Registrarse Registrarse Login Login

TIPS PARA PRIMEROS INGRESOS EN EL MAR...   Pag   < 1 2 3 RESPONDER

emialva
04 Dic 2014   Gracias (0) (0)
EL SABADO PASADO UTILICE UN CABO ESLASTICO CON GANCHOS QUE LO PUSE EN POPA Y REMOLQUE A UN AMIGO 3000 MTRS.
MUY UTIL!
Ir arriba
Basilio7
04 Dic 2014   Gracias (0) (0)
EMIALVA como vos, también llevo siempre en una bolsa seca mediana, donde guardo las líneas y brazoladas de repuesto, también llevo una soga náutica flotante naranja de 10 metros con dos ganchos plásticos blancos grandes flotantes, no pensando en mís necesidades, sino para socorrer a otros. Y como decís me ha sido útil para sacar del mar a nadadores agotados cuando se levantaron fuertes vientos y corderos, y kayak que por una causa u otra no podían volver por sí mismos. Incluso les regale a quienes salen conmigo estas sogas de vida ya preparadas para que las lleven, pero no las usan porque a ellos no les sirven. Muy de acuerdo con tu aporte. Abrazo
Ir arriba
emialva
04 Dic 2014   Gracias (0) (0)
QUE BUENO BASILIO! YO EN MI CASO LA UTILICE EN EL RIO ESTA VEZ, CON CORRIENTE EN CONTRA Y VIENTO EN CONTRA! NO SABES COMO QUEDE DE ROTO DESPUES! PERO LA VERDAD RE SATISFECHO PORQUE PUDE USAR BIEN EL ACCESORIO EJEJEJ
UNA VEZ TAMBIEN DE PRUEBA TIRE A UNA PERSONA CON CHALECO SALVAVIDAS Y LO MOVES! TAMBIEN EN ESA MISMA PRUEBA LE PASE DESPUES A ESA PERSONA UN PAR DE ALETAS DE RANA QUE LLEVO, NO SON MUY GRANDES, PERO CON ESAS ALETAS MAS LA TRACCION DEL KAYAK IBAMOS MUCHO MAS RAPIDO!
ESO LO PENSE EN CASO DE AUXILIAR A ALGUNO QUE PIERDA EL KAYAK MAR ADENTRO Y QUEDE A LA BUENA DE DIOS!
Ir arriba
DANIEL69
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
Interesantìsimo posteo. Yo siempre tengo la duda sobre el alcance del celular en un caso de emergencia. Ponele que se te puso el viento de tierra y te lleva mil o dos mil metros mar adentro.¿ Habra señal frente a, por ejemplo, Gesell o a cualquier otra ciudad balnearia?. ¿ Hasta que distancia servira el celular?. Una vez estuve hablando con un guardavidas que cuando me hiba a meter en el norte de Gesell se vino a ver las medidas de seguridad y me decia que para el es fundamental y tendria que ser obligatorio el uso de vhf marino.Saludos.

Daniel
Ir arriba
ariel_dario
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
Daniel, coincido plenamente con lo que te dijo el guardavidas, y por ese motivo compré mi vhf ya hace un tiempo. No me parece un elemento seguro el celular funcionalmente, no es sumergible, y si bien a esa distancia que decis (1000-2000 metros) es probable que tengas señal, las antenas están en tierra, es decir cuanto más entrás más te alejas de ellas, en el caso del vhf, las posibilidades se te amplían mucho, ya que cualquier embarcación que esté en el agua y dentro del rango de alcance va a estar a la escucha (teoricamente) en canal 16, incluso la comunicación entre vos y prefectura en ese caso es directa, con lo cual la respuesta de pna es más rápida por defecto.
Ojo!, llevar un vhf no implica deshacerse del celular... pero yo pongo a éste último en segundo lugar en orden de importancia..
Ir arriba
JUANSE_2010
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
Muy bueno Fer, es necesario repasarlo todos los años!
Se suma mucha gente todo el tiempo y la seguridad el primordial!
Un abrazo y el año que viene repostealo!
Ir arriba
Microzone
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
Gracias por nutrir el post con la exp de todos! efectivamente estaba en la lista el cabo de remolque hace un añito atrás remando con algunos compas y llevando a mi hijo (14) al pacu al cruzar el lujan se vino el mundo abajo con fuertes vientos cruzados se levanto mucha ola y el pendex empezó a fallar mal la remada decidiendo por seguridad remolcarlo, sinceramente se me hizo un nudo en la garganta dudaba si lo iba a poder hacer tantos metros con tanto viento y el en un bote muy largo (mid way) gracias a dios lo saque sin problemas desde ese evento ese cabo para mi paso a ser una de las herramientas infaltables dentro del kayak.

Emi suma tu experiencia de remolcar con el un accidentado con chaleco en agua, no lo había pensado y menos imaginado que es posible una mas excelente. respecto a las aletas de rana las lleve por mucho tiempo en el kayak ante la eventualidad de tener que volver nadando e incluso entrene con ellas en pileta (importantisimo esto para adecuar gemelos sino se agarrotan automáticamente siendo muy peligroso), así mismo supongo útil las manoplas con las que ganas muchísima tracción en el nado.

Gracias Juanse querido la idea era ofrecer algo que sirva a tanta gente nueva y devolver algo de lo mucho que uno recibio tomo tu sugerencia de repostearlo, gran abrazo.

Daniel efectivamente el Handy debería ser obligatorio lamentablemente al ser tan caro varios postergan su adquisición demasiado, la señal del cel es aleatoria mar adentro para nada confiable ademas en caso de accidente tene en cuenta que estarás nervioso, mojado, torpe, exitado todo esto y encima hay que cuidad que el cel no se salpique? mmmm para mi el cel es obsoleto en el mar mas allá de la segunda rompiente!
Ir arriba
emialva
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
LAS MANOPLAS! NUNCA LAS USE PERO TIENEN QUE ANDAR! LO DE LOS GEMELOS MUY CIERTO! GEMELO Y EMPEINE QUEDAN ROTOS CON LAS ALETAS! HAY QUE PRACTICAR! VOY A EMPEZAR! CAPAS SUBA ALGUN VIDEO CON LA GOPRO DE ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS DE ESTAS! ASI NOS NUTRIMOS UN POCO MAS ADEMAS SIEMPRE SE MEJORAN LAS IDEAS COMPARTIENDO
Ir arriba
Microzone
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
Emi yo hace unos años compre las aletas de rana y las probe en la pileta no pudiendo pasar del primer largo (50 mts) imaginate a mar abierto 2000!! efectivamente los empeines cobran vida propia y de pronto se te traban con un dolor insoportable quedas inutilizado en el agua siendo esto muy peligroso.

Lo del video seria glorioso, recursos audiovisuales en el post lo van a enrriquecer al 100% intenta subirlo y no pierdo las esperanzas de que Basilio tambien se haga filmar y comparta la maniobra de ingreso!

Sugiero a todos releer dado voy incorporando toda sugerencia importante.
Ir arriba
Basilio7
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
En Gesell siempre llevo el nextel en una funda seca DICAPAC colgada al cuello y debajo del chaleco salvavidas, y otra igual en que llevo la cámara fotográfica Kodak sencilla, y en años y con muchas inmersiones y revolcadas jamas les entró una gota ni humedad. Hasta 800 metros siempre hable por el handy y el teléfono móvil como si estuviese en la costa. Y eso que nunca saco el teléfono de la funda, sino que marco y hablo a través de ella para evitar humedecerlo con las manos. A esa funda colgando en la correita le agregué una pequeña lupa plástica para ver la pantalla, porque cuando hay mucho sol y reflejo, sumado el nylón de la funda y mI presbicia, quedo como ciego. La lupa me sacó de apuros. Los pescadores artesanales locales casi siempre usan nextel y se van mucho mas adentro que yo. Lo de la grabación lo dejo para que lo hagan ustedes, porque yo para grabaciones o cosas técnicas soy casi un discapacitado. Será muy bueno leer la síntesis final de MICROZONE. Saludos
Ir arriba
drakkon
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
Excelente información, te pasaste, deberia estar en temas de interes (si es que ya lo no está) te felicito por el trabajo!!
Ir arriba
pescatuti
05 Dic 2014   Gracias (0) (0)
Felicitaciones por el trabajo de escribir esas experiencias, son muchos quienes aprenderan de ellas, y tambien para refrescar la memoria, y nunca olvidarse de tomar las precauciones debidas, como dice el dicho, " EL AGUA NO TIENE GAJOS", un abrazo.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3     Responder Responder
  Share Tema    Tweet