Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Cebar el fondo en el mar   RESPONDER

Cebar el fondo en el mar

Por Basilio7 27 Ago 2010

Basilio7
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Cuando pesco en kayak a flote pongo un rulero con ceba en el paternoster, y una redecilla colgando del kayak con una lata de caballa perforada que drena de a poco el aceite, o bien un pote con ceba con tapa semiabierta. Su eficacia ya la he comprobado. Pero cuando pesco de fondo, además del rulero con ceba en la linea corrediza, quiero cebar más el fondo, y estoy pensando en la misma redecilla y pote pero con plomada pesada y una soga de nailon recubierta no gruesa para evitar galletas con las líneas sobre todo cuando los peces mayores hacen corridas laterales. ¿A alguien se le ocurrió otra manera de cebar más intensivamente el fondo en el mar?  Se aceptan todas las sugerencias, experiencias y ocurrencias. La ceba en fondos de arena es fundamental y casi imprescindible. Gracias por sus respuestas. Basilio
Ir arriba
pepe_legal
27 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Hola Basilio, te comento que nosotros acá tenemos bastante experiencia en cebar el mar, especialmente de costa.-

Nos dedicamos durante años a la pesca competitiva de concursos de pesca, y en esta zona el pejerrey manila o corno, arrima en cardúmenes gigantes a la rompiente.-

Estas especies responden de forma inmediata a la ceba del mar, y detectan las partículas de pescado molido (sea como sea que la confecciones), como así mismo el aceite de sardinas, anchoas y bonito con el que lo mezclás, desde grandes distancias.-

Por eso te puedo dividir lo que nosotros denominamos CEBA:

1) en la que utilizás para mejorar la carnada (langostinos y camarones), que es reglamentaria en los concursos de pesca de acá.-

2) la que utilizás para tirar al mar para arrimar los cardúmenes (que es antireglamentaria en los concurso de pesca nuestros).-

La opción Nº 2 la utilizamos cuando practicás para los concursos, simulando la condición de mar cebado por los participantes, y también cuando vas a hacer pesca recreativa para tener una pesca sostenida en toda la jornada.-

Para cualquiera de las opciones se intenta tener un chimichurri tridimensional, los yanquis que pescan de altura le dicen "tridimensional hooubie doubbie", que consiste en tirar al mar ceba con particulas de pescado aceitoso de distintos tamaños para que se vaya desparramando en toda la columna de agua, las más grandes y pesadas se van para el fondo recorriendo decenas de metros, las particulas más livianas y el aceite permanecen arriba.-

Con esto los yanquis atraen a los cardúmenes de especies forrajeras, y detrás de ellas aparecen los marlines, los pez vela atunes, etc.-

Con Dagos hemos cebado desde el kayac solamente a los cardúmenes de Magrú y Palometa, para ello utilizamos en profundiades de escasos 6/10 mts, un balde grande de aceitunas agujereado colgando de una soga, que era llenado periódicamente de estos chimichurris, su efecto era realmente devastador, ibamos y veníamos por un callejón de ceba de unos 300 mts de largo x 40 mts de ancho, a unos 700 mts de la costa, que lo veías claramente porque te planchaba la superficie del mar, pescando con cucharita y mosca.- 

Eso lo hicimos tanto en el mar abierto (Playa Unión), como en el Golfo San José (Villarino).-

Son todas ideas, hay q adaptarlas a la pesca que hagas, y a las condiciones de tu lugar de pesca.-

Un abrazo de la banda de Trelew.-

  

Ir arriba
Basilio7
29 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Pepe Legal y banda de Trelew: Muchas gracias por su amplia y detallada respuesta. Un gran abrazo para cada uno.
Espere un poco para responderles, para ver si recibíamos algún otro aporte del foro.
Pero en base a lo que compartimos, voy a probar con algo así como una redecilla de trama muy fina de nylón,
como cebador, que haga de rulero gigante, pero que no afrezca tanta resistencia a la deriva del fondo.
 A esta bolsa con ceba la anclaré, agarrada por un esmerillón con mosquetón a una plomada de 250 gramos a 300 gramos
pues aquí la correntada no es muy fuerte.  El otro extremo de la bolsa de redecilla, la ataré a un esmerillón para evitar
que se retuerza,  y lo ataré a un nylon de 1mm de color naranja fluor de 8 metros (ya que las profundidades en que pesco
no pasan los 8 metros) y en el extremo le pondré un trozo de flota flota fluor (que hada de boya) y sea atravesado por el nylon, y tenga topes con boyitas a cada lado, con nudos corredizos (para poder cambiarle la profundidad) hasta los ocho metros, o menos si estoy más cerca de la costa.  El flota flota que es largo y cilíndrico, servirá para enrollar el nylon grueso.
Al llegar al lugar escogido de pesca veré la dirección de la correntada y luego bajaré el cebador con todo el aparejo regulando la profundidad. Luego me ubicaré por detrás de la boya del cebador, anclando de manera de quedar en el corredor por donde se va derramando la ceba, lanzando con la caña la línea corrediza  a 1 o 2 metros del cebador para que éste quede de mi lado, cuando haga la clavada para traer el pez, alejándololo a la vez, lo más rápido posible de posibles enredos con el aparejo del cebador. Usaré las recetas de ceba que ustedes recomendaron, rociando cada tanto la ceba de la bolsa con los
chimicurris que usamos en botellas de plástico con picos inyectores  y les contaré los resultados y transformaciones de este nuevo y elemental aparato. Cualquier sugerencia u ocurrencia será bienvenida. Propongo que juntos armemos algo que
sea de utilidad para todos. Después en la medida que lo vayamos usando, podremos de hacerle mejoras y compartiéndolas por este medio.
Ir arriba
Basilio7
30 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Estuve mostrándoles el aparato cebador prototipo descrito mas arriba, a los pescadores embarcados más experimentados de esta zona y me dijeron que la idea era excelente, porque no sólo podía ponerme cerca del cebador marcado por la boya flota flota, para lanzar a fondo en el corredor cebado,  sino que podía estar atento a unos 10 o 15 metros donde el aceite y particulas suben a la superficie porque seguramente en esa calle marcada por el aceite se concentrarán peces para pescar a flote, dándose las dos posibilidades simultaneamente.  Me sugirieron que cambie la plomada de 250 por un ancla paragua como los que usamos para fondear el kayak, pero nº 9 que pesa 250 grs y es un chiche, que el nylón de la bolsa de ceba tiene que ser más resistente porque pueden deshacerla a tarascones. Y que la ceba tengo que hacerla muy aceitosa y conbinada, preparada dentro de una botella de agua o gaseosa (lo mas delgada posible, tipo chorizo) con la parte superior cortada, para luego guardarla en varios de estos tipo de vasos largos en el frezzer con el fin de llevarlos de a uno cada vez congelado, para que no se desmenuse tan rápido y dure por un buen rato. Que el problema con este tipo de cebador son los lobos marinos que están muy atentos a cualquier concentración de peces y que sin duda se me aparecerán en lo mejor. A todo lo otro le dieron el okey.
Ir arriba
hdn_mauro
31 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Está muy buena la idea, cuando la pruebes Basilio contanos que tal anda, así cuando vaya para la costa preparamos algo similar. No igual porque no te queremos pagar derecho de autor jaja.


Ir arriba
Basilio7
31 Ago 2010   Gracias (0) (0)
En base a lo que me decía Papariky, me hizo comprender que si entro solo, y quiero cebar el fondo intensivamente, es mejor hacerlo con dos ruleros grandes rellenos de esponja y saturados de aceite y harina de pescado y camarones, porque regar con ceba el mar puede atraer no sólo lobos de mar y la situación se puede complicar.  Como ya tengo el cebador armado como les
decía, lo probaremos cuando vayamos juntos. Hasta tanto me limitaré a la receta de Papariky.

Ir arriba
elflaco
03 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Hago una consulta, y quizas este diciendo una burrada. Si es así, sepan entender mi ignorancia respecto del tema, pero leyendo el post me vi interesado.
Ahi va (lo tengo en la vcabeza hace rato): no se podría colocar junto al ancla de fondeo una ceba, el camino cebado se haria hacia la ubicación del pescador en el kayay, por efecto de la correntada, pero ya que en el mar usamos un cabo mas largo para fondear, podriamos agregar un cabo desde la ceba hasta el ancla, para acercarlo al lugar donde queremos retener el cardumen y practicar la pesca, agregandole quizas un boya pequeña para elevarlo un poco.
Agrego un humilde plano caserisimoooo.
Saludos.

ceba_con_fondeo.pdf
Ir arriba
nemo
03 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos:
Leyendo este interesante hilo,y asimilando la idea del Flaco que no me parece ninguna burrada,se me ocurrio el siguiente aparecchio:
Se fondea al uso y gusto del consumidor.
Se prepara la bolsa,lata,envase o rulero de la ceba(algo lastrados) y en su parte superior se hacen firmes un mosqueton y un cabito fino ( llamador).
El mosqueton se pasa por el cabo de fondeo y por gravedad la ceba desciente hasta la profundidad deseada filando mas o menos el llamador.
Descuento que el cabo de fondeo esta hecho firme a una banda con el aparejo harto descripto en el foro que permite orientarlo hacia proa y popa o banda.
Tiene la ventaja(prevista por el Flaco)que siempre estaremos ubicados en la estela de la ceba y su peso(aunque pequeño) mejora la catenaria del fondeo y su calidad.
Me parece muy simple y menos "enredante" que otros aparejos.
Saludos.
Ir arriba
pepe_legal
05 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Muy buenas ideas muchachos!

Me están abriendo la cabeza para esta temporada!!

Hay que intentar atraer los pescados, ...además de conocer donde presumiblemente podrían estar.-

No subestimemos el poder de la ceba, en nuestra zona (Chubut) es determinante, y el aceite y las particular más finas en un rato por correntada de subiente/bajante, o por el viento que haya, están a kilómetros de distancia, y los pescados recorren ese rastro en sentido contrario, hasta nosotros.-

Un abrazo de la banda de Trelew.-

Ir arriba
perroguru
06 Sep 2010   Gracias (0) (0)

esta perfecto el esquema de  el flaco, ahora que es lo mejor referido a ceba

Lata de caballa en aceite?

anchoitas trituradas en aceite?

harina de pescado?

que usan ustedes

 

referido a carnada

tengo un familiar que vive en espeña y me cuenta que alli pescan con una masa de Harina-caballa- sal y pimienta, tengo ganas de probarla en el mar en octubre para ver que resultado me da.

ustedes que acostumbran?

 

 

saludos a todos los que comparten esta pasion.

Ir arriba
walter
07 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por perroguru perroguru escrito:

ustedes que acostumbran?


 

mira en febrero de este verano me invito un vecino y fuimos a pehuenco salimos en su lancha , él lleva un frasco de plastico del tamaño del durazno al natural agujereado colgado de la lancha y ahi pone la carnada que le sobra y va juntando en el frezer , eramos 3 nos cansamos de sacar corvinas y pescadillas era tirar y juntar .

Ir arriba
Paton
07 Sep 2010   Gracias (0) (0)
 Muy buenas las ideas para cebar.....me voy a preparar para el verano, gracias por compartir.

Roberto.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet