarcar.

Como lei en un post mas arriba... A tomar mate y otra cosa...

Digo esto porque en Pehuen-co paso lo mismo. se metieron unos flacos sabiendo que los pescadores de barquitos amarillos (esos si que la tienen clara) volvian porque se estaba poniendo jodido...

Y estoy totalmente de acuerdo con Tucu Cobra...
"Los accidentes suceden mas por negligencia de la gente ,que por otra cosa."

Tomemos precauciones y no seamos i-----s... porque que que ponemos en juego es nuestras vidas..

En fin si esta feo... no salgas... si se te pone feo adentro... sali rajando... y usa los elementos INDISPENSABLES para CUALQUIER enbarcacion ( espejo, linterna, vengala, chaleco, silvato, radio/celu, carta nautica )
sin eso lo unico que vamos a lograr es que no nos dejen salir mas en Kayak.

No se si sera un post al pedo o no... pero por lo menos me descargue!!!
Un Abrazo a todos y gracias por sus enseñanzas.

PD. les cuento que an no tengo kay... tenia la $$ juntada... un b----- se me cruzo en rojo, me hizo torta el auto y el seguro de mier... no me cubrio nada...
La plata se fue para el auto... Pero no pierdo las esperanzas!!

Ir arriba
TANGO
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)

 

La ropa tecnica y ciertos elementos de seguridad podemos decir que; segun con el bolsillo que se los mire; pueden ser caros o baratos.

No comparto que no se pueda ni se quieran comprar.

Hay ropa tecnica nacional a un precio accesible y con la calidad de las prendas importadas.

De todas maneras hasta la ropa mas cara es mucho mas barata que nuestra vida........

Saludos Luis.................

Ir arriba
nemo
14 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Es cierto,hay gente a quien se le va la vida en comprar lo mas caro.

Alberto
(el cartonero Baez del foro)
Ir arriba
Curlysan
14 Nov 2010   Gracias (0) (0)
QUE KGADA ESTUARIO OJALA JUNTES LA GUITA RAPIDO PARA COMPRAR EL KAYAK.

ESTA LLENO DE BO LU DOS QUE SE CREEN VIVOS Y TERMINAN JODIENDO AL RESTO. ESOS PAGARON UN PRECIO DEMASIADO ALTO.

UN ABRAZO
Ir arriba
fish
15 Nov 2010   Gracias (0) (0)
DE ACUERDO ,Y COMPARTO,LO ESTUARIOBB.ES TAL CUAL,NO SE OLVIDEN QUE LA IDEA ES SALIR PARA PASARLA BIEN
Ir arriba
Curlysan
15 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Inmersión hipotermia

¿Qué es la hipotermia?

El término "hipotermia" se refiere al cuerpo profunda o enfriamiento del núcleo. El núcleo del cuerpo se compone de los órganos vitales, lo que incluye el corazón, el cerebro, los pulmones y los órganos abdominales. En materia de salud se trata de mantenerse a una temperatura constante de 36,9 grados centígrados. Cuando la temperatura corporal baja a 35 grados centígrados una persona se considera que sufren de hipotermia.

Inmersión hipotermia resultados de la inmersión en agua fría. La alta conductividad térmica del agua resulta en un rápido enfriamiento del cuerpo.

Transferencia de Calor

Las extremidades y la superficie del cuerpo son su c-----. La temperatura de la camisa es menor que la temperatura del núcleo a unos 33 grados centígrados produce un gradiente de temperatura y el calor se transfiere desde el núcleo hasta la cáscara y de ahí al medio ambiente por los procesos físicos de la conducción , convección y radiación.

¿Qué sucede cuando el cuerpo se enfría?

Cuando el cuerpo se enfría, la entrada del receptor de frío de la piel estimula un centro especial en el cerebro (hipotálamo), que inicia un cierre de los vasos sanguíneos piel (vasoconstricción). Esto tiene el efecto de conservar el calor. Además, temblores, lo cual es una contracción involuntaria de los músculos, se inicia, y cuando máxima puede producir una cantidad de calor igual a cinco veces la producción de calor basal. Además hay una liberación de hormonas que aumenta el metabolismo celular que resulta en más de calor que se produce. A pesar de estos mecanismos de compensación, las pérdidas de calor superior a la producción de calor en la temperatura del agua por debajo de 20 grados centígrados y el cuerpo se enfría rápidamente. Cuanto menor sea la temperatura del agua, más rápida será la velocidad de enfriamiento.

¿Cuáles son los efectos sobre el cuerpo como el núcleo se enfría?

Los resultados iniciales de la inmersión en una sensación de frío, el corazón, respiratorias y las tasas metabólicas se incrementan en un primer momento, y luego comienza escalofríos cada vez máxima a una temperatura corporal de 35 ° C. A medida que el cuerpo se enfría por debajo de 35 º C se produce confusión mental, la destreza manual y la fuerza se reduce a un punto en el que la víctima podría no ser capaz de agarrar y mantener una línea de rescate. Between 33 deg C and 30 deg C shivering is replaced by muscular rigidity. Entre 33 º C y 30 º C temblor se sustituye por la rigidez muscular. Pérdida del conocimiento se produce en alrededor de 30 ° C. Por debajo de 30 ° C los alumnos a ser fijas y dilatadas, los reflejos se pierden, el corazón, respiratorias, y las tasas de metabolismo lento y los músculos flácidos llegar a ser. C. cambios del ritmo cardíaco se produce entre el 28 y 26 grados C y un paro cardíaco cerca de 24 ° C.

¿Cuánto tiempo puedo sobrevivir?

Los tiempos de supervivencia varían de acuerdo a una serie de factores. Para una persona de contextura mediana, la tabla siguiente es una guía aproximada

Las personas de promedio de acumulación de 
(Water Temperature) Temperatura del agua (Survival Time) Tiempo de supervivencia
0 Deg C 0 º C  45 minutes 45 minutos
9.5 deg C 9,5 ° C 2 to 3 hours 2 a 3 horas
11 deg C 11 ° C 4 hours 4 horas
14 deg C 14 ° C 6 hours 6 horas
18 deg C 18 ° C 10 hours 10 horas


Ir arriba
walter
15 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Buen aporte curly , no sabia que perdiendo solo unos grados detemperatura y en poco tiempo las consecuencias son tan graves
Ir arriba
lauro
16 Nov 2010   Gracias (0) (0)

gracias por las respuestas! ¿alguin puede traducirme el final de la tabla? ¿seria mas o menos que a  11 grados duras 4 horas, si volcamos algunos datos del accidente ( mi supervisor de seguridad deice que un accidente se produce siempre despues de pasar por alto incidentes, es decir "entrar a pescar cuando todos estan saliendo, es un incidente, pero sumados vaticinan un accidente... bueno, mas o menos asi...)  segun diarios , los  dos cuepos encontrados murieron por hipotermia y asfixia por inmersion (en criollo seria "se ahogaron") si analizamos segun pericias, les dejo parte de las concluciones

Se hicieron los peritajes previos a la lancha, se manejan dos hipótesis fuertes por ahora pero no se descarta nada, se analiza y estudia todo, lo que puede haber pasado la tarde del martes en la Bahía de San Blas.

La embarcación fue sacada cuando se registró la bajamar, la encontraron con la quilla hacia abajo, como si estuviera navegando.

 

Se presume entre las hipótesis que existen, que la lancha puede haber escoriado, en su movimiento de navegación le puede haber entrado agua desde un costado por el golpe de una fuerte ola.

También los peritos dicen que a la embarcación, le pudo haber entrado agua por la popa y cuando se dieron cuenta ya era tarde.

La trafic de los desaparecidos

En la costa de San Blas se visualiza desde que ocurrió el accidente una camioneta trafic, que era de propiedad de Carlos Martínez de 49 años una de las víctimas y que además era el dueño de la embarcación. 

El otro hombre fallecido es Luis Brendell de 49 años de Coronel Suarez, pero hacía 3 años que vivía en San Blas.

ESTA ES LA IMAGEN QUE NO DESEARIA QUE VIERAN MIS FAMILIARES.... sigamos cuidandonos

 . La temperatura del agua a esta altura del año oscila entre 12 y 14 grados. Al momento de perderse contacto con la embarcación, la zona estaba siendo afectada por una fuerte sudestada, con vientos superiores a los 50 kilómetros por hora.

 el primer dia de la busqueda el patrón de una lancha local dio el aviso de ver la embarcación accidentada y un cuerpo sin vida, en la zona de El Chatón, cercano al Banco de Oro, en el oeste de la isla Gamma.
     Al mismo tiempo, llegaba el aviso del hallazgo de otro de los cadáveres, aproximadamente diez kilómetros al norte, en la boca de una ría que separa las islas Flamenco y Gamma.

6. Factores predisponentes para sufrir la hipotermia:
Las personas extremadamente delgadas por tener menos grasa subcutánea tienen menos capacidad aislante.
(esta es una buena razon para no perder kilos ja, un poquito de humor)

Las condiciones ambientales: El viento (se considera que multiplica la acción del frío por diez), la humedad (se considera que multiplica la acción del frío por 14. La pérdida de calor por contacto directo con agua fría es aproximadamente 32 veces mayor que la del aire seco).

Sí empiezas a nadar lentamente en el agua a 10ºC perderás la consciencia en 2 horas. Si adoptas la postura de HELP (Ayuda) en 4 horas.
•     Adopta la posición
H.E.L.P. H: calor, E: escapar, L: disminución, P: posición.  La posición fetal reduce la corriente alrededor del cuerpo, reduciendo así un mayor enfriamiento de las áreas calientes como axilas, ingle y reverso de la rodilla.

 11. Consejos para preparar actividades acuáticas o al aire libre:

•     Consume alimentos de alto poder energético la víspera para producir calor extra.
•     Asegúrate de que otra persona conozca tu itinerario y horario de llegada a destino. Instruye a dicha persona para que actúe si no llegas.
•     No vayas solo.
•     Infórmate con antelación acerca de las condiciones metereológicas y temperatura del agua, adapta tú vestimenta correspondiente esta.
•     Chequearse mutuamente sobre cualquier síntoma de enfriamiento. Una víctima puede no ser capaz de juzgar la gravedad de la situación, la baja temperatura corporal reduce el nivel de consciencia.

una cosa mas, gracias a todos por la informacion y participar en el post, tomense un momento y lean los link que pegaron los chicos, como dice alejo, si uno se informa ,tal ves pueda salvar una vida (o echar a perderla tomando medidas equivocadas por desconocimiento y agravando la custion...puede tocarnos algun compañero o familiar... gracias por los aportes, esta ves no les contesto peronalmente pero sepan que me han sido de mucha ayuda.

una cosita mas,como dice walter y alejandro, si se hubieran informado bien antes de salir a esa zona, sabrian que "isla" porque hay una sola, no se tapa totalmente con la marea alta, aunque en sudestada no estoy seguro si quedara esa isla.

 bahia union o bahia anegada es exactamente eso, en baja con marea normal es un laberinto de islas y canales, que no dejan darse cuenta del viento que puede haber en el mar... cuando la marea sube poco a poco se va llendo el reparo y ahi te das cuenta....  se de mas de uno que se salvó por observar el cambio de nubes o de viento y arranco para afuera y aun asi se salvaron "raspando", pero no hay que esperar a estar en esa condicion, mejor con viento sur o sudeste quedate cerca o ni salgas por esa zona... aunque aqui los vientos trabajan de formas distintas en la costa....

 

 

Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet